
Hay muchas personas mayores que no pudieron estudiar cuando eran jóvenes, o que ni siquiera saben leer y escribir. ¿Por qué no hacerlo ahora? Los 65, los 70, los 80…es una edad estupenda para apuntarse a cualquier curso que nos interese. De cocina, de baile, de natación, de lo que sea que nos motive. Esto nos reportará varios beneficios:
- Cognitivos: Aprender algo nuevo es un excelente modo de prevenir el deterioro de la memoria y hacer “trabajar” al cerebro, que sin duda, nos lo agradecerá.
Servirá para prevenir demencias.
- Se amplía el círculo social. No sólo aprenderemos algo nuevo que nos gusta, sino que conoceremos a personas con diferentes modos de pensar, de ver las cosas. Esto viene bien para abrir la mente a nuevas ideas y experiencias, pero sobretodo es estupendo para ampliar nuestra red social, y hacer nuevas amistades. Uno de los principales problemas en las personas mayores es la soledad. La soledad puede conducir a problemas depresivos, evitémosla.
- Se refuerza la autoestima. Pasar del “me gustaría aprender” a “estoy aprendiendo” da subidón, ¿o no? Nos sentiremos mejor, porque nos sentiremos “capaces”
- Y por último: Ayuda a organizar el tiempo, que también es muy saludable. El cerebro necesita tener sus “rutinas”. Unos hábitos horarios de sueño, comida, trabajo, ayudan a mejorar nuestra salud psíquica y física.
- Un apunte: Si podemos ir andando al centro donde vamos a aprender, mejor. ¡Quién mueve las piernas mueve el corazón!
Espero que el artículo sirva para tachar la excusa de “….es que estoy muy mayor para…”
Sobre la autora de este artículo
Elena Valdehita es psicóloga colegiada por el Colegio de Psicólogos de Madrid (número 17135). Está especializada en la terapia en psicología clínica con una orientación cognitivo-conductual. Ofrece su consulta en Madrid, trabajando con todas aquellas personas que necesiten realizar un cambio en su vida.
Hola Elena.
¿Còmo estàs? Te escribo desde Montevideo, Uruguay ya que el pròximo noviembre cumplirè mis primeros 60 años.
A nivel laboral mi situacion es la de felizmente retirada.
Familiarmente tengo buena relaciòn con mi ùnica hija de segundas nupcias y mi estado civil es legalmente casada aùn pero separada desde 2008 0 2009 no lo recordamos con exactitud ninguno de los dos.
En determinado momento me aconsejaron hacer terapia con Psicologa porque en Uruguay se està transformando en una moda ir a Psicòlogo
Empecè pero las sesiones son de conversaciones amenas como las que tengo con cualquiera de mis amigas.
La diferencia es que tengo que pagarlas y eso me cuesta ademas estoy cursando talleres de Historia y de Arte que me ocupan tiempo y me dejan pocos horarios libres para ir a Psicologa.
Se me ocurre que a mi edad seguir haciendo terapia ya no es necesario.
Un saludo y espero tu respuesta cuando sea posible,
Renèe