Atender al paciente en casa: ventajas y desventajas

> > >

Compartir

Cuando empecé a hacer visitas a pacientes de forma autónoma, una pregunta que me hacían amigos y conocidos era: ¿los atiendes en tu casa?

Al principio me sorprendía, ni se me había pasado por la cabeza hacerlo en casa, para empezar, por un problema de espacio. Pero poco a poco fui sabiendo de psicólogos que atienden en su propia casa, y otros que atienden en casa del paciente.

Al final, lo que realmente importa en la atención al paciente de psicología es que se cree un buen vínculo entre él y el profesional para poder garantizar no solo la mejor atención sino también la ayuda que este necesita.

Ventajas de tener la consulta en casa

Psicólogos online
  1. Comodidad. Los psicólogos que atienden en su propia casa no tienen que desplazarse, conocen bien el entorno en el que se mueven y son ellos mismos los que ponen las normas, sin estar sujetos a normativas externas.
  2. Ahorro económico. Es innegable que si tienes la consulta en tu propia casa ahorras dinero. No solo en el alquiler de la consulta, sino también en desplazamientos. Además, si estás en tu propia casa, la posibilidad de bajar al bar a desayunar es menor, cosa que resulta también en un ahorro.
  3. Libertad. No hay horarios en casa del psicólogo, excepto los que él o ella marcan. No necesitan avisar a nadie si el paciente anula la sesión en el último momento, no tienen que dar explicaciones.

Ventajas de hacer visitas a domicilio

  1. Ves al paciente en su entorno habitual. Esto puede ser muy positivo para determinar ciertos patrones de conducta o detectar ciertos detalles que facilitarán un diagnóstico más rápido.
  2. Puedes conocer a su familia y/o amigos. Aunque las sesiones sean individuales, por lo general, las personas tienen fotografías y recuerdos que decoran su casa y que pueden ayudarnos a entender y a conocer mejor al paciente y su entorno.
  3. El paciente está más relajado. Está en su terreno, el nivel de estrés que genera una primera visita en un lugar desconocido se elimina. Si está más relajado las sesiones serán más fluidas.

Ventajas de tener un despacho privado

  1. Desvinculas más fácilmente tu tarea profesional de tu vida personal. El trabajo está en un lugar y tu vida personal en el otro, es más fácil desconectar así.
  2. Puedes estar en contacto con otros psicólogos. Si trabajas en un centro de psicología o bien en un local de alquiler de despachos para profesionales de la salud, la posibilidad de conocer a otros psicólogos es alta. De esta manera se pueden establecer sinergias que puedan ser beneficiosas para todos.
  3. Mantienes tu privacidad. Los pacientes no saben dónde vives, por lo que se hace mucho más difícil que tengas visitas inesperadas en horas fuera de consulta.

Desventajas de tener la consulta en casa

  1. Dificultad para desconectar. Cuando se fusionan el trabajo y la vida personal es muy difícil desconectar. Esto no solo les pasa a los psicólogos que tienen la consulta en su casa sino a todos los profesionales que trabajan desde casa.
  2. Necesitas un espacio solo para eso. En el caso de la atención a pacientes necesitas un espacio especialmente pensado para ello. Si vives solo o sabes que durante esas horas nadie va a entrar en casa, el salón puede ser una buena alternativa, pero eso te obliga a tenerlo todo ordenado y limpio.
  3. Sensación de pérdida de privacidad. Aunque tengas un despacho especialmente diseñado para la atención a los pacientes, si en la casa viven más personas puede que éstas no se sientan muy cómodas con el hecho de que cualquier paciente pueda usar su baño u observar los cuadros o fotografías que adornan la entrada, por ejemplo.

Desventajas de hacer visitas a domicilio

  1. El paciente se acomoda. El hecho de que el paciente se desplace y se enfrente a situaciones complicadas como pueden ser una primera visita en un despacho desconocido puede ser una motivación para el cambio.
  2. Desplazamientos. Es una de las grandes incomodidades de la atención a domicilio y es que el tiempo de desplazamientos entre un paciente y el siguiente suele ser considerable e implica un gasto económico importante en muchas ocasiones.
  3. Falta de control. El paciente juega en su campo, el psicólogo no puede controlar el entorno, pueden haber interrupciones de personas que vivan con el paciente.

Desventajas de tener un despacho privado

  1. Aumento del coste económico. No solo en el alquiler del despacho sino también en desplazamientos, comidas fuera de casa (en caso de que hagas jornadas largas fuera), etc.
  2. Pérdida de libertad. En el caso que estés alquilando un despacho por horas o trabajes en un centro psicológico, tendrás que adaptarte a sus horarios, sus festivos y sus normas.
  3. Uso compartido del despacho. A no ser que alquiles un despacho privado para ti solo, lo más probable es que tengas que compartir el despacho con otros profesionales. Eso te va a impedir decorarlo a tu gusto, tener tus materiales al alcance…

¿Ves alguna ventaja o desventaja más?

Seguro que hay más ventajas e inconvenientes de todas las opciones. Te animo a que nos envíes las tuyas para ir completando el artículo.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Silvia Catalán
Sobre Silvia Catalán Sílvia Catalán es licenciada en Psicología por la Universitat Autónoma de Barcelona y colegiada número 21279. Está especializada en sexología y salud sexual y en terapia de pareja.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 14 comentarios | Comentar