Barcelona le planta cara a la soledad 🤝​

> > >

Compartir

Aún queda mucho camino por recorrer hasta que consigamos deshacernos de todos los estigmas que rodean a la salud mental. Por suerte, cada vez salen a la luz más campañas que buscan prestar ayuda a todos aquellos que sufren. Ese es precisamente el objetivo de una de las últimas campañas del Ayuntamiento de Barcelona: Barcelona contra la soledad.

¿Qué es Barcelona contra la soledad?

Barcelona contra la soledad es una campaña cuyo objetivo es ayudar a reconocer la soledad y recordar a quienes la sufren que «el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con más de 50 servicios que ayudan a paliar la soledad no deseada».

Gracias al ejemplo de las historias de Sara, Johnny y Roser conciencian sobre un problema que afecta a 70.000 personas en la ciudad condal y lanzan un poderoso mensaje: incluso si te sientes solo, no lo estás. Tienes el poder de pedir ayuda y de salir acompañado del túnel de la soledad.

Objetivos de la campaña

Esta campaña se enmarca dentro de la Estrategia municipal contra la soledad, que persigue los siguientes grandes objetivos:

  • Crear conciencia sobre el impacto de la soledad en la sociedad actual. Para ello, es necesario dar a conocer qué es exactamente la soledad, eliminar los tabúes que rodean esta sensación y difundir los mecanismos de ayuda que pueden ayudar a paliar la soledad.
  • Prevenir la aparición de la soledad. Además de promover actividades sociales relacionadas con la educación, la cultura y el ocio, el Ayuntamiento de Barcelona trabaja por reducir la brecha digital, que aísla a las personas mayores y vulnerables, y pretende desarrollar herramientas mediante las que «hacer frente al malestar emocional». Si la soledad está afectando a tu vida, un psicólogo online puede ayudarte.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar el sentimiento de soledad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita
  • Detectar la soledad y prestar ayuda a tiempo. En este sentido, el ayuntamiento aboga por dotar a los profesionales capacitados (médicos, educadores, psicólogos, psiquiatras, voluntarios…) de herramientas útiles y funcionales que les permitan detectar los casos de soledad, de manera que se puedan poner en marcha medidas para contrarrestarla lo antes posible.
  • Acompañar a las personas en situación de soledad. Para ello, se pondrán en marcha actividades para contrarrestar la soledad «en todos los ciclos de vida», se facilitará el acceso a las tecnologías capaces de suavizar los efectos de la soledad y se promoverá la adopción de animales de compañía «como recurso contra la soledad».
  • Hacer los cambios pertinentes en la ciudad, de forma que los espacios públicos se conviertan en puntos de encuentro accesibles para todo el mundo donde sea posible compartir tiempo y experiencias.
  • Incluir la prevención, detección y actuación contra la soledad en los planes municipales.

Preguntas frecuentes sobre la soledad

¿Qué es la soledad?

Aunque la RAE define la soledad como la «carencia voluntaria o involuntaria de compañía», cuando hablamos de este fenómeno a nivel psicológico su definición varía un poco.

Así, entendemos la soledad como una sensación desagradable de falta de apoyo, que puede ser más o menos subjetiva. Esto es, algunas personas pueden sentirse solas incluso cuando están acompañadas, debido a que sus relaciones no cumplen con las expectativas deseadas.

Para el Ayuntamiento de Barcelona, las personas que sufren soledad:

  • Tienen sensación de abandono.
  • No cuentan con la compañía que desearían.
  • No cuentan con el apoyo necesario.
  • Les faltan personas «en quienes poder confiar plenamente».

¿Es lo mismo que el aislamiento social?

No. Mientras que la soledad es subjetiva, el aislamiento social es objetivo. Es decir, una persona puede sentirse sola incluso si cuenta con una red de contactos sólida.

Por el contrario, hablamos de aislamiento social cuando esta red de contactos no existe, es de tamaño reducido o no presta el apoyo y la compañía suficientes.

¿Por qué aparece la soledad?

Las causas de la soledad son muchas y difieren en función de las experiencias y la etapa vital.

El rechazo por parte de los demás, la discriminación, el maltrato, la falta de amigos, los cambios de entorno, las pérdidas… Son tan solo algunos de los motivos que pueden aumentar el sentimiento de soledad.

¿Es posible ayudar a alguien que se siente solo?

Querer a alguien que se siente solo puede ser una experiencia frustrante. A veces, parecerá que un muro transparente, pero sólido e insondable, separa al que se siente solo de sus seres queridos.

Sin embargo, debes saber que sí es posible ayudar a alguien que se siente solo. Procura mantener la comunicación, incluso aunque sea difícil. Interésate por su día a día y por su estado emocional. Muéstrate vulnerable, porque quizás así puedas ayudarle a comunicar sus sentimientos. Propón actividades que hacer en compañía y demuéstrale que puede contar contigo en los buenos y en los malos momentos.

Si tienes oportunidad, hazle saber que puede buscar ayuda profesional. Acudir al psicólogo, buscar ayuda en una asociación, telefonear a una línea de ayuda… Cualquiera de estos recursos puede ser de ayuda para paliar la soledad.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a mejorar la salud mental de nuestros clientes. En estos diez años hemos aumentado el bienestar de miles de pacientes. Si quieres probar nuestros servicios de terapia online, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis dejándonos tu consulta.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

    Imagen de Lucía Lorenzo
    Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar