6 ideas para ayudar a subir la autoestima a otra persona

> > >

Compartir

La autoestima es la imagen y la valoración que tenemos de nosotros mismos, pero si es cierto que las personas que tenemos alrededor también influyen en la formación de nuestra autoestima.

autoestima

Por ello, si alguna vez has escuchado algún comentario negativo de alguien y te has venido abajo o has desarrollado alguna inseguridad, tiene que ver con los demás y no contigo.

Si estás leyendo este artículo será porque un buen amigo o un familiar tiene problemas de autoestima y quieres que mejore su situación personal. Tienes que saber que, si alguien tiene problemas de este tipo, la solución no serás tú, sí que puedes ayudar a que la valoración de si mismo sea más positiva, pero el tener o no buena autoestima depende de él.

Bases de la autoestima

La autoestima tiene también sus bases y es muy importante conocerlas para que podamos reforzarlas y mejorarlas.

  • La primera son las bases es el universo social y la materia que nos rodea: el contacto que tenemos con otras personas es importante a la hora de crear nuestra propia visión del mundo. La relación que tenemos con los demás va a ser lo que haga que generemos una imagen de nosotros mismos.
  • La segunda se refiere a las creencias negativas: si bien es cierto que es complicado que cambiemos las creencias que hemos ido generando a lo largo de nuestra vida, tampoco es imposible. Las personas somos muy fieles a lo que creemos y una vez que tenemos algo interiorizado es difícil cambiarlo.

Por ejemplo, si alguna vez te han dicho que eres malo pintando, es difícil que cambies eso y comiences a valorarte como te mereces. Por ello, es importante tratar el problema de raíz.

  • La tercera tiene que ver con la teoría que has elaborado sobre ti mismo: todos los calificativos con los que nos definimos forman nuestro ser, es decir, quién creemos que somos. Cuando la mayoría son negativos, tendremos una autoestima baja. Empieza a definirte con palabras reales y bonitas.

Tipos de autoestima

A pesar de que suene muy obvio, hay distintos tipos de autoestima, pero probablemente no sabes a la perfección que significa cada una. Aquí te lo explicamos:

  • Autoestima alta

Se puede llamar también autoestima positiva. Es el nivel más admirable y el ideal, una persona con una autoestima alta logra sentirse satisfecha con su vida, es consciente de lo que vale y de las capacidades que tiene para enfrentarse a los problemas y resolverlo.

  • Autoestima media

La autoestima relativa tiene un poco de inestabilidad en la imagen de ella misma. Depende del día, hay a veces que la persona con autoestima media se siente valiosa y capaz de todo y otras veces esa misma persona se siente inútil debido a la opinión de los demás.

  • Autoestima baja

Esta autoestima presenta características como el no ser capaz, el fracaso, la ineptitud y la inseguridad. Sin duda, es el peor de todos y por ello, tenemos que evitarlo por encima de todo.

Hay autores que hablan de un cuarto tipo de autoestima. Esta se denomina “autoestima inflada” y es otro nivel, las personas con esta autoestima se creen mejores que el resto y no son capaces de escuchar a los demás ni de reconocer sus errores, es decir, no tienen capacidad de autocrítica.

Su autoestima es tan excesiva que creen que tienen derecho a menospreciar a los demás y a hacerles sentir que no valen nada. Estas personas generan conductas muy hostiles y negativas.

¿Por qué es importante?

Los sentimientos y la percepción que tenemos hacia nosotros mismos influyen completamente en la manera de vivir nuestra vida.

Las personas con una autoestima alta, es decir, esas personas que sienten que se les aprecia y se les quiere tal y como son tienen mejores relaciones sociales. Es más probable que pidan ayuda y apoyo a sus seres queridos cuando lo necesiten. Además, las personas que sienten que son capaces de llevar a cabo sus objetivos y solucionar problemas por su cuenta suelen rendir más a la hora de estudiar. Por eso mismo se cumple lo ya mencionado: tener una autoestima alta hace que te aceptes a ti mismo y vivas la vida de forma plena.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.

Pedir cita

¿Cómo puedo ayudar a alguien a subir su autoestima?

Para ayudar a tus amigos o familiares a que alcancen una autoestima alta tienes que ayudarle a que vea todo lo que ha conseguido y la maravillosa persona que es. Una persona que presenta una baja autoestima pensará que fracasa en todo y que no tiene nada bueno, solo defectos. Si tú remarcas y muestras sus logros lo más probable es que le ayudes a entender que no todo es malo y que también es capaz de muchas otras cosas.

Consejos que puedes seguir:

  • Demuéstrale lo que le quieres y le necesitas en tu vida, pero también explícale y enséñale a quererse. Las personas con baja autoestima suelen buscar la aprobación ya que eso les hace subir su autoestima, y aunque sea bueno hacerlo, hay que enseñarle a que se tiene que aceptar el mismo, no los demás.
  • Ayúdale a que se respete. Estas personas no suelen respetarse mucho ya que piensan que todo lo que tienen en malo y por ello, nunca se defienden y dejan que les manejen. Hay que enseñarle a que se respete él mismo ya que no siempre van a estar los demás con él para defenderlo cuando lo necesite.
  • No hagas comparaciones. Comparar a una persona frecuentemente solo hará que se sienta frustrado y su autoestima empeorará ya que sentirá que no se puede parecer a las personas con quien lo comparan. Hay que ayudarle a mejorar y a crecer sin comparaciones.
  • Tienes que empatizar. Si queremos que alguien alcance una alta autoestima no podemos señalar constantemente todos sus errores ni menospreciarla. Estas personas son más vulnerables y en cuanto escuchen algún comentario negativo se vendrán abajo. Tenemos que ser cuidadosos y decir de forma suave sus errores (siempre que nos molesten o repercutan en nuestra vida o en la de los demás).
  • Alentarle y ayudarle para que crezca. Las palabras de los demás y el sentir que siempre estaréis ahí a pesar de todo es algo que le hará sentirse mejor y, por lo tanto, mejorar su autoestima.
  • Hay que avisarle de que tiene un problema de baja autoestima. Como ya hemos mencionado, tenemos que cuidar nuestras palabras a la hora de decirlo, pero lo importante es que se de cuenta. Si se lo planteamos bien y se lo decimos con tacto seguramente lo perciba como una forma de preocupación por él y por su bienestar.

Frases que hay que decir a alguien con baja autoestima

A parte de los tips y consejos que te hemos enseñado, las frases bonitas también ayudan a que una persona transforme su baja autoestima en una alta autoestima. Es importante decirlas a menudo y recordar a la persona lo mucho que vale.

  • Bien hecho, sabía que podías lograrlo.
  • No hay duda de que te estás esforzando, se nota por lo bien que lo has hecho.
  • Estoy muy orgulloso de ti.
  • Te quiero mucho. Expresar tu amor por él o ella es una de las cosas más importantes.
  • Enhorabuena por lo que has hecho, yo no lo hubiera hecho mejor.
  • Veo que cada día lo haces mejor, qué diferencia de cómo lo hacías antes. ¡Vaya progreso!
  • Puedes llegar donde quieras porque cada día te esfuerzas más y más y todo esfuerzo tiene su recompensa.
  • Seguro que tus notas van a ser muy buenas, ya solo por lo que te estás esforzando y el empeño que le estás poniendo.
  • Sé que lo lograrás, ¿te acuerdas de cómo lo hacías antes?

Si tras leer este artículo tienes alguna duda nuestros psicólogos de Siquia de la resolverán.

La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!

Imagen de Paula Parra Maté
Sobre Paula Parra Maté Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Soy alegre y muy risueña, me gusta informarme e informar a los demás, aprender cosas nuevas y dar lo mejor de mí en cualquier ámbito de mi vida. Mi objetivo es llegar a ser alguien importante en el mundo de la comunicación.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar