Es probable que conozcas la depresión posparto, un trastorno que se manifiesta en las mujeres tras dar a luz, puede presentarse poco después del parto o hasta un año más tarde. Se caracteriza principalmente por una mezcla de fuertes emociones como melancolía a ansiedad y la aparición de episodios de llanto o dificultad para dormir.
Aumentan los casos de depresión durante el embarazo en la pandemia

Índice de contenidos
Pero, ¿sabías que muchas mujeres también sufren depresión durante el embarazo?
La depresión uno de los trastornos más comunes en la población, aunque son las mujeres las que lo sufren mayormente. De hecho, casi el doble que los hombres y alcanza su punto máximo durante los años reproductivos de la mujer.
Las investigaciones sugieren que alrededor del 7% de las mujeres embarazadas sufren este trastorno durante el embarazo, aunque las tasas podrían ser más elevadas en países con bajos ingresos.

Se multiplican los casos de depresión en el embarazo durante la pandemia
Además, según Elena Serrano, psiquiatra experta en Salud Mental Perinatal, debido a la pandemia se han multiplicado los casos de mujeres embarazadas con depresión.
Se incrementan un 25% los casos de depresión en mujeres embarazadas respecto al periodo prepandémico.
Pero, ¿a qué se debe esto?
Se trata de un periodo delicado y de especial vulnerabilidad donde pueden manifestarse este tipo de problemas de salud mental en las mujeres y que pueden afectar al desarrollo del embarazo, del posparto y del cuidado del bebé si no se tratan.
¿Por qué no suele hablarse de depresión durante el embarazo?
Como ya hemos comentado, es común hablar de depresión posparto pero en cambio no solemos prestar atención a este trastorno cuando se manifiesta durante la gestación.
Pero, ¿por qué razón? Algunos de los síntomas que acompañan a la depresión como los cambios de energía, de apetito o incluso de la libido, son propios del embarazo.
Por lo que tanto, tanto las mujeres embarazadas como su médico pueden atribuir esta sintomatología al embarazo y no a un cuadro depresivo. Además, cabe destacar que durante este periodo vital tendemos a centrarnos en la salud física de las mujeres embarazadas, dejando en un segundo plano a la salud mental. De esta forma, se pasa por alto la presencia trastornos como la depresión.

Factores de riesgo de depresión durante el embarazo
Cualquier mujer embarazada puede sufrir depresión, pero existen una serie de factores que hacen que algunas de ellas sean más propensas que otras a padecer este trastorno:
- Antecedentes de depresión en otras ocasiones (no necesariamente durante un embarazo)
- Antecedentes familiares de depresión
- Tener un embarazo complicado
- Problemas en la relación de pareja
- Problemas que van más allá de la pareja, por ejemplo económicos
- Poco apoyo de familiares o amigos
- Tener un embarazo no planeado

Signos y síntomas de depresión durante el embarazo
Los síntomas de la depresión durante el embarazo son muy parecidos a los que presenta cualquier persona con este trastorno. Aunque existen una serie de signos que pueden ayudar a identificar esta patología en mujeres embarazadas:
- Sentir mucha ansiedad respecto al bebé
- Experimentar baja autoestima en torno a sus capacidades para asumir la maternidad
- Poco interés en cosas que solían gustarle
- Aparición de pensamientos negativos recurrentes
- Consumir tabaco, alcohol u otras drogas
- Experimentar un sentimiento de culpabilidad constante
- Sentir tristeza, ira o irritación sin previo aviso
- Incapacidad para cumplir el cuidado prenatal
Tratamiento de la depresión
Como ante cualquier otro problema de salud mental, si sufres depresión durante el embarazo es fundamental que recibas la ayuda de un profesional.
Si tienes depresión y no recibes el tratamiento adecuado, es poco probable que tu embarazo se desarrolle de forma óptima.
Si este es tu caso, busca ayuda. Recibir el apoyo de un psicólogo es la mejor opción en esta situación, ya que te dará las herramientas necesarias para superar este problema.

