Los usuarios y lectores de Siquia tenéis la oportunidad de valorar los artículos que vamos ofreciendo a lo largo de las semanas de una forma muy sencilla. Hay unas estrellas al principio de cada artículo, simplemente pasad el cursor por encima y veréis cómo se colorean. 5 estrellas es que el artículo os ha parecido muy bueno, 1 estrella es que os ha parecido un mal artículo. Sencillo, ¿no?
Pues hemos querido hacer un recopilatorio con vuestra opinión, porque creemos firmemente en vuestro criterio, que es el que nos hace seguir cada día e intentar mejorar.
Aquí van los 10 artículos sobre psicología infantil que más habéis votado hasta ahora.
10. Planteamientos terapéuticos para el abordaje de problemáticas infanto-juveniles desde contextos familiares
- Votos: 3
- Valoración global: 4, 75 sobre 5
En este artículo, Ángel Fernández, psicólogo madrileño con gran experiencia en el trabajo con niños y adolescentes, nos explica cómo se abordan los problemas con los niños y adolescentes desde la psicología, a partir de su experiencia y el trabajo en equipo que realiza día a día en su centro.
Recalca especialmente la importancia de introducir el sistema familiar en la terapia, de manera que se aborden las dificultades de los niños y los adolescentes teniendo en cuenta el núcleo de personas que les rodea, de esta manera no sólo se trabaja con la problemática concreta sino con todos aquellos factores que podrían estar manteniéndola, consiguiendo recursos de resiliencia y superación para todos los miembros de la familia.
9. Entrevista a PsicoCartoon México
- Votos: 4
- Valoración global: 4, 75 sobre 5
PsicoCartoon es una iniciativa de la que tuvimos conocimiento hace algún tiempo y de la que nos enamoramos a primera vista. Un centro, una entidad, una asociación, que trabaja para ayudar a los niños y niñas que han sido víctimas de maltrato y abuso sexual, y para prevenir que suceda en niños que podrían estar expuestos a este peligro.
A través del juego y las nuevas tecnologías este equipo joven y motivado realiza un gran trabajo que no debería quedar escondido.
8. Cómo potenciar las capacidades de nuestro bebé
- Votos: 4
- Valoración global: 5 sobre 5
Mari Carmen Nevado es psicóloga especializada en trastornos de la conducta alimentaria, aunque también tiene experiencia en el área infantil.
Nos habla en este artículo de la importancia de la estimulación temprana a los pequeños y pequeñas de la casa. Esta estimulación puede empezar desde el momento mismo en el que se detecta el embarazo y se empiezan los cuidados prenatales. En este artículo podréis encontrar consejos, trucos y ejercicios para aseguraros de que vuestro bebé está estimulado de la mejor manera posible.
7. Cómo fomentar la autoestima en los niños
- Votos: 5
- Valoración global: 4,75 sobre 5
Crecer con una sana autoestima es la base para ser adultos centrados, sanos y felices. Visto así, se entiende que potenciar la autoestima en los más pequeños de la casa no solo es necesario sino que debería ser una asignatura de aprobado obligatorio por todos los padres y madres.
Pero no siempre es fácil saber cómo hacer que nuestros hijos se acepten y se quieran a sí mismos. Sílvia Catalán nos da algunos trucos y consejos útiles para todos los padres y madres.
6. Juguetes para niños y juguetes para niñas
- Votos: 5
- Valoración global: 5 sobre 5
En pleno siglo XXI, con la palabra igualdad resonando en la boca de todos, con las políticas de paridad, con la conciencia de que los hombres y las mujeres deberíamos tener los mismos derechos (y las mismas obligaciones), aún se siguen fabricando juguetes «para niños» y juguetes «para niñas».
Es importante que padres y madres tengan claro el modelo de persona y de relación que están inculcando a sus hijos a través de los juguetes. En este artículo nos dan las claves para entender por qué, a día de hoy, todavía tenemos que fijarnos en esto.
5. ¿De dónde vienen los niños?
- Votos: 7
- Valoración global: 5 sobre 5
En esta ocasión Sílvia Catalán, psicóloga especializada en sexología clínica y salud sexual, nos ofrece una pequeña guía para todos aquellos padres y madres que nos enfrentamos a la temida pregunta que siempre acaba llegando: «¿de dónde vienen los niños?».
A través de la educación sexual, algo que se puede ir construyendo desde el momento mismo del nacimiento del pequeño o pequeña, podemos llegar a responder a esta pregunta sin que suponga un problema. En este artículo encontrarás las claves.
4. Los efectos de un divorcio conflictivo
- Votos: 8
- Valoración global: 4,75 sobre 5
Todo lo que nos pase a los padres y las madres repercute directa o indirectamente en la salud y la felicidad de nuestros hijos. Un proceso de divorcio siempre es un momento complicado en la vida de la familia, pero si además el divorcio se lleva a cabo entre peleas, gritos y discusiones, podemos provocar en los niños unos efectos a corto, medio y largo plazo.
Es importante que los padres y madres sean conscientes de ello.
3. Técnicas de relajación para niños
- Votos: 8
- Valoración global: 4,75 sobre 5
Tan importante es estimular a los niños como ayudarlos a que, de vez en cuando, se relajen y disfruten de la vida lenta, de las pequeñas cosas, que aprendan a respirar, a sentir, a mostrar sus emociones.
En este artículo se dan las claves para trabajar técnicas de relajación con nuestros pequeños y pequeñas, a la vez que nos relajamos también los adultos y creamos un clima de relax en casa.
2. Trastorno Obsesivo Compulsivo en la Infancia
- Votos: 10
- Valoración global: 4,75 sobre 5
Paqui González, psicóloga madrileña especializada en neuropsicología clínica, nos habla en este artículo de este trastorno del que es posible que hayamos oído hablar alguna vez, pero que resulta un gran desconocido.
Cuando a unos padres les dicen que su hijo o hija sufre este trastorno se encuentran perdidos, sin saber qué hacer. Paqui nos da las bases para entender el trastorno y cómo podemos ayudar a nuestros hijos para que su calidad de vida no se vea afectada.
1. El síndrome del emperador o el niño tirano
- Votos: 62
- Valoración global: 4 sobre 5
El más votado, con diferencia. Este artículo de Dolors Mas nos explica cómo enfrentarnos a la convivencia con un niño o niña que se ha hecho el rey de la casa. Y no es un rey benevolente, es un emperador que no dudará en utilizar todas sus armas para someter a sus padres, sus hermanos o cualquier persona que entre en su terreno.
Aquí podréis encontrar los consejos y recomendaciones para lidiar con esta difícil situación.
Recuerda que en Siquia somos especialistas en terapia infantil.