Psicólogos online
Eva Forcadell
Neuropsicóloga de Memoryteca

Hace algún tiempo descubrimos, navegando por la red, Memoryteca, un proyecto novedoso y muy interesante que nos cautivó.

Con un equipo multidiscilplinar formado por una neuropsicóloga, un terapeuta visual, un logopeda y un terapeuta ocupacional, Memoryteca ofrece un servicio de venta de juegos muy especial. En su página de venta podrás encontrar juegos de estimulación cognitiva que pueden ayudar a toda la familia a mejorar la memoria, la percepción o la atención, por poner unos ejemplos, de una manera divertida y amena.

¿Quieres conocer mejor este proyecto? Eva Forcadell, neuropsicóloga de Memoryteca, nos ha concedido esta entrevista.

¿En qué consiste el proyecto Memoryteca? 

Memoryteca es una tienda virtual que ofrece los mejores juegos de estimulación cognitiva buscados por todo el mundo, con filtros por edad a los que, si se quiere, se pueden añadir filtros por patologías. Seleccionando la función cognitiva que se quiere estimular se desplegarán aquellos juegos relacionados con dicha capacidad.

Este proyecto cuenta con la participación de diversos profesionales del ámbito educativo y terapéutico, formando un equipo interdisciplinar: neuropsicóloga, terapeuta visual, logopeda y terapeuta ocupacional. El equipo de Memoryteca basa sus planteamientos en los beneficios de la estimulación precoz, la teoría de la reserva cognitiva y la plasticidad cerebral.

¿A quién va dirigido?

Va dirigido a niños, pero también a aquella población adulta preocupada por mantener unos hábitos intelectuales saludables o a aquellas personas de cualquier edad afectadas por daño cerebral adquirido o  una enfermedad neurológica.

¿En qué elementos de los juegos os fijáis para escoger un juego que forme parte de vuestro catálogo?

Escogemos juegos de fabricantes de todo el mundo que, por sus cualidades, parece que estimulan alguna función cognitiva. Para conocer qué dominios cognitivos están implícitos en cada juego, los probamos con personas de diferentes edades. Escogemos sólo aquellos que estimulen al menos una función cognitiva y sean divertidos.

memoryteca2

¿Cuál es la función del juego en el desarrollo de las personas? ¿Hay una edad límite para disfrutar del juego?

El juego es tan importante en nuestras vidas porque influye en nuestras relaciones sociales, además de ser una herramienta muy

útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras y afectivas. Aunque clásicamente se ha considerado el juego como una actividad infantil, en los últimos años se han desarrollado juegos con formatos para adultos, evitando elementos infantiles.

Además, ciertos juegos se pueden utilizar como una poderosa herramienta de  estimulación cognitiva a muy diversas edades: desde la infancia, con el objetivo de promover la generación de nuevas conexiones cerebrales, hasta la senectud, donde el objetivo es prevenir el envejecimiento cerebral.

A parte de los juegos que ofrecéis en Memoryteca, ¿qué otros juegos o actividades recomendaríais a las personas que quieren mantener su mente activa?

Mantener el cerebro activo es importante desde la juventud, ya que eso nos va a asegurar una buena reserva cognitiva y favorecerá un enlentecimiento de la degeneración neuronal. Esta actividad cerebral la podemos conseguir retando al cerebro mediante juegos, leyendo, haciendo sudokus o manteniendo una vida social activa.

Hay otros aspectos que también ayudan a mejorar la cognición, como hacer ejercicio físico, ya que activa la neurogénesis o durmiendo las horas suficientes, ya que durante el sueño se consolidan los aprendizajes y se eliminan las proteínas tóxicas (subproductos de la actividad neuronal que se acumulan durante la vigilia) y que pueden conducir a enfermedades como el Alzheimer.

Los padres y madres suelen estar bastante preocupados por el desarrollo intelectual de sus hijos. ¿Qué les recomendaríais?

Los padres y madres pueden contribuir a potenciar la inteligencia de sus hijos procurándoles ambientes ricos de estímulos que permitan conseguir que se establezcan el mayor número posible de conexiones cerebrales. Aunque la estimulación se ha mostrado muy eficaz si se realiza en los primeros años de vida, a todas las edades pueden abrirse vías de aprendizaje que permitan aumentar los conocimientos y la inteligencia. No obstante, como padres, nunca deben olvidar transmitir afecto mientras estimulan a sus hijos y siempre reforzarles positivamente. 

memoryteca juegos
Memoryteca promueve la estimulación cognitiva a través de juegos para niños y adultos

¿Qué papel creéis que puede jugar el apoyo psicológico online con respecto a la alteración de las capacidades cognitivas?

Cuando una persona tiene problemas cognitivos, ya sea por una enfermedad neurodegenerativa (enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple…) o por un daño cerebral adquirido (TCE, ictus…) y se da cuenta de sus errores, puede desarrollar un nivel de angustia muy elevado y su estado anímico verse afectado. En estos momentos, un adecuado soporte emocional es imprescindible y, la mayoría de las veces, la Seguridad Social no lo cubre. Si a gran cantidad de estos pacientes neurológicos les añadimos los problemas de movilidad secundarios a su enfermedad, transformas el apoyo psicológico online en la única herramienta disponible para esta población. 

Por último, ahora que se acercan las fechas navideñas, ¿hay algún indicador de calidad en los juegos en el que nos podamos fijar para comprar uno que, además de ser divertido, sea útil para trabajar la estimulación cognitiva?

Habitualmente los juegos llevan una pequeña explicación comercial en la caja sobre qué estimulan. No obstante, después de que nuestro equipo haya hecho una búsqueda exhaustiva por el mercado mundial de juegos que “supuestamente” estimularan la mente, nos hemos dado cuenta que no todas las explicaciones son fieles a la realidad.

En Memoryteca hemos probado todos, absolutamente todos, los juegos antes de clasificarlos, por lo que sí os podemos asegurar que nuestros juegos son divertidos, estimulan y además, os especificamos qué dominios cognitivos en concreto podéis potenciar con cada uno: atención, memoria, funciones ejecutivas, percepción… Además, hemos creado unas recomendaciones en algunos de ellos  para sacarles todavía un mayor provecho estimulativo.