Índice de contenidos
Es normal que experimentemos inseguridades en diferentes aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, hay un tema del que raramente se habla entre amigos o seres queridos, y es el sentirnos inseguros en el ámbito sexual, o lo que es lo mismo, tener una autoestima sexual baja.
El tema del sexo puede ser considerado tabú, pero es fundamental entender cómo puede afectar nuestras vidas. Tener una falta de confianza en el ámbito sexual no significa que algo malo te esté ocurriendo, ya sea que se deba a un trauma, a la cultura en la que creciste o al entorno familiar en el que te desarrollaste.
Existe la manera de desaprender esos patrones de pensamiento negativos, aumentar tu confianza y reescribir tu narrativa sexual.
¿Qué es la autoestima sexual?
La autoestima es un aspecto fundamental de nuestra vida íntima y personal y que hay que tener en cuenta cuando es baja.
Según la OMS, aproximadamente una de cada cuatro personas entre 7 y 17 años tiene baja autoestima, y en la población general española, ese porcentaje alcanza el 40%. La autoestima se refiere a la valoración general que una persona tiene de sí misma, incluyendo aspectos sociales, físicos y psicológicos, y también abarca la autoestima sexual definida por el sociólogo Finkelhor en 1979.
Esta última se refiere a cómo nos percibimos, valoramos y aceptamos a nivel sexual. Influye en nuestra confianza, seguridad y satisfacción en las relaciones sexuales y en nuestra propia relación con nuestro cuerpo y deseos. En el ámbito de la salud sexual, se señala que la percepción de la actividad sexual puede ser insatisfactoria debido a las elevadas expectativas o a una evaluación negativa de uno mismo.
Tener una buena autoestima sexual implica sentirnos cómodos y seguros con nuestra sexualidad, aceptando nuestras preferencias y deseos sin juicios ni comparaciones. También implica establecer límites y comunicarnos de manera asertiva en nuestras relaciones íntimas.
Es importante tener en cuenta que la autoestima sexual puede ser influenciada por diferentes factores, como experiencias pasadas, educación sexual, presiones sociales y culturales, entre otros. Sin embargo, trabajar en mejorar nuestra autoestima sexual puede ser un proceso gratificante que nos permita disfrutar plenamente de nuestra sexualidad y tener relaciones íntimas saludables y satisfactorias.

Cómo saber si tengo una autoestima sexual baja
Una autoestima sexual baja puede manifestarse de diferentes formas y generar diversas inseguridades en las personas:
- Sentimientos de vergüenza: la persona puede experimentar vergüenza en relación con su cuerpo, su desempeño sexual o sus fantasías y deseos. Esto puede dificultar la aceptación y el disfrute pleno de su sexualidad.
- Culpa: la persona puede sentirse culpable por experimentar placer o por tener ciertos deseos o fantasías considerados tabúes o inapropiados según los valores o creencias personales.
- Dificultad para expresar los deseos: la baja autoestima sexual puede llevar a una persona a tener dificultades para comunicar sus necesidades y deseos en el ámbito sexual. Esto puede generar frustración y limitar la satisfacción en las relaciones íntimas.
- Falta de disfrute sexual: una baja autoestima sexual puede dificultar la capacidad de disfrutar plenamente de las experiencias sexuales. La persona puede tener dificultades para relajarse, conectarse con sus sensaciones y experimentar el placer de manera plena.
Claves para mejorar tu autoestima sexual
Estas inseguridades pueden afectar negativamente la vida sexual de una persona, generando malestar emocional y limitando la calidad de sus relaciones íntimas. Es importante abordar estas inseguridades y trabajar en mejorar la autoestima sexual para disfrutar de una sexualidad plena y saludable.
Analiza lo que sientes
Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus sentimientos y emociones en relación a tu sexualidad. Pregúntate cómo te sientes acerca de tu cuerpo, tus deseos sexuales y tus experiencias pasadas. Por ejemplo, puedes escribir en un diario o hablar con un terapeuta sobre tus emociones y pensamientos relacionados con tu vida sexual.
Conócete a ti mismo a un nivel más íntimo
Explora tus propias preferencias, límites y fantasías sexuales. Aprende a identificar tus deseos y necesidades para poder comunicarlos a tu pareja de manera clara. Por ejemplo, puedes experimentar en solitario o con tu pareja diferentes prácticas sexuales para descubrir qué te gusta y qué no te gusta.
Practica un nuevo diálogo interno
Cambia la forma en que te hablas a ti mismo/a, evitando la autocrítica y fomentando la autocompasión. Enfócate en tus cualidades únicas y en cómo puedes contribuir positivamente en tus experiencias sexuales. Por ejemplo, en lugar de compararte con otros, reconoce tus propias virtudes y potencialidades.

Prueba una sesión gratis
Si quieres liberarte de las inseguridades en el sexo y fortalecer tu autoestima sexual, pide tu cita aquí.
Pide citaExplora tus intereses con seguridad
Permítete explorar diferentes aspectos de tu sexualidad de manera segura y consensuada. Esto implica probar nuevas experiencias, juguetes sexuales o actividades eróticas que te generen curiosidad. Por ejemplo, puedes asistir a talleres o clases sobre sexualidad o participar en comunidades online donde puedas aprender y compartir con otras personas interesadas en temas similares.
Comunícate honestamente sobre la sexualidad
Antes de iniciar una relación sexual con una pareja, es importante tener una comunicación abierta y honesta sobre tus expectativas, límites y deseos. Hablar abiertamente sobre la sexualidad puede ayudar a crear un ambiente de confianza y comprensión mutua. Por ejemplo, puedes discutir tus preferencias sexuales, tus límites y cualquier inquietud que tengas con tu pareja antes de tener relaciones sexuales.
Aprende a desarrollar rutinas y hábitos
Establece rutinas que fomenten tu bienestar sexual y emocional. Esto puede incluir cuidar tu salud en general, como hacer ejercicio regularmente, tener una alimentación equilibrada y dormir lo suficiente.
También puedes crear momentos de intimidad y conexión con tu pareja, como tener citas románticas o realizar actividades que fortalezcan vuestra relación. Por ejemplo, reservar un tiempo específico para el sexo o practicar técnicas de relajación antes de la intimidad pueden ayudarte a ponerte en sintonía con tu sexualidad.
Recuerda que estos consejos son solo orientaciones generales y cada persona tiene sus propias necesidades y preferencias. Explorar tu sexualidad de forma saludable implica respetar tus límites y los de los demás, y buscar siempre el consentimiento y la comunicación abierta en tus relaciones íntimas.
Si tus inseguridades sexuales persisten y afectan negativamente tu vida sexual, considera buscar apoyo de un profesional de la salud sexual.
Un terapeuta especializado puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tus inseguridades y brindarte herramientas para fortalecer tu autoestima sexual. Por ejemplo, a través de terapia cognitivo-conductual, podrás aprender estrategias para manejar la ansiedad o el estrés relacionados con el sexo. La terapia de pareja también puede ser apropiada para superar las inseguridades de una autoestima sexual baja.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.