Baja por estrés: estos son los requisitos necesarios para pedirla

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Salud Mental
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Salud Mental / Baja por estrés: estos son los requisitos necesarios para pedirla

El estrés laboral es un problema cada vez más común entre los trabajadores españoles, que provoca cada vez más bajas. Hace años que trastornos como la depresión, la ansiedad o el estrés crecen exponencialmente. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha agravado notablemente el problema.

Tanto es así que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el 60% de los trabajadores dicen estar estresados a causa del trabajo. Además, se estima que aproximadamente un 50% de las bajas laborales tienen detrás un trastorno mental.

No obstante, muchas personas prefieren no decir que sufren estrés en el trabajo. Temen ser discriminados o despedidos. Y es que, lamentablemente, aún existe un estigma que rodea los problemas de salud mental e impide hablar con total libertad de ellos.

Sin embargo, debes ser consciente de que tienes derecho a solicitar la baja por estrés. A continuación te contamos qué es, cómo se solicita, qué tipos de baja hay, qué requisitos tienes que cumplir y muchas cosas más.

baja por estrés

¿Qué es la baja por estrés?

La baja por estrés es un tipo de baja laboral durante la que el trabajador está incapacitado para desempeñar las labores que corresponden a su puesto de trabajo debido al malestar psicológico.

Como pasaría con cualquier otro tipo de baja, es necesario que un médico confirme que el estrés es lo suficientemente grave como para dificultar o impedir por completo el desempeño de las tareas.

El estrés es un problema que afecta a gran parte de la población y que puede aparecer tanto por motivos personales (problemas familiares, de dinero, amorosos) como por motivos laborales (mala relación con los compañeros, acoso laboral, inseguridad).

¿Cómo se solicita?

Si notas que no puedes más con la presión y la perspectiva de ir a trabajar te parece un infierno, quizás sea hora de pedir la baja laboral.

El estrés puede manifestarse de muchas maneras. A veces lo hace mediante síntomas físicos, como dolor estomacal, alteraciones gastrointestinales o problemas cutáneos. Otras, mediante síntomas psicológicos, como pensamientos intrusivos, problemas de concentración, bloqueo o irritabilidad.

Sea como sea, necesitas que un médico reconozca los síntomas del estrés y te lo diagnostique. En caso de que la causa del problema esté relacionada con el trabajo, será la mutua la que se encargue de gestionar la baja.

Los tipos de baja por estrés: contingencias comunes y profesionales

Dependiendo del origen del problema podemos encontrar dos tipos de baja laboral:

  • Baja por contingencias comunes: la situación estresante que ha dado origen al problema no está relacionada con el trabajo. En este caso, la baja no se cobra hasta llegado el cuarto día de la misma.
  • Baja por contingencias profesionales: el origen del trastorno está en relacionado con la actividad laboral. El acoso laboral es una de las causas más comunes. En este caso, la mutua es la encargada de pagar la baja al empleado, que empezará a cobrar un día después de que la baja se haya reconocido.
baja por estrés

Requisitos para pedir la baja por estrés

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • Llevar al día el pago de las cotizaciones sociales, en el caso de ser autónomo.
  • Haber cotizado 180 días en la Seguridad Social durante los cinco años previos, si la baja es una contingencia común. Si se trata de una contingencia profesional no es necesario tener cotizados un mínimo de días.

¿Cuánto puedo estar de baja?

En un principio, la baja laboral tiene una duración máxima de un año. Sin embargo, el médico de cabecera o de la mutua pueden conceder al trabajador una prórroga de seis meses si consideran que el problema persiste.

Si después de estos seis meses el trabajador no está capacitado para volver al trabajo, un Tribunal Médico estudiará el caso para estudiar la posibilidad de concederle la incapacidad permanente.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental y aprende a gestionar el estrés con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuánto voy a cobrar?

  • Baja por contingencias profesionales: se empieza a cobrar un día después de que se reconozca la baja. La cuantía mínima es el 75% de la base de cotización.
  • Baja por contingencias comunes: durante los tres primeros días de baja, el trabajador no recibirá prestación alguna. A partir del cuarto día, y hasta el vigésimo, cobrará, como mínimo, el 60% de la base de cotización. A partir del día 21, cobrará el el 75% de la base de cotización.

En ambos casos la cuantía puede ser mayor si así lo establece el convenio colectivo.

Enfrentar el estrés laboral no solo implica buscar soluciones externas, sino también desarollar la capacidad interna de gestionar la presión y mantener un equilibrio entre la productividad y el bienestar personal.

Javier Urra

¿Y qué pasa si me discriminan por estar de baja?

Ninguna empresa puede negar a sus trabajadores el derecho a coger una baja justificada.

Si te despiden sin motivo alguno mientras estás de baja estaremos ante un despido improcedente y, si no te vuelven a admitir, el empresario deberá indemnizarte por ello.

Si tu temor es que tus compañeros te discriminen por el estado de tu salud mental, debes saber que el motivo de tu baja laboral puede ser confidencial. El único requisito es que un médico reconozca que estás incapacitado para trabajar, pero nadie más tiene por qué saberlo.

Si batallas con el estrés, debes saber que en Siquia podemos ayudarte. En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 2000 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Prueba la terapia… ¡gratis!

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo

Periodista especializada en salud mental

Periodista especializada en salud mental

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar