Beneficios de sonreír para la salud (incluída la mental)

> > >

Compartir

beneficios de sonreir siquiaLa sonrisa puede cambiar la percepción de nuestros problemas ya que lo más importe no son las dificultades por las que atravesemos sino la actitud con la que nos enfrentamos a los mismos y, creedme, una actitud positiva puede mover montañas…

Razones para sonreír

La sonrisa mueve muchos músculos y estos, al contraerse, tienen la posibilidad de entrar en el circuito de liberación de endorfinas o las hormonas del placer, el bienestar personal y la mitigación del dolor, las cuales provocan que nos sintamos mucho mejor tanto a nivel físico como psicológico.

Igual te parece un motivo poco importante para sonreir, ¿no? Entonces te voy a dar dos de mucho más peso:

  • Una investigación publicada en  la conocida revista Lifesciencie, determinó que los niños que no sonreían tenían cinco veces más probabilidades de divorciarse en su futuro. ¿Lo dudas? Entonces, atento al siguiente.
  • Otra investigación de la Universidad de Oxford, publicada en la revista Science Translational Medicine, concluyó que la actitud positiva aumenta la eficacia de los fármacos mientras que la actitud negativa, disminuye la misma.

¡Como si se pudiera andar sonriendo siempre!

No, obviamente. Pero si sales de casa sonriendo aun desentonando con el clima general de apatía, malhumor,… igual pones de moda sonreír a la panadera o al taxista o al conductor del bus! Y verás como a ti no te cuesta tanto y enriquece a todas las personas que la reciben ya que les hacen sentir mejor- eso que los adolescentes llaman transmitir el “buen rollo” y ¡claro! aquí podrías terciar: pero ¡yo también tengo días tristes! ¡Por supuesto que sí! Pero existen sonrisas tristes ya que, en el momento de ser dadas, uno no se halla en un buen día pero tu día será todavía peor si no sonríes. El feedback positivo es importante y puede cambiar hasta el cómo te sientes.

Una frase muy bonita referida a todo esto:

“Si crees que tu sonrisa no vale nada, regálala, porque nadie tiene más necesidad de una sonrisa como quien no sabe sonreír”.

Sonreír es una habilidad innata. Cuando nacemos ya sabemos cómo se sonríe, de la misma manera que sabemos cómo se llora. Lo que nos ocurre de adultos es que aprendemos a olvidar cómo se sonríe. Y, precisamente esto, es lo triste porque la sonrisa nos ayuda a disfrutar de esos momentos únicos que nos sorprenden cada día y que conforman ese regalo mágico al que llamamos vida, a veces luz, a veces sombra, siempre maravillosa de vivir.

Los beneficios de la sonrisa para la salud (también mental)

Vamos con los beneficios de la sonrisa:

  • Te permite mantener mejores relaciones interpersonales porque “conectas” mejor con el otro, al cual causas mejor impresión.
  • Mejora tu sistema inmunológico porque es la llave para todas las cerraduras oxidadas. Produce linfocitos T e Inmunoglobulinas.
  • Relajante muscular.
  • Masaje a nivel diafragmático y abdominal.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora tu estado de ánimo. Al regular los niveles de neurotransmisores y hormonas, modifica nuestro estado de ánimo favoreciendo conductas amables y prosociales como la confianza, la motivación y la felicidad.
  • Te proporciona más carisma.
  • Crea empatía
  • Te ves más atractivo.
  • Controla el estrés.
  • Aumenta la capacidad de creatividad.
  • Aumenta tu esperanza de vida porque estas más saludable.
  • Generas felicidad en ti y en el otro. De hecho, la madre Teresa de Calcuta dijo : “La paz comienza con una sonrisa” en referencia a que si se quiere cambiar el mundo se debe empezar por las pequeñas cosas y, obviamente, por uno mismo.

Haz de sonreír un hábito

Desde la psicología positiva se emplean pequeñas tareas como poner fotos sonrientes de tus personas queridas en diferentes partes de tu oficina o de tu casa. También existen “caras sonriendo”, que pueden ser imanes o recortables, por ejemplo, y que puedes llevar siempre encima o tener en lugares muy visibles, aunque sólo sea para ti. De hecho, Gandhi decía  que la actitud con la que mires la vida, es la misma que ella te va a devolver. Por tanto, si sonríes al espejo, esté te devolverá una sonrisa.

La sonrisa se ha convertido en la expresión facial más estudiada en los últimos tiempos. A raíz de ello, se han hecho una serie de descubrimientos:

  • Las personas con sonrisas grandes viven más tiempo. Según una investigación publicada en Lifescience, en un estudio a 230 fotos de jugadores de béisbol, se encontró que quienes sonreían vivían 7 años más que los que no lo hacían.
  • La felicidad es contagiosa. Según una investigación publicada en el British Medical Journal, cuando alguien sonríe en un grupo de personas, la sonrisa se “contagia” a otras personas más y así hasta que lo hace casi todo el grupo.

Tu sonrisa habla por ti: sonrisas verdaderas y sonrisas falsas

Hay dos tipos de sonrisas: las genuinas y las falsas, que dependen de dos vías nerviosas separadas. A lo largo de nuestra evolución, los circuitos neurales se han adaptado para forzar la sonrisa, si es necesario, y de esta manera, ocultar el miedo y la rabia.

Tu sonrisa también tiene acento. Así, las sonrisas se interpretan de formas distintas, según la cultura. Esto significa que las sonrisas se focalizan en diferentes partes del rostro.Si fueras de USA, la sonrisa estaría centrada en la boca pero si fueras japonés  estaría proyectada en los ojos.

¿Quieres saber si alguien te miente? Mantén contacto visual con esa persona. Observarás que cuando alguien sonríe, de verdad, el músculo orbicular de los párpados se contrae de forma involuntaria y la piel alrededor de los ojos, se arruga. En cambio, si alguien te sonríe falsamente, el músculo orbicular no se moverá.

Sonrisas y neuronas “espejo”

Las neuronas “espejo” son un tipo de células cerebrales que reaccionan de la misma manera cuando hacemos una acción que cuando vemos a otros hacer la misma acción. Por esta causa, cuando vemos a alguien sonreír, se activan estas neuronas e impulsan la sonrisa. Un ejemplo muy claro ocurre en los bebés quienes siempre sonríen cuando alguien les sonríe.

Si tú le sonríes a alguien, lo que se genera naturalmente es la misma química, para lo cual están las “neuronas espejo” que reaccionan a un estímulo que tu cerebro activa cuando ves algo o a alguien y repites su comportamiento. Pero las neuronas “espejo” no sólo se activan con las sonrisas sino también, por ejemplo,  cuando alguien bosteza y te genera un efecto de “copiado” del bostezo o cuando alguien está bailando y tu cerebro activa estas neuronas con lo cual  empiezas a  bailar. Es decir, se produce un efecto multiplicador.

La sonrisa es tu luz. Acompañar tu mirada o tus gestos o tu forma de hablar con una sonrisa, produce un efecto muy positivo en la otra persona, te beneficia en las relaciones interpersonales, produce que tengas una actitud positiva para enfrentarte a cualquier problema y minimiza cualquier equivocación que puedas cometer. Es cuestión de poner en la balanza ¿hay más ventajas o inconvenientes?

Si, llegados a este punto, no te he convencido, de lo interesante que sería salir mañana con  tu sonrisa nueva, solo me queda añadirte una frase para que le dediques unos minutos de reflexión y mil sonrisas para ti: “Nadie es tan pobre para no poder regalar una sonrisa ni tan rico como para no necesitarla”.

Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 1 comentarios | Comentar