Así puedes desconectar del móvil y reducir la saturación digital

> > >
Imagen de Siquia
Adiccion
Siquia
Home / Blog / Adiccion / Así puedes desconectar del móvil y reducir la saturación digital

Seguramente estemos ante el verano más atípico que hemos vivido. Los rebrotes de coronavirus, las dificultades para viajar y el teletrabajo hacen que, para muchos españoles, sea imposible desconectar del mundo digital.

El trabajo desde casa ha aumentado en un 34% desde que la pandemia empezara allá por marzo y parece que ya se nos han olvidado las costumbres y rutinas que seguíamos antes de este caos. Los horarios se han desvirtualizado y hemos perdido, en cierto modo, la percepción del tiempo. Somos menos productivos y eso se traduce en más horas de trabajo, por no hablar de la disponibilidad laboral 24 horas al día los 7 días de la semana.

El auge de enfermedades mentales, así como de síntomas como la ansiedad, se ha producido por la gran cantidad de actividades digitales que realizamos, que también han afectado la calidad de nuestro descanso. Trastornos del sueño, como insomnio o hipersomnia, además de la sensación de tener que estar conectado constantemente a internet son las consecuencias que la cuarentena y el teletrabajo han dejado en nuestra salud mental.

¿Qué puedo hacer para conseguir desconectar del mundo digital?

La recomendación más común es moderar el uso de dispositivos móviles y equilibrar las actividades diarias con actividad física.

Estamos hablando, en realidad, de una mejor organización y un mayor nivel de exigencia. Muchas veces el trabajo online es muy difícil de conciliar. Nadie nos imaginábamos dejar la oficina para trabajar teniendo al lado a nuestros hijos pero, con los siguientes tips, será más fácil que consigas sacar tiempo de calidad y desconexión.

  • Establece tiempos para cada actividad y no los alargues. Las reuniones también deben tener una duración definida para que no afecten al resto de actividades de tu jornada. Implementa un horario fijo y aprende a decir «no» a reuniones que no estén programadas.
  • Los smartphones nos permiten una disponibilidad de casi las 24 horas del día, lo que provoca que la jornada no acabe y siempre estemos pendientes. Marca una hora límite para recibir correos y llamadas.
  • Los plazos de entrega y los objetivos deben estar perfectamente definidos, y se recomienda integrar metodologías que propicien la finalización de actividades.
  •  En tus vacaciones evita estar pendiente de emails, llamadas, o whatsapps de trabajo. Asegúrate de organizar tu trabajo durante los días previos al comienzo de tu periodo vacacional y acaba todas tus tareas dejando, si fuera necesario, instrucciones sobre algún tema relativo a tu actividad laboral a quien te sustituya.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar