Aprender a vivir con el temor a la recaída: cómo la terapia online te acompaña a afrontar el cáncer

> > >

Superar una enfermedad como el cáncer marca la vida de una persona. Después de finalizar los tratamientos viene un nuevo reto, aprender a vivir sin la enfermedad pero con los cambios que ha dejado en nuestra vida. Afrontar la nueva “normalidad” en muchos casos una carrera de fondo. Las revisiones y las citas médicas pueden provocar un elevado nivel de angustia que es importante saber controlar para que no se convierta en la guía de nuestra vida. Pero la psicooncología puede ayudarte en este camino.

El miedo a la recaída durante el tratamiento de cáncer

Tras superar el cáncer pueden aflorar nuevas sensaciones que hasta el momento nunca habías experimentado. Es posible que el miedo se apodere de tu vida y debes saber que es algo natural en una situación como la que estás viviendo.

El miedo es una emoción básica y universal, es decir, es algo que todas las personas viven en algún punto de su vida. No puede desaparecer de la vida de las personas porque cumple una función de proyección, por lo que es fundamental aprender a convivir con esta emoción.

Si haces una recapitulación de todo lo que has vivido en este proceso es normal que recuerdes el miedo de cada momento y que no quieras volver a sufrirlo, el problema nace cuando esta emoción es demasiado intenta y está presente en el día a día sin separarse de nosotros. Es ahí cuando debemos buscar ayuda profesional, para no dejarnos arrastrar.

¿Cómo me hace sentir el miedo?

El miedo a la recaída del cáncer es una preocupación común entre las personas que han sufrido un cáncer y han completado el tratamiento. Esta preocupación puede ser intensa y afectar significativamente la vida cotidiana de una persona. El miedo a la recaída puede ser especialmente intenso durante los primeros años después del tratamiento, pero puede durar mucho más tiempo.

Hay varias razones por las que las personas pueden sentir miedo a la recaída del cáncer. Una de las principales razones es el temor a lo desconocido y a lo que puede pasar en el futuro. El cáncer es una enfermedad grave y la incertidumbre sobre si puede volver o no puede ser aterradora. Es importante comprender como sentimos este miedo para empezar a vivir con él. El miedo se manifiesta a distintos niveles:

  • Nivel cognitivo: relacionado con lo que pienso. Pensamientos frecuentes y recurrentes sobre una posible recaída, lo que me pasaría o como la afrontaría pueden dificultar la concentración en otras tareas cotidianas.
  • Nivel fisiológico: relacionado con lo que ocurre en el cuerpo. Tensión muscular, insomnio, sudoración excesiva o presión en el pecho, pueden ser algunos de los síntomas que sufra nuestro cuerpo debido al miedo.
  • Nivel conductual: relacionado con lo que hago. Conductas como la hipervigilancia del cuerpo, la irritabilidad o evitar aquello que recuerde a la enfermedad puede ser un síntoma.

Pautas para afrontar el miedo a una recaída

Cada persona puede sentir el miedo a la recaída de una manera diferente, es normal sentirlo pero es importante encontrar maneras saludables de manejar ese miedo Para poder regular la intensidad del miedo es importante conocer qué sentimos.

  • Identifica el miedo: trata de conocer que pasa por tu cabeza cuando sientes miedo, cómo lo afrontas y que sensaciones experimenta tu cuerpo.
  • Piensa en el aquí y el ahora: sustituye los pensamientos cuando sientas miedo por otros que hagan referencia a lo que está ocurriendo hoy mismo.
  • Trata de distraerte: no se trata de evitar tus sentimientos y pensamientos, sino de dedicar un tiempo a cada cosa. Tu rutina diaria no puede limitarse por el miedo.
  • Planifica tu día a día con actividades que te gusten: tras finalizar la enfermedad es normal que te sientas con cierta desmotivación por hacer cosas, incluso las que antes te gustaban, por eso es importante que trates de realizar actividades agradables y retomes tu vida.
  • Práctica la relajación y la respiración: estas técnicas permiten a tu cuerpo volver a la calma y regular las emociones. Aunque al principio sientas que no te funciona, son técnicas que mejoran con la práctica.

El papel de la terapia

Muchas veces poner en marcha estas herramientas emocionales es complicado o incluso puedes sentirte incapaz de hacerlo solo, por esa razón la terapia puede ser de gran ayuda. Puede proporcionar un espacio seguro y sin juicios para hablar de los miedos y preocupaciones y aprender a manejarlos de manera más saludable.

Existen varios tipos de terapias que pueden ser útiles para manejar el miedo a la recaída del cáncer. Algunos ejemplos incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): la TCC se centra en cómo los pensamientos afectan las emociones y el comportamiento. El terapeuta trabaja con la persona para identificar patrones de pensamiento negativos o irracionales y reemplazarlos con pensamientos más saludables y realistas.
  • Terapia de exposición: la terapia de exposición involucra a la persona en situación de exposición gradual al miedo a la recaída. Esto se hace con el objetivo de ayudar a la persona a sentirse menos ansiosa y a aprender a manejar el miedo de manera más saludable. La terapia de exposición puede ser efectiva para tratar el miedo a la recaída del cáncer y otras fobias.
  • Terapia de aceptación y compromiso (TAC): la TAC se centra en ayudar a la persona a aceptar sus sentimientos y pensamientos, incluso los negativos, y a tomar acciones significativas en su vida. La TAC puede ser útil para manejar el miedo a la recaída ya que enseña a la persona a enfrentar el miedo en lugar de evitarlo o reprimirlo.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

Enfocarse en el presente

Aunque el miedo es natural, no puede controlar la vida de una persona. Es importante ser consciente de los factores de riesgo y tomar medidas para minimizarlos, también es necesario aprender a vivir en el presente y disfrutar de la vida. Algunas estrategias que pueden ayudar a enfocarse en el presente y a vivir de manera plena mientras se enfrenta el miedo a la recaída:

  • Aprender a decir «no» y establecer límites: aprende a decir «no» cuando sea necesario y establecer límites claros para proteger el tiempo y la energía. Esto puede ayudar a evitar el agotamiento y a encontrar tiempo para las cosas que son importantes y disfrutar de la vida.
  • Practicar la gratitud: consiste en fijarse en lo positivo y en las cosas buenas de la vida. Practicar la gratitud puede ayudar a enfocarse en el presente y a sentirse más positivo
  • Aprender a decir «sí» a oportunidades nuevas: aunque puede ser tentador aferrarse a la rutina y evitar cambios, es importante estar abierto a nuevas oportunidades y experiencias. Esto puede ayudar a vivir de manera.

Encontrar esperanza y optimismo durante el proceso

Aunque puede parecer difícil encontrar esperanza y optimismo cuando se enfrenta el miedo a la recaída del cáncer, es importante recordar que hay muchas razones para tener esperanza. Dejamos unos pequeños consejos:

  • Vivir el presente: en lugar de preocuparse por el futuro y lo que puede pasar, trate de enfocarse en el presente y en lo que puede controlar.
  • Aprender a aceptar lo que no se puede controlar: aunque es natural querer controlar todo, es importante aprender a aceptar lo que no se puede controlar y a enfocarse en lo que sí se puede controlar.
  • Buscar fuentes de inspiración y esperanza: busca personas, lugares o cosas que le inspiran y le dan esperanza. Esto puede incluir a personas que han superado el cáncer, grupos de apoyo o simplemente disfrutar de la belleza de la naturaleza.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar