Índice de contenidos
La Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios de 2022 reveló que se produjeron un total de 84.551 casos de nulidad, separación y divorcio durante el año pasado. Esta cifra representa una disminución del 6,7 % en comparación con el año anterior. La tasa de disoluciones matrimoniales fue de 1,8 casos por cada 1.000 habitantes.
Esta caída sigue a un aumento significativo de las rupturas matrimoniales ocurrido después de la pandemia de coronavirus. Los divorcios representaron el 96,2 % del total de casos, y aproximadamente 8 de cada 10 divorcios fueron de mutuo acuerdo, mientras que el 13 % se tramitaron ante notario.
En cuanto a la duración de los matrimonios que terminaron en divorcio, se observó que tuvieron una duración media de 16,5 años, similar a la del año anterior. El 32,4 % de los divorcios ocurrieron después de 20 años o más de matrimonio, el 20,7 % tuvo lugar entre cinco y nueve años, el 16,9 % entre 10 y 14 años, el 15,6 % entre 15 y 19 años, el 11,9 % entre dos y cuatro años, y el 2,5 % en menos de dos años.
En términos de grupos de edad, la franja más común para los divorcios fue entre los 40 y 49 años, tanto para hombres como para mujeres. La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 45,9 años, mientras que la de los hombres fue ligeramente mayor, con 48,4 años.
Estos datos ofrecen un panorama de las disoluciones matrimoniales en el año 2022, destacando tanto la disminución general en comparación con el año anterior, como los diversos patrones de duración y grupos de edad en los casos de divorcio.

Por comunidades
En términos absolutos, las comunidades con mayor número de separaciones fueron Andalucía, con 15.596 casos, Cataluña con 14.616, y la Comunidad de Madrid con 11.987 divorcios, nulidades y separaciones.
Al considerar la población de cada autonomía, la situación varía. Al analizar las separaciones en relación con la población censada en cada comunidad, se observa que Ceuta encabezó la lista con una tasa del 2,62. Le siguieron la Comunidad Valenciana (1,98), las Islas Canarias (1,96), Cataluña (1,9) e Islas Baleares (1,88). Por otro lado, las tasas más bajas se encontraron en Castilla y León (1,38), Extremadura (1,44) y País Vasco (1,45).
Si se examinan los datos de los últimos 10 años, se observa que la tasa media fue del 2,08. Ceuta, Canarias y Cataluña fueron las regiones con más divorcios durante ese periodo. Por su parte, Castilla y León, Extremadura y el País Vasco registraron las tasas más bajas, por debajo del 2 por mil.
Estos datos revelan la cantidad de casos de separación y divorcio en España durante el año 2022, así como las diferencias entre comunidades autónomas cuando se considera la población. Además, el análisis a largo plazo destaca las regiones con mayores y menores tasas de divorcio en la última década.
Aumentan las custodias compartidas
En los últimos nueve años, se ha obervado un aumento significativo en el uso de custodias compartidas en lugar de otrorgar la custodia exclusiva a uno de los cóyuges. Según los datos de 2022, el 45,5% de las custodias fueron compartidas, mientras que el 50,6% se otrograron a las madres y el 3,5% a los padres.
En cuanto a las pensiones alimentcias en los caos de divorcio de aprejas de diferente sexo, se asignó una pensión alimenticia en el 55,3% de los casos. De este porcentaje, el 57,5% de las evces corresponden al padre el pago de la pensión, en el 3,9% a la amdre y en el 38,6% de ambos cónyuges.
Causas
Las separaciones y divorcios son situaciones complejas que pueden tener múltiples causas, y es importante analizar diversos factores que podrían haber contribuido a las disoluciones matrimoniales durante el año 2022. Algunos de los factores que han podido influir en estas separaciones, según diversas informaciones, son:
- Impacto de la pandemia de COVID-19. La pandemia ha tenido un impacto significativo en la vida de las personas, generando tensiones adicionales en las relaciones de pareja. El confinamiento, el estrés económico, el aumento de responsabilidades y la convivencia intensiva pueden haber ejercido presión sobre las relaciones matrimoniales, lo que podría haber contribuido a un incremento en las separaciones.
- Cambios en las prioridades y estilos de vida. Con el tiempo, las personas pueden experimentar cambios en sus prioridades y perspectivas de vida. Estos cambios pueden llevar a una reevaluación de la relación de pareja y, en algunos casos, a la forma de la decisión de separarse para buscar nuevos caminos y objetivos personales.
- Falta de comunicación y conflictos no resueltos. La comunicación deficiente y la incapacidad para resolver conflictos de manera efectiva son factores que pueden erosionar una relación matrimonial con el tiempo. La acumulación de desacuerdos y resentimientos no resueltos puede contribuir a la decisión de buscar la separación como una forma de resolver los problemas.
- Cambios en las expectativas y roles de género. Las expectativas y los roles de género en las relaciones de pareja han evolucionado en las últimas décadas. Esto puede generar tensiones si las parejas no logran adaptarse a los nuevos roles y expectativas mutuas, lo que podría desencadenar conflictos y eventualmente conducir a la separación.
- Diferencias irreconciliables. En algunos casos, las parejas pueden enfrentar diferencias fundamentales que no pueden superar a pesar de los esfuerzos por resolverlas. Estas diferencias pueden estar relacionadas con los hijos o prioridades personales, lo que lleva a la decisión de separarlas.

Prueba una sesión gratis
En Siquia te podemos ayudar a reconducir y crear una relación sólida con tu pareja.
Pide citaTerapia para superar una separación
La terapia online puede ser un recurso invaluable para ayudar a las personas a superar los desafíos emocionales y psicológicos asociados con el proceso de divorcio. Algunas formas que pueden brindar apoyo y promover la curación durante esta etapa:
Apoyo emocional
El divorcio puede desencadenar una amplia gama de emociones, como tristeza, ira, confusión y pérdida. La terapia ofrece un espacio seguro donde las personas pueden expresar y explorar estas emociones, mientras reciben apoyo y comprensión de un terapeuta capacitado. Esto puede ayudar a aliviar el peso emocional y promover la curación.
Procesamiento del duelo
El fin de un matrimonio a menudo implica un proceso de duelo similar al experimentado después de la pérdida de un ser querido. La terapia puede ayudar a las personas a atravesar este proceso, brindando estrategias para lidiar con la pérdida, adaptarlas a los cambios y encontrar una nueva identidad y propósito en la vida.
Reconstrucción de la autoestima
El divorcio puede afectar la autoestima y la confianza en uno mismo. La terapia puede ayudar a reconstruir su autoestima al explorar sus fortalezas, fomentar la autocompasión y trabajar en el desarrollo de una imagen positiva de sí misma.
Manejo del estrés y la ansiedad
El proceso del divorcio puede ser estresante y generar ansiedad en muchos aspectos de la vida. La terapia puede proporcionar técnicas y estrategias para manejar el estrés, reducir la ansiedad y promover la relajación y el bienestar emocional.
Recuperar una relación rota
Recuperar una relación rota o al borde del divorcio puede ser un desafío, pero existen enfoques y herramientas terapéuticas que pueden ayudar a las parejas a reconstruir su conexión y encontrar una forma de superar las dificultades.
Un terapeuta puede enseñar a las parejas técnicas de comunicación efectiva, como el uso de “escucha activa” y la expresión de sentimientos de manera respetuosa. Por ejemplo, puedes aprender a comunicarse utilizando declaraciones “yo” en lugar de acusaciones, lo que fomentara un diálogo más constructivo y reducirá la hostilidad.
Si la confianza ha sido dañada, una psicóloga puede ayudar a la pareja a reconstruirla paso a paso. Por ejemplo, podéis trabajar en la apertura y la transparencia, compartiendo información y experiencias para reconstruir la confianza mutua. El terapeuta también puede proporcionar pautas y establecer límites y expectativas claras, lo que puede ayudar a fortalecer la confianza en la relación.
La terapia de pareja también puede ayudar a las parejas a reconectar emocionalmente y fortalecer el vínculo afectivo. Por ejemplo, participando en ejercicios terapéuticos que fomenten la intimidad y la conexión, como compartir gratitudes diarias o realizar actividades divertidas juntos. Estas actividades pueden ayudar a recordar las cosas positivas de la relación y fortalecer su conexión emocional.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.