Así influye la ansiedad sobre tu salud

> > >

Compartir

Por supuesto que a nadie la gusta el experimentar ataques de ansiedad y cuando esto sucede de manera crónica, su impacto puede llegar a ser muy grave para la salud. Si has llegado a padecer alguna situación de alto estrés y ansiedad, la reacción física a esta emoción puede a afectarte más de lo que se cree. Aprende cómo la ansiedad puede cambiar tu cuerpo ya sea de una manera inmediata o a través de una batalla muy larga.

Qué experimenta un cuerpo cuando sufre ansiedad

como la gente piensa que es la ansiedad
  • Problemas de garganta: cuando se sufre de ansiedad, pueden aparecer espasmos en los músculos ubicados en la garganta, generando como resultado rigidez y tensión que hacen que se reseque la garganta y dificulte el poder tragar.
  • Reacciones del hígado: cuando se está pasando por momentos de ansiedad y estrés, el sistema suprarrenal produce una cantidad exagerada de cortisol, por lo que el hígado produce más glucosa, lo que puede traer graves consecuencias a esas personas que tienen riesgo de sufrir de diabetes.
  • Reacciones cutáneas: cuando se experimenta ansiedad, el sistema nervioso simpático manda más sangre a los músculos, lo que acelera el envejecimiento de la piel. De igual forma reacciones como la transpiración y el aumento de histamina, dan lugar a que se presenten inflamaciones y urticarias.
  • Actividad del bazo: con la finalidad de distribuir más oxígeno en el cuerpo ante una situación de estrés y ansiedad, el bazo libera glóbulos blancos y rojos adicionales. De igual forma el flujo sanguíneo se incrementa en un 300 y 400% para preparar al cuerpo ante las necesidades que son añadidas.
  • Tensión muscular: cuando se padece ansiedad el cuerpo se tensa de una manera natural, llegando a crear presión en los grupos musculares más grandes. Esto da lugar a dolores de cabeza, de cuello, rigidez en los hombros y hasta migrañas, sobre todo cuando la ansiedad es crónica. Las personas en un estado de ansiedad y estrés constante tienen más riesgo de padecer trastornos osteomusculares crónicos.

La ansiedad crónica puede afectar a:

  • El corazón: debido la sobre producción de cortisol, la elevada presión sanguínea y el constante aumento del ritmo cardíaco, los individuos que padecen ansiedad crónica tienen más probabilidades de sufrir afecciones cardíacas.
  • Los pulmones: los individuos con asma son más propensos a experimentar ataques de pánico. Según una investigación llevada por la Universidad de Sao Paulo, existe una relación entre la ansiedad, la capacidad de poder mantener el equilibrio y el asma.
  • El cerebro: la ansiedad crónica afecta a áreas determinadas del cerebro, que influyen en la memoria a largo y corto plazo y en la elaboración de sustancias químicas, que puede dar lugar a un desequilibrio.
  • Sistema inmunitario: el estrés y la ansiedad causan estragos en el sistema inmunitario debilitando sus funciones. De hecho las personas se acatarran con más frecuencia y son más susceptibles a sufrir de infecciones e inflamaciones.
  • El estómago: el padecer ansiedad y estrés crónico puede hacer que no se regule bien la digestión, además de tener efectos en los intestinos y en la absorción de nutrientes, que generan hinchazón, diarrea, síndrome del colon irritable y ardores, y hasta pérdida en el control de los esfínteres.

Prueba una sesión gratis

Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar