La confianza en ciertas personas es fundamental. Confiar en tu familia, amistades o pareja reduce tus niveles de ansiedad y te ayuda a ser consciente de que puedes apoyarte en ellos y resolver ciertos problemas o incertidumbres, a través de sus consejos. Pero tan importante es la confianza en los demás como la autoconfianza.

La autoconfianza es el primer paso para afrontar todos los retos que se te presentan en la vida. Este aspecto tiene dos factores que le dan forma y determinan el nivel de seguridad que tienes y que proyectas hacia el exterior:
- Las experiencias previas y expectativas. La gente tiene un nivel de confianza diferente según el pasado que ha tenido. Por ejemplo, personas que han sufrido bullying suelen tener una autoestima baja debido a la continuas faltas de respeto y agresiones vividas en el período de la infancia o adolescencia, etapas decisivas en la formación de la personalidad. Aunque no sólo lo antiguo afecta a la autoconfianza. También las expectativas que tienes sobre ti mismo pueden pasarte factura.
- Personalidad. Depende del carácter de cada persona, su nivel de autoconfianza será más alto o más bajo. Una persona tímida e introvertida suele tener una baja confianza en sí misma, ya que no le gusta destacar entre los demás. Por el contrario, un nivel exagerado de autoconfianza pueden traducirse en egolatría.
A pesar de que la confianza está determinada por estos dos factores, es algo que con trabajo e insistencia se puede mejorar.
Sin embargo, debes recordar que los extremos rara vez son aconsejables. Los valores medios de autoconfianza te permitirán tener los pies en el suelo y valorar las diferentes situaciones siendo realistas.
¿Qué pasos tengo que seguir para mejorar la autoconfianza?
La autoconfianza no permanece inmutable durante toda la vida. Puedes mejorarlo a base de aplicar, en tu día a día, pequeños mantras para construir una base de seguridad y creer en ti mismo que te servirá de ayuda:
- Conócete: dicen que conocer la historia es importante, porque evita cometer los mismos errores en el futuro. En el terreno personal ocurre lo mismo. Revisar las experiencias que has vivido y las consecuencias que tuvieron en tu vida te resolverá muchas dudas sobre por qué tu nivel de confianza es bajo.
- Crea positividad a tu alrededor: puedes empezar a crear un ambiente positivo desde el primer momento del día. Hacerlo va desde elegir un vestuario que te inspire confianza hasta escoger a la gente que, de verdad, apuesta y cree en tus capacidades.
- Aprende de los fallos: intenta aquello que creas que no eres capaz de hacer, pero no te frustres si fracasas. Sería el resultado esperado. Revisa qué ha salido mal, comprende en qué has fallado, para que esa experiencia te sirva en la próxima ocasión.
- Refuérzate cada éxito: hay que saber exigirse, pero también premiarse. Correlaciona el tamaño del premio con los objetivos que te marcaste. Un ejemplo puede ser que al terminar un trabajo, un examen que ha salido a la perfección, pedir esa noche comida a domicilio o salir a dar una vuelta con tus amigas.
- Las comparaciones son odiosas: cada persona es un mundo y tenemos capacidades distintas. Lo único que consigues al compararte con los demás es frustración y ansiedad, porque no puedes conseguir lo mismo que ellos.
- La constancia debe ser clave en este trayecto: todos los días debes ponerte ejercicios que trabajen y ayuden a mejorar la autoconfianza. Si volvemos al ejemplo con aquellas personas tímidas, un ejercicio para desarrollar la confianza es saludar y entablar una pequeña conversación con una persona desconocida.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental, mejorando tu confianza en ti misma, con nuestra red de psicólogos online.
Pedir citaBeneficios de la autoconfianza
Con la aplicación de estos consejos, conseguiremos mejorar la confianza en nosotros mismos. Esta habilidad nos aportará una amplia cantidad de beneficios, válidos en cualquier terreno de la vida:
- Previene la ansiedad y la depresión: si confías en tu capacidad para sortear las dificultades puedes dejar de lado los miedos e incertidumbres que, de otro modo, podrían desencadenar problemas como ansiedad y depresión.
- Capacidad de perdonar: si confías en ti mismo sabrás que cometer errores es natural y, por lo tanto, será más fácil practicar el perdón sin ningún tipo de resentimiento de por medio. Esta habilidad también se aplica a uno mismo y te permitirá reconocer los fallos que haya podido cometer.
- Capacidad para superar y afrontar problemas: si tienes autoconfianza aprenderás a no evadir los conflictos y a acatarlos de manera asertiva y frontal. No sentirás la necesidad de esquivarlos debido a la confianza que posees en que puedes solventarlos.
- Mejor salud mental: las personas que tienen un buen concepto de sí mismos, tienden a alejarse de la situaciones y conflictos tóxicos en su día a día. No están dispuestos a que nada ni nadie les robe su esencia y la autoestima que ellos merecen tener.
- La capacidad de asumir responsabilidades: la responsabilidad no se trata de asumir que tienes que hacer cierta tarea, ejecutarla y olvidarte del asunto. La persona con autoconfianza ejecuta la tarea y se preocupa de cómo la ha realizado. Esta habilidad se relaciona con la capacidad de afrontar y solucionar problemas.
- ´Mejores relaciones interpersonales: aprendes a seleccionar a la perfección que personas entran en su círculo más cercano. Como hemos mencionado, tienden evitar las relaciones tóxicas.
- Seguridad al momento de tomar decisiones: Este hecho tiene su razón en que se ha hecho una evaluación previa de la situación relacionado con la confianza a la hora de establecer objetivos o planes, con vistas al futuro. Las personas con una autoconfianza bien establecida saben cómo de factible es acometer acciones antes de tomar las decisiones oportunas, para evitar posibles catástrofes.
Si a partir de estos consejos y los diferentes ejercicios, crees que no eres capaz de tomar las riendas de tu vida, es el momento de que acudas a un especialista que te dé la luz necesaria, para cargar tu autoconfianza y brillar ante el resto.
En Siquia llevamos una década ayudando a mejorar el nivel de autoestima de nuestros pacientes con nuestra oferta de psicología online. Prueba una sesión gratis y conócenos.
Pedir cita