El aumento de las bajas laborales por salud mental preocupa a las empresas

> > >

Compartir

Un estudio publicado recientemente por Fremap ha revelado que las bajas laborales por salud mental son las segundas más comunes, solo por detrás de las provocadas por la Covid-19.

Lo que revelan las últimas investigaciones acerca de las bajas laborales por salud mental

El Estudio de la evolución de los trastornos mentales y del comportamiento en la incapacidad temporal tenía como objetivo analizar «la incidencia de las bajas de incapacidad temporal asociados a trastornos mentales y del
comportamiento» entre 2015 y 2021.

Tras analizar 380.000 bajas laborales se descubrió que:

  • La incapacidad temporal provocada por trastornos mentales y del comportamiento ha aumentado un 17,36% entre 2015 y 2021.
  • Entre los menores de 35 años, las bajas laborales por salud mental aumentaron un 30,91% a lo largo del periodo estudiado. Entre los 35 y los 49 también experimentaron un aumento considerable, del 14,37%. Por último, en los mayores de 49 años aumentaron un 8,28%.
  • Las bajas laborales por salud mental ya finalizadas duraron, de media, 97,68 días. Esto supone un 45,62% más que en 2015.
  • Los días de baja por salud mental suponen el 15,04% del total de días de baja registrados durante el último año.
  • En 2021 las bajas laborales por salud mental representan el 6,10% del total.

Si el estado de tu salud mental te impide ir a trabajar, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita

¿Qué pueden hacer las empresas para cuidar la salud mental?

La incidencia de las bajas laborales por salud mental es tal que, durante 2021, supuso un coste de 2.053,36 euros de media para las empresas.

Por ese motivo, y también porque el bienestar es un factor esencial para que la plantilla sea productiva, cada vez son más las empresas que optan por tomar medidas para proteger la salud mental de sus trabajadores. Algunas de esas medidas son:

  • Moderar la carga de trabajo: poner a los empleados objetivos pequeños y medibles que se ajustan a su jornada laboral reduce la cantidad de estrés que experimentan.
  • Hacer saber a los empleados que son valorados: la incertidumbre es uno de los factores que más estrés y ansiedad genera en los entornos laborales. Cuando un empleado se esfuerza y no recibe ningún tipo de respuesta por parte de sus superiores, intuye que estos no están lo suficientemente contentos. Por eso, hazles saber a tus empleados que valoras sus esfuerzos y refuerza sus cualidades positivas siempre que hagan algo de la manera correcta.
  • Promover una comunicación constante: que el flujo de comunicación funcione en ambas direcciones, tanto de manera ascendente como descendente, es esencial para el buen funcionamiento de una empresa y para el bienestar de sus trabajadores. Cuando los trabajadores reciben órdenes claras, la incertidumbre disminuye. Además, si intuyen que sus opiniones son valoradas, se sentirán libres de hacer sugerencias y de comunicarse con sus superiores si algo va mal.
bajas laborales por salud mental
  • Practicar la comunicación asertiva: cuando nos comunicamos asertivamente decimos las cosas firme, claramente y sin dar rodeos. La clave para comunicarse con asertividad es comunicar los propios deseos siempre teniendo en cuenta el respeto hacia los demás. Abandonar patrones de comunicación agresivos es clave para reducir la incidencia de las bajas laborales por salud mental en el entorno de trabajo.
  • Incorporar un psicólogo en la empresa: la mejor forma de cuidar de la salud mental de los trabajadores es ofreciéndoles atención psicológica. Al contrario de lo que a veces se piensa, los psicólogos no solo son de utilidad cuando ya existe un trastorno mental; disfrutar de atención psicológica a tiempo puede prevenir la aparición de trastornos mentales y aumentar notablemente la salud mental de los trabajadores.

Si nada de esto funciona, o si tu empresa no invierte en proteger la salud mental de sus trabajadores, recuerda que ahí fuera hay miles de profesionales que pueden ayudarte.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012 y nuestros psicólogos han ayudado a más de 1600 pacientes a lo largo de todo este tiempo.

Si quieres probar nuestros servicios, envíanos una consulta y podrás disfrutar de una sesión informativa gratis.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

    Imagen de Lucía Lorenzo
    Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar