Atazagorafobia: cómo gestionar el miedo al olvido tras la muerte

> > >

¿Has perdido un ser querido recientemente y sientes miedo a olvidarle? ¿Te paraliza la idea de si mueres nadie se acuerde de ti? Entonces es posible que estés sufriendo de atazagorafobia. Este trastorno de ansiedad puede afectar profundamente la vida de una persona, evitando actividades cotidianas y afectando las relaciones con los demás. Es importante saber que puede afectar a personas de todas las edades y conocer la importancia de la terapia en la recuperación.

¿Qué es la atazagorafobia?

La atazagorafobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por el miedo intenso y persistente a la pérdida de seres queridos o a la propia muerte. El término «atazagorafobia» proviene de las palabras griegas «atazia» (confusión) y «gorafos» (abandono), lo que sugiere que esta fobia se relaciona con la sensación de confusión y abandono que se experimenta al perder a alguien querido. El miedo puede ser tan intenso que afecta a la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas, como trabajar o socializar. Puede afectar a personas de todas las edades y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona.

Posibles causas del trastorno

Las causas exactas de la atazagorafobia aún no están completamente comprendidas, pero se cree que pueden ser causadas por una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales.

  • Una posible causa de la atazagorafobia es una experiencia traumática relacionada con la muerte. Por ejemplo, la pérdida de un ser querido o la exposición a eventos violentos o traumáticos que involucran la muerte pueden desencadenar síntomas de atazagorafobia. También se ha sugerido que las personas que han experimentado eventos traumáticos en la infancia, como el abuso o la negligencia, son más propensas a desarrollar este trastorno.
  • Las creencias culturales y religiosas. Las personas que tienen una visión negativa de la muerte o una creencia en un castigo después de la muerte pueden ser más propensas a desarrollar atazagorafobia. También se ha sugerido que las personas que viven en culturas donde la muerte es vista como un evento tabú o que no se habla abiertamente de ella, pueden tener más problemas.
  • Algunos estudios sugieren que los factores biológicos también pueden desempeñar un papel importante. Por ejemplo, se ha descubierto que las personas con atazagorafobia pueden tener niveles anormalmente altos de ciertos químicos en el cerebro que regulan la respuesta al estrés y la ansiedad.
  • Ciertos trastornos mentales pueden aumentar el riesgo de desarrollar atazagorafobia. Por ejemplo, las personas con trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), tienen un mayor riesgo de desarrollar Atazagorafobia. También está relacionado con el trastorno límite de la personalidad (TLP), caracterizado por una inestabilidad emocional y relacional, las personas con TLP pueden tener dificultades para manejar las emociones relacionadas con la pérdida o el abandono.

La terapia te acompaña en el proceso

La terapia es una forma eficaz de tratar la atazagorafobia, trabajar con un psicólogo puede ayudarte a aceptar la pérdida de un ser querido. Muchas veces se trata de un proceso doloroso y que se debe superar en varias etapas. Es importante aprender a evitar el miedo a olvidar a esa persona y conservar su recuerdo sin que te haga daño, pero esto no es algo que se logre de un día para otro. Debes afrontar el duelo de manera saludable.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida tu salud mental y supera la atazagorafobia de la mano de un psicólogo experto.

Pedir cita

Síntomas de la atazagorafobia

La atazagorafobia puede impedirnos llevar una vida normal, obsesionarnos por el miedo al olvido puede manifestarse en pensamientos cotidianos como:

  • Pensar que nuestra pareja, amigos o familia nos van a abandonar
  • Imaginar que perderemos la memoria
  • Pensar en cómo será nuestra vida si olvidamos a una persona o aquello que hemos vivido
  • Visualizar constantemente escenarios catastróficos
  • Miedo a olvidar acciones cotidianas como un cumpleaños

Este trastorno suele manifestarse con síntomas físicos similares a los de la ansiedad, pero los efectos psicológicos pueden ser muy graves. La inseguridad constante puede generar estados de ansiedad, baja autoestima o desencadenar en relaciones de dependencia.

Estrategias para afrontarlo

Las estrategias de afrontamiento son técnicas que las personas con atazagorafobia pueden usar para manejar su miedo y mejorar su calidad de vida. Algunas estrategias de afrontamiento comunes incluyen:

  • Ejercicios de relajación: técnicas como la respiración profunda o la meditación pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con la Atazagorafobia.
  • Cambio de pensamiento: en lugar de centrarse en los pensamientos negativos, es importante aprender a reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas.
  • Distracciones: las actividades que ayudan a desviar la atención del miedo, como leer un libro, ver una película o pasar tiempo con amigos, pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.
  • Aceptar el miedo: aceptar el miedo en lugar de luchar contra él puede ayudar a reducir la ansiedad. Aceptar el miedo no significa darle la bienvenida, sino simplemente reconocerlo y aprender a vivir con él. En esta fases contar con la ayuda de un psicólogo puede ser de gran ayuda.
  • Afrontar el miedo: a medida que se va superando el miedo a través de la terapia, se va ganando confianza y seguridad en uno mismo.

Las estrategias de afrontamiento deben ser individualizadas, y se deben adaptar a las necesidades y circunstancias de cada uno.

El papel de la comunicación

La comunicación abierta y honesta con amigos y familiares es esencial para las personas con Atazagorafobia. Compartir tus sentimientos y preocupaciones con otras personas puede ayudarte a procesar tus emociones y sentirte menos aislado.

  • Validación emocional: hablar con amigos y familiares sobre tus miedos y preocupaciones puede ayudarte a sentirte comprendido.
  • Procesamiento de emociones: hablar sobre tus sentimientos puede ayudarte a procesarlos y a comprenderlos mejor. Es posible que al hablar con alguien, consigas ver tu situación desde una perspectiva diferente.
  • Apoyo: los amigos y la familia pueden brindarte apoyo emocional y práctico. Pueden ayudarte a manejar tus miedos y preocupaciones, y a encontrar maneras. Puede ser reconfortante saber que no estás solo en tus sentimientos, muchas veces ellos pueden estará sufriendo la misma pérdida y apoyaros los unos en los otros puede ser esencial.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar