depresión adolescentesSegún los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) un total de 2.408.700 españoles sufrieron en 2015 depresión, uno de los trastornos psicológicos más comunes cuya prevalencia está aumentando en el mundo con el paso de los años.

Cuando  el estado de ánimo bajo y la visión desesperanzada se vuelve una sensación constante en la vida de una persona puede llegar a ser una mochila demasiado pesada que es ocasiones se vuelve difícil o casi imposible dejar atrás.

Las manifestaciones particulares de la depresión son muy diferentes en intensidad, duración y características dependiendo del paciente y puede llegar, en los casos más severos, a ser perjudicial para nuestra salud tanto física como mental.

Es por todo ello que se vuelve fundamental aprender a controlar los desencadenantes lo antes posible. La psicología positiva nos ayuda a liberar cuerpo y mente y a aprender a disfrutar de los pequeños grandes placeres de la vida. La psicóloga Fátima Izquierdo, comenta al respecto que «los psicólogos que nos dedicamos a trabajar en el campo de la Psicología Positiva manejamos herramientas eficaces, no sólo para tratar el malestar emocional, sino para prevenir su aparición mediante el entrenamiento de técnicas y estrategias que nos hacen más fuertes y más sanos a nivel global«. 

Como siempre te recomendamos acudir a un profesional que adapte a tus necesidades esta herramienta y te ayude a sacarle el máximo partido. Mientras tanto te dejamos unos pequeños consejos que te permitirán empezar hoy mismo a beneficiarte de esta rama de la psicología.

¿Qué es la psicología positiva?

La Psicología Positiva también conocida como ciencia del bienestar, agrupa toda una serie de dogmas encaminados a mejorar la calidad de nuestras vidas consiguiendo, no solo hacernos sentir mejor con nosotros mismos, sino también con las relaciones que tenemos con los demás.

Practicar la psicología positiva nos ayudará a gestionar nuestros problemas, para ello se sirve de toda una serie de actividades y rutinas que restan lastre de nuestra mochila emocional evitando que caigamos en una depresión.

Si quieres crecer personalmente y mejorar tu ánimo prueba a seguir los siguientes dogmas.

Cuida tu mente pero también tu cuerpo

Aunque pueda parecer un tópico no lo es. La felicidad pasa por saber cómo mantener tanto el cuerpo como la mente sana. Haz ejercicio, lee, ve a clases de yoga o meditación. Tómate unos minutos al día solo para ti en tu ajetreada agenda, libera endorfinas y verás como dejas a un lado la tristeza.

Mantén una actitud positiva

Focalizarse en lo positivo es una de las máximas en las que más hincapié debes a hacer para superar situaciones de tristeza extrema.

Para aquellos momentos en las que esta tarea te resulte difícil, te recomendamos que  anotes todo aquello que tienes por pequeño en insignificante que en un primer momento pueda parecerte. Esta sencilla tarea te ayudará a focalizarte en lo verdaderamente importante y a no malgastar tus  fuerzas y tu tiempo en aquello que no merece la pena o no tiene solución.

Si quieres disfrutar todos los días de momentos de plena felicidad, reserva unos minutos en tu jornada, ya sea nada más despertarte o antes de irte a dormir, para recordar esa lista y pensar en todo lo bueno que tienes, relájate y tómate tu tiempo para desconectar, verás como tu cuerpo y tu mente te lo agradecen. Si realmente la situación te supera, no dudes en contactar con un psicólogo que te ayude. También la terapia online puede ser un canal excelente para ayudarte.

No te sobrecargues

Aunque a veces nos cueste verlo, no todo en la vida son las obligaciones. Aprende a decir no en el trabajo y en casa. Separa tus momentos de ocio de tu trabajo en la oficina y desconecta al máximo en tus vacaciones.

Acude a un profesional si lo ves necesario

Si aun así no encuentras la manera de librarte de la tristeza que te persigue en tu día a día quizás te interese una sesión personalizada con uno de nuestros psicólogos especializados en depresión y en psicología positiva. Pide una primera cita gratis y obtén una valoración profesional de un psicólogo.