España presenta una atención psicológica insuficiente, y esto se ha hecho visible sobre todo a raíz de la pandemia por Covid-19. Según un estudio del INE, en España había 34.827 psicólogos colegiados en 2020, número que se mantiene al alza y muestra un aumento significativo, si tenemos en cuenta que en 2013 había solo 12.400.
Aun así, esto es insuficiente: en España viven alrededor de 47 millones de personas. Un dato más impactante es que, teniendo en cuenta la sanidad pública, en España solo hay 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media europea es del triple.
Influencia de la pandemia en la salud mental
La pandemia originada por el coronavirus ha generado un impacto muy grave en la salud mental de la sociedad. Los expertos manifiestan su preocupación, y están de acuerdo en ampliar los recursos humanos para proporcionar el bienestar mental de todos, desde pequeños a mayores, especialmente después de este duro año que ha alterado la paz mental y agravado los problemas psicológicos. Por ello, el Gobierno ha presentado recientemente su medida para paliar esta dura realidad.
Plan Acción 2021-2024 Salud Mental y COVID-19: atención de salud mental para todos
El Gobierno de España ya ha puesto en marcha el Plan Acción 2021-2024 Salud Mental. El objetivo es proporcionar una respuesta inmediata a los problemas de salud mental, darles visibilidad a esta cuestión y fomentar el debate social. El Gobierno invertirá 100 millones de euros en este Plan, que trabajará en los siguientes aspectos:
- Mejora de la Atención a la Salud Mental
- Visibilizar los trastornos mentales
- Formación sanitaria especializada en salud mental
- Fomentar el bienestar emocional
- Prevención del suicidio
- Prevención de conductas delictivas
- Foco en infancia, adolescencia, y grupos vulnerables. Especialidad en psiquiatría infantil
«Las condiciones de vida, la precariedad laboral, la crisis y la incertidumbre hacia el futuro aumentan el riesgo de padecer ansiedad, angustia, depresión o trastornos más graves». «Que el 10,8% de la población española haya consumido tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir y el 4,5% haya tomado antidepresivos o estimulantes en las últimos días dice mucho del estado de salud de nuestra sociedad y de sus problemas estructurales», declaró Pedro Sánchez durante su intervención en la presentación del Plan Acción 2021-2024 Salud Mental.

Congreso Salud Mental España 2021
Este mes de noviembre se celebró en Madrid el XXI Congreso Salud Mental España, organizado por la Confederación Salud Mental España. El lema de este año fue «Salud mental en un mundo desigual».
De este encuentro, se puede destacar el análisis crítico que realizaron los expertos sobre la cuidado de la salud mental, mostrando las carencias que sufre la atención psicológica en España. José Leal, uno de los miembros del equipo de Salud Mental España, aseguró que «la crisis de la atención a la salud mental es una crisis humanitaria».
Es importante recordar que cada persona tiene una situación y condiciones diferentes que hay que tener en cuenta para poder garantizar la atención a su salud mental adecuada y personalizada para cada caso.
Atención psicológica
La salud mental es imprescindible en la vida de las personas. Si sufres algún problema, adversidad, o conflicto interior, o la incertidumbre no te deja vivir con plenitud, no te lo pienses.
Acudir a terapia a tiempo es clave para que tu salud mental no se vea perjudicada o si ya lo está, que no empeore.
Además, ir al psicólogo es algo completamente normal. Puedes acudir a terapia sin necesidad de estar mal, simplemente para conocerte, aprender a gestionar tus emociones…
Por otro lado, la terapia puede ayudarte a prevenir futuros problemas. Recuerda que nadie está exento de poder padecer problemas de salud mental, pero todos podemos trabajar en ellos. En Siquia estamos para ayudarte.
Pedir cita