Así influye el ayuno intermitente en el bienestar emocional

> > >

Compartir

¿Alguna vez ha sentido que tu mente y tu cuerpo necesitan un descanso? El ayuno intermitente puede ser justo lo que necesitas para revitalizarte.

Qué es el ayuno intermitente

Es un patrón dentro de la alimentación que alterna períodos de ingesta de alimentos con períodos de no ingesta. A diferencia de las dietas tradicionales, que se centran más en qué comer, el ayuno intermitente se enfoca en cuándo comer. Los períodos de ayuno pueden variar desde unas pocas horas, hasta varios días, dependiendo del tipo de ayuno que se quiera seguir y sobre todo el objetivo final.

El ayuno intermitente no se trata solo de privarte de alimentos, sino de explorar el poder de tu mente sobre tu cuerpo y tus emociones. Se podría decir que es como una cita íntima entre tu estómago y tu cerebro, donde aprenden a comunicarse de manera más efectiva. De ahí la importancia que este puede tener en la salud mental y que ahondaremos más en profundidad, más adelante.

Tipos de ayuno intermitente

  • Ayuno intermitente de 12 horas. Es el más popular y el más sencillo de realizar si te quieres introducir en este mundo. El objetivo es no ingerir alimentos durante 12 horas seguidas, para después las 12 horas restantes, sí poder ingerir alimentos. Lo más normal es que cenes, a una hora prudente, sobre 8-9 de la noche y realices el ayuno hasta un poquito más de la hora del desayuno.
  • Ayuno intermitente de 16 horas. Implica un nivel de ayuno de 16 horas, seguido de una ventana de alimentación de 8 horas. Por ejemplo te puedes saltar el desayuno y comenzar a comer alrededor del mediodía y luego terminar la ingesta de alimentos alrededor de las 8 de la tarde.
  • Ayuno de 5-2. Con este enfoque, se sigue una alimentación normal durante 5 días a la semana, y en los otros 2 días restantes, se reduce la ingesta calórica a aproximadamente el 25% de las necesidades habituales (alrededor de 500-600 calorías).
  • Ayuno en días alternos. Los días de ayuno completo se alternan con los días de alimentación normal. Durante los días de ayuno, se limita la ingesta calórica a un 25% de lo habitual.
  • Ayuno de 24 horas. Este tipo de ayuno implica ayunar completamente durante 24 horas. Generalmente se suele hacer una vez a la semana o cada ciertos días.

Beneficios

Aunque el ayuno sea algo que cada vez está de moda, si se quiere comenzar a realizar, lo primero será ponerse en manos de un psicólogo online especialista en gestión de emociones y alimentación y un nutricionista que ayuden con las pautas a seguir.

  • Pérdida de peso. El ayuno intermitente puede ayudar a reducir la ingesta calórica total, lo que puede llevar a la pérdida de peso.
  • Mejora de la sensibilidad a la insulina. Puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que puede ser beneficioso para las personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
  • Autoreparación celular. Durante el ayuno, el cuerpo activa procesos de autoreparación celular y elimina las células dañadas.
  • Mejora de la función cerebral. Algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede tener efectos positivos en la función cerebral y la salud cognitiva.
alimentación

Ayuno intermitente: riesgos

  • Riesgo de déficits nutricionales. Si no se planifica adecuadamente, el ayuno intermitente puede resultar en una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.
  • Aumento del riesgo de trastornos alimentarios. Aquellas personas con antecedentes de TCA, puede ser que sea más posible que desarrollen otra vez patrones de alimentación restrictivos y obsesivos debido al ayuno intermitente.
  • Desequilibrios hormonales. El ayuno prolongado puede afectar a los niveles hormonales, especialmente en las mujeres. La falta de ingesta regular de alimentos puede alterar el ciclo menstrual y provocar problemas de fertilidad.
  • Baja energía y dificultad para concentrarse. Durante el periodo de ayuno, es posible experimentar una disminución de los niveles de energía y dificultades para mantener la concentración.
  • Cambios en el estado de ánimo. No ingerir tantos alimentos como de costumbre, puede generar una mayor irritabilidad o ansiedad por comer asociada a la restricción de alimentos. Estos cambios en el estado de ánimo, pueden ser especialmente notables en personas susceptibles a trastornos del estado del ánimo, cómo la ansiedad.

Prueba una sesión gratis

Ponte en manos de un psicólogo especializado, si quieres introducir en tu rutina el ayuno intermitente, pero antes has sufrido de una TCA.

Pide tu cita

Ayuno intermitente y salud mental

  • Mayor claridad mental. Algunas personas que han practicado el ayuno intermitente, desarrollaron durante ese periodo una mayor claridad mental. Esto se puede deber a la reducción de la ingesta calórica, lo que permite que el cuerpo se enfoque en otros procesos, como la eliminación de toxinas y la renovación celular. Esta claridad puede mejorar la concentración y productividad en las tareas diarias.
  • Mejora del bienestar emocional. Algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede aumentar la liberación de endorfinas, las hormonas relacionadas con el bienestar y la felicidad. Además el logro de metas personales y el autocontrol que implica el ayuno intermitente, pueden generar una sensación de logro y empoderamiento, lo cual tiene un impacto muy positivo en la salud mental.
  • Promoción de la disciplina y la autodisciplina. El ayuno requiere la disciplina de no caer en la tentación de comer fuera de los periodos designados y mantener el compromiso con el plan de ayuno. El desarrollo de estas habilidades puede tener un impacto positivo en la salud mental, ya que promueve la capacidad de establecer y alcanzar metas, así como la capacidad de controlar los impulsos y tomar decisiones conscientes.
  • Reducción del estrés y la ansiedad. Se ha observado que el ayuno intermitente puede activar la respuesta de «lucha o huida» del cuerpo, lo que puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Además, al promover una mayor estabilidad en los niveles de azúcar en la sangre, el ayuno intermitente puede contribuir a un estado de ánimo más equilibrado y reducir los síntomas de ansiedad.

En conclusión, el ayuno intermitente nos demuestra que podemos tener un control consciente sobre nuestras necesidades y deseos alimentarios. Además, nos enseña a escuchar nuestro cuerpo, a entender sus señales. ¿Te atreves?

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Andrea Merino
Sobre Andrea Merino Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Amante de la política, deporte, sobre todo fútbol y rugby, música y la psicología.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar