Aprende a superar el estrés por mudanza

> > >

Cambiarse a un nuevo hogar puede ser una experiencia emocionante, pero también puede ser altamente estresante. Dejar atrás un lugar, hacer frente a los cambios y adaptarse a un nuevo entorno puede afectar negativamente a nuestra salud mental. La mudanza es un hecho al que pocos pueden escapar y supone en muchos casos una revolución interior que puede provocar grandes tensiones personales, familiares o con la pareja. Sin embargo, hay estrategias y técnicas que podemos utilizar para superar el estrés de mudanza y hacer del nuevo lugar un hogar.

¿Qué es el estrés por mudanza?

El estrés por mudanza es una respuesta emocional natural a los cambios y desafíos que conlleva un cambio de domicilio. Hay varios factores que pueden desencadenar esta situación como tener que dejar atrás un lugar familiar, el proceso de embalar y trasladar nuestras pertenencias, adaptarnos a un nuevo entorno, y enfrentar los desafíos logísticos y financieros de mudarse. Estas situaciones pueden aumentar los niveles de estrés y afectar negativamente a nuestra salud mental.

Puede manifestarse de diferentes maneras en nuestra salud mental, desencadenando problemas como la depresión, la ansiedad, el insomnio, la dificultad para concentrarse, o la incapacidad para adaptarse al nuevo entorno. Además, puede provocar problemas emocionales como la nostalgia, el sentimiento de pérdida, o la dificultad para adaptarse a nuevos círculos sociales. A todo esto puede sumarse los efectos físicos como cansancio, dolores de cabeza, y problemas digestivos.

Acepta los cambios

En el proceso de una mudanza es importante aceptar que hay cosas de tu vida y de tu entorno que van a cambiar, esto puede ayudar a reducir el estrés emocional asociado con dejar atrás un nuestro anterior hogar.

  • Una manera de aceptar los cambios es mediante la reflexión y el procesamiento de las emociones. Es importante permitirse sentir tristeza, nostalgia, y cualquier otra emoción que surja al dejar atrás un lugar que se considera como «casa». Escribir en un diario o hablar con un amigo o un psicólogo puede ser una buena manera de procesar y liberar estas emociones.
  • Otra manera de aceptar los cambios es mediante la preparación y planificación con anticipación. Esto puede incluir hacer planes con amigos y familiares antes de mudarse, haciendo planes para mantener el contacto después de mudarse, y planificar actividades para hacer en el nuevo hogar.
como aplicar los pilares de la felicidad gestión de las emociones y felicidad

Consejos para evitar el estrés de la mudanza

Aunque muchas veces no podemos controlar nuestras emociones, si que podemos tratar de anticiparnos a ellas para evitar que se produzcan sensaciones desagradables en un futuro. Aquí dejamos unos pequeños consejos para evitar que la mudanza se convierta en un calvario.

1. Organización previa

Una mudanza no se organiza de un día para otro, trata de planificarte con tiempo y organiza las tareas que tienes que realizar a lo largo de los días. De esta manera evitarás imprevistos.

2. Embala tus pertenencias

Trata de hacer limpieza y tira aquellas cosas que ya no necesitas. Embala tus pertenencias con tiempo y etiquetarlas en la medida de lo posible para que luego te sea más sencilla la tarea de localizarlas.

3. No estés solo durante la mudanza

El día de la mudanza suele haber sentimientos encontrados, es normal, por eso trata de centrarte en aquellos aspectos positivos. Además, si te mudas con tu pareja es importante que estéis los dos presentes en este proceso.

4. Nuevo orden

Planifica como quieres que sea tu nuevo hogar, de esta manera podrás organizarte a la hora de desembalar las cajas y conocer perfectamente cuales son más importantes y que se utilizará de inmediato.

5. Descanso

Realizar una mudanza supone un esfuerzo psíquico y físico, por eso es importante descansar lo necesario para recuperar tus energías.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Secuelas de la mudanza

En muchas ocasiones el traslado de vivienda puede convertirse en una fuente de problemas que pueden alterar nuestra tranquilidad personal y nuestro bienestar. Con el cambio de casa, ciudad o zona de residencia viene aparejado un cambio de hábitos que afecta a nuestra vida cotidiana. Esto nos puede traer una serie de secuelas como la angustia emocional, ansiedad o depresión en algunos casos.

Además, hay que tener en cuenta que los cambios de hogar suelen producirse en momentos claves de la vida de una persona como casarse o irse a vivir con una pareja, marcharse a estudiar o trabajar fuera de tu ciudad, o separarse. Todos estos momentos son una fuente de inestabilidad personal y por eso es necesario abordarlos con serenidad y evitar que nos afecte en exceso. La planificación y el trabajo personal son esenciales para realizar una mudanza con éxito.

Dedícate tiempo

Dedicar tiempo a uno mismo es vital, en un periodo como el de una mudanza ya que ayudará a cuidar nuestra salud mental. El estrés y la ansiedad asociados al cambio de vivienda puede agotar tanto física como emocionalmente, por eso es importante priorizar el tiempo de relajación y cuidado personal.

Una manera de hacerlo es mediante la práctica de técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda. Estas técnicas pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar el bienestar emocional.

Otra manera de priorizar el tiempo de relajación es programando tiempo para actividades que disfrutemos, como leer un libro, ver una película, escuchar música o simplemente pasar tiempo en la naturaleza. Estas actividades pueden ayudar a desconectar de los pensamientos y preocupaciones relacionadas con la mudanza.

Consejos para adaptarse al nuevo hogar

Hacer una transición lenta al nuevo hogar puede ayudar a sentir que el nuevo lugar se convierte en una parte de nuestra vida. Dejamos algunos consejos para hacer más sencilla esta adaptación:

  • Personaliza tu nuevo hogar: esto puede ayudarte a generar un sentimiento de pertenencia. Esto puede incluir colgar cuadros y decorar con objetos personales, como fotos y recuerdos. Esto puede ayudar a hacer que el lugar se sienta más acogedor y familiar.
  • Trata de conocer a los vecinos: puede ayudar a sentirse más conectado al lugar y puede ser útil para obtener recomendaciones y consejos sobre el área.
  • Mantén ciertas rutinas y hábitos que tenías previamente: sigue cocinando los mismos platos que hacías, mantén tu rutina de ejercicios a la misma hora o lee antes de dormir. Esto puede ayudar a sentir que hay continuidad en nuestra vida y puede ayudarte a adaptarte rápidamente al nuevo entorno.
  • No hay una forma correcta o incorrecta de adaptarse a un nuevo lugar: a veces puede tomar más tiempo del esperado y es importante darse el tiempo necesario para hacer del nuevo lugar un hogar.

Conclusión

Afrontar una mudanza puede ser una situación muy complicada, dejar atrás nuestro hogar y tener que adaptarnos a nuevas rutinas puede acarrear problemas graves en nuestra salud mental como estrés, ansiedad o agotamiento. Para evitar sufrir las secuelas de la mudanza es esencial planificarla con tiempo, esto puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados con el proceso de mudanza. Además, es importante dedicarnos tiempo a nosotros mismos durante el proceso de mudanza.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar