El Alzhéimer es un trastorno cerebral caracterizado por las pérdidas de memoria. Además, quienes lo sufren suelen perder poco a poco la capacidad de pensar y encuentran dificultades para llevar a cabo sus tareas diarias. Por eso no es extraño que el entorno más cercano a menudo se pregunte cómo puede ayudar a un familiar con Alzheimer.
5 pasos para ayudar a un familiar con Alzheimer


¿Qué rol cumplen quienes quieren ayudar a un familiar con Alzheimer?
Enfermedades como el Alzheimer impiden que las personas mayores desarrollen su vida de manera autónoma e independiente. Los olvidos frecuentes, la dificultad para pensar y para realizar todo tipo de tareas suponen un obstáculo en su día a día.
Por suerte, quienes se lanzan a ayudar a un familiar con Alzheimer están en la posición de acompañarles en la superación de dichos obstáculos. Para ello es necesario cuidar al enfermo con cariño, dedicación y mucha paciencia.
Sin embargo, también es necesario que la persona dedicada a los cuidados del enfermo busque apoyo. El rol del cuidador puede llegar a ser muy satisfactorio. Al fin y al cabo, estas personas ayudan a alguien a quien quieren y a menudo notan cómo el vínculo que hay entre ellas se fortalece.
Pero es cierto que el papel del cuidador es cansado e implica renunciar a determinadas actividades. Por eso las personas que quieren ayudar a un familiar con alzhéimer pueden experimentar:
- Impotencia por no poder revertir la situación de su familiar.
- Culpabilidad y pensamientos recurrentes acerca de lo que «podría haberse hecho mejor».
- Soledad, debido a que la labor de cuidador puede convertirse en un trabajo a tiempo completo.
- Tristeza, pues el hecho de tener a una persona cercana con Alzheimer implica un proceso de duelo. Aunque el enfermo siga con vida, la pérdida de facultades provoca que los familiares sientan que la persona que conocían ya no está presente.
Si el proceso de ayudar a un familiar con Alzheimer está afectando a tu salud mental, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar el duelo por la enfermedad de tu familiar y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaPasos para ayudar a un familiar con Alzheimer
- Ayúdale a mantener su higiene personal
Cuidar la higiene personal del enfermo no solo le ayudará a proyectar una buena imagen y sentirse mejor. Además, es fundamental si se quiere evitar la aparición de heridas, úlceras, irritaciones o infecciones.
Por otro lado, también contribuye a mantener su autoestima a estable y a evitar que el enfermo caiga en el aislamiento social.
Durante las primeras fases de la enfermedad seguramente baste con recordar al enfermo que es importante mantenerse limpio y cuidado. Pero debes tener en cuenta que, en las últimas fases de la enfermedad, será necesario prestarle ayuda.
Para ayudarle a mantener su higiene procura:
- Que el baño sea una actividad agradable.
- Que pueda cuidarse de manera autónoma, dentro de los límites de la enfermedad.
- Guiarle siempre que necesite orientación.

- Cuida sus hábitos alimenticios
En ocasiones, los enfermos de alzhéimer pierden peso con gran rapidez. Ten en cuenta que los problemas de memoria suponen un obstáculo a la hora de mantener los hábitos de compra y alimentación.
Además, al percibir el avance de la enfermedad el paciente puede padecer problemas de salud mental como depresión o ansiedad. Estos trastornos de salud mental también interfieren en los hábitos alimenticios del enfermo, que puede llegar a perder el apetito.
Por eso es recomendable mantener los horarios de las comidas estables y ayudarle en caso de que tenga problemas para manejar los cubiertos. Lo ideal es que las comidas se realicen en un ambiente libre de distracciones. Una buena manera de ayudar a un familiar con Alzheimer a la hora de comer es ponerse en frente, de modo que pueda imitar lo que haces.
En las primeras fases es recomendable que el enfermo participe en la compra y la elaboración de las comidas. Durante las últimas, se debe intensificar la ayuda y, si hubiera problemas para masticar, optar por los alimentos triturados.
- Adapta el hogar a sus necesidades
Es necesario que el hogar del enfermo de alzhéimer resulte lo más cómo posible para él, de forma que pueda manejarse de forma independiente en su interior.
Para ayudar a un familiar con alzhéimer es recomendable señalizar las estancias y realizar adaptaciones graduales para que el entorno sea sencillo de recorrer. Por otro lado, también es buena idea cerrar los lugares peligrosos, como la cocina.
- Aprende a comunicarte con ellos
El alzhéimer es un tipo de demencia que, a medida que avanza, también afecta al habla. Los familiares de personas con alzhéimer suelen notar que las conversaciones se acortan y que la comprensión de su interlocutor disminuye notablemente.
La comunicación no verbal ayuda a hacerse entender. Además, los expertos recomiendan:
- Mantener el contacto visual.
- Utilizar frases cortas y sencillas.
- Hablarle de manera lenta y clara.
- Darle tiempo para procesar lo que se le ha dicho y poder pensar la respuesta.
- Compartir con él gestos de cariño como caricias o sonrisas.
- Llamarle por su nombre para que comprenda que te diriges a él.
Si necesitas gestionar los problemas derivados de cuidar a alguien con Azlheimer, nosotros podemos ayudarte. En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
