Bed rotting: la nueva tendencia peligrosa de TikTok

> > >

Compartir

A veces, la vida puede ser abrumadora debido a situaciones como pandemias, desastres naturales o problemas económicos. En esos momentos difíciles, es importante encontrar maneras de recargar energías. 

Las redes sociales, como TikTok, a menudo sugieren ideas de autocuidado, algunas un poco extrañas, como la última: el «bed rotting«.

¿Qué es el bed rotting?

El “bed rotting” o “desgaste en la cama” hace referencia a la acción de pasar todo el día en la cama, ocupado en actividades como navegar por redes sociales, jugar en dispositivos móviles u ordenadores, o ver varios episodios de una serie que te gusta. 

Si permaneces en tu cama durante todo el día, a excepción de las pausas para comer y usar el lavabo, estás experimentando “bed rotting”.

La práctica del «bed rotting comenzó a ser tendencia por la usuaria de TikTok @g0bra77y, quien inventó el término al contar que esto es lo que le gusta hacer como pasatiempo. “¿A quién más le gusta quedarse en la cama todo el día”? dice mientras se señala a sí misma.

Riesgos

Si bien esta práctica puede parecer inofensiva a simple vista, los expertos advierten sobre los riesgos inadvertidos que conlleva:

  • Impacto en la salud mental: pasar largos periodos en un periodos en una posición sedentaria puede contribuir a problemas de postura, dolor de espalda y rigidez muscular. 
  • La falta de actividad física también puede llevar a un aumento de peso no deseado y tener efectos en la salud cardiovascular.
  • Además, la exposición excesiva a las pantallas de dispositivos electrónicos durante el “bed botting” puede tener efectos negativos en la salud ocular. La fatiga visual y el cansancio pueden ser síntomas comunes, mientras que la luz azul emitida por las pantallas puede alterar los patrones de sueño, dificultando el descanso adecuado y generando problemas de insomnio.
  • Aislamiento social. Permanecer en la cama durante largos periodos puede limitar las interacciones sociales y el contacto con el mundo exterior, lo que podría contribuir a la sensación de soledad y afectar a la salud mental.
bed rotting

¿Cuándo el descanso es demasiado?

No hay una respuesta única sobre cuánto necesitas relajarte para recuperarte del estrés de la vida. Los factores estresantes son diferentes de persona a persona, y cada uno los enfrenta de manera distinta.

Desde el punto de vista clínico, se considera saludable que los adultos duerman de siete a nueve horas por noche. En cuanto al descanso durante el día, está bien tomar una siesta ocasional. Sin embargo, a veces descansar demasiado durante el día puede interferir con un sueño adecuado por la noche, así como con la calidad del sueño. 

Mantener una buena higiene del sueño implica asegurarse de estar lo suficientemente cansado al final del día para poder dormir adecuadamente por la noche. Si el tiempo de descanso durante el día está afectando tu sueño nocturno, probablemente no sea una gran idea.

Claves para evitar el bed rotting

Pasar mucho tiempo en la cama puede parecer muy tentador, especialmente cuando usamos el teléfono o el ordenador. Si esto se convierte en algo que hacemos todo el día, puede tener efectos negativos en nuestra salud y bienestar. Algunas claves para superar el bed rotting son:

Levantarse y moverse

Planificar cómo vamos a pasar el día puede ayudarnos a evitar pasar demasiado tiempo en la cama. Asigna momentos específicos para trabajar, hacer ejercicio, socializar y relajarse. Al seguir un horario, reducirás la probabilidad de pasar todo el día en la cama. 

Tener un lugar de trabajo o estudio

Designa un área de tu hogar para trabajar o estudiar. Tener un lugar específico para estas actividades te ayudara a separarlas de tu zona de descanso y evitará que te duermas en la cama durante horas.

Hablar con amigos y familiares 

Mantén conexiones con amigos y familiares. Organiza videollamadas, salidas o actividades en grupo que te motiven a levantarte y participar en la vida fuera de la cama. Su apoyo será fundamental para tener la mente ocupada y no pensar que estás solo.

Explora nuevos hobbies

Encuentra actividades que disfrutes, como leer, cocinar o cualquier otra. Puede ayudarnos a no quedarnos en la cama todo el día.

Tener metas pequeñas

Establecer metas pequeñas para el día puede motivarnos a levantarnos y hacer cosas que nos hacen sentir bien y saludables.

Prueba una sesión gratis

Si ya has caído en la tendencia del «bed rotting», la terapia online puede ser un recurso para superarar la costumbre de pasar excesivo tiempo en la cama.

Pide cita

Terapia online para superar el bed rooting

Si ya has caído en la tendencia del «bed rotting», la terapia online puede ser un recurso para superarar la costumbre de pasar excesivo tiempo en la cama.

La terapia online, através de plaatformas de videoconferencias y chats, ofrece una forma conveniente y accesible de recibir apoyo psicológico desde la comodidad de tu hogar. Además:

  • Un psicólogo puede ayudarte a identificar metas realistas. Esto puede incluir actividades específicas para evitar pasar odo el timepo en la cama.
  • Pueden proporcionar técnicas efectivas para lidiar con la necesidad de quedarse en la cama. Estas estrategias pueden inlcuir la creación de rutinas, la gestión del timpo y formas de mantenerte activo y comprometido en otras actividades.
  • Los terapeutas ofrecen un espacio seguro para expresar preocupaciones y recibir apoyo emocional para superar esta rutina.
  • La terapia ayuda a establecer responsabilidad al informar al terapeuta de los progresos y retrocesos con el objetivo de evitar el «desgaste en la cama».


En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo
Sobre Marcos Ramallo Estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. Me encanta la psicología; en especial, la divulgación de la salud mental. Considero que los medios de comunicación tienen un papel fundamental para eliminar estigmas sobre este tema.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar