Descubre los beneficios emocionales de la lectura

> > >

Compartir

Los libros son un perfecto pasatiempo. Las páginas de una obra hacen que viajemos sin necesidad de comprar un avión o nos muestran el contexto de una ciudad hace 500 años, por ejemplo. A parte de ampliar nuestro vocabulario y conocimiento, existen beneficios emocionales de la lectura.

La exaltación de las emociones del lector es el objetivo de cualquier escritor que escribe una obra. No importa si es tristeza, ira, alegría o enfado; si sientes algo a leer las líneas que componen una historia, es que la narrativa ha hecho mella en tu interior.

beneficios emocionales

Beneficios emocionales de la lectura

  • Contribuye a la relajación: la lectura es un arma útil contra el estrés y la ansiedad. Si nos sumergimos en las aventuras que estamos leyendo, conseguimos una desconexión de la realidad. Cierto es que también conseguimos esa evasión con el visionado de series y películas. El foco de atención está puesto en la historia y sus personajes, por lo que nuestra mente está puesta en el presente. Algo similar a lo que ocurre en el proceso de meditación. Tras el tiempo dedicado a la lectura afrontamos nuestros problemas con energías renovadas.
  • Favorece la empatía: la lectura nos permite conocer vivencias o experiencias de otras gentes, con sus problemas y éxitos. Después de contemplarlos en las páginas será más fácil identificarlos en la vida real.
  • Amplía nuestros horizontes cognitivos: los libros nos muestran conceptos nuevos, que suelen estar conectados con ideas preconcebidas en nuestro subconsciente. De este modo la red de ideas se vuelve más densa y nos ayuda a profundizar en nuestras rutas mentales.
  • Creamos una rutina que ayuda al sueño: leer es útil para conciliar el sueño, si lo hacemos antes de ir a la cama. El cuerpo está en una posición inmóvil, o casi inmóvil, mientras el cerebro no para de recibir estímulos externos gracias a las historias. Mientras leemos pasaremos a ver imágenes desligadas de nuestro entorno, y de lo que leemos hasta que sean sueños propios del estado de inconsciencia del sueño profundo. Lo ideal para crear este hábito es coger lecturas sencillas y fáciles de leer.
  • Amplían nuestro vocabulario: aprendemos nuevas fórmulas lingüísticas para expresar ideas complicadas a través de expresiones que no se nos habían pasado por la cabeza. Aunque de nada sirve aprender nuevos conceptos si no lo ponemos en práctica.
  • Nos da las capacidades aprender rápidamente: nos ayuda a encontrar información de una manera rápida. Lo escrito tiene una durabilidad eterna y siempre sabremos dónde acudir si queremos encontrar una información concreta.
  • Facilita una mejor comunicación con tu entorno: la lectura favorece una comunicación eficiente con las personas de tu entorno. La soltura, debido al amplio vocabulario que manejamos, es mayor. La confianza en uno mismo es otro de los beneficios indirectos de la lectura, pues nos permite explicar nuestras ideas de manera clara y concisa.

No obstante, a veces la lectura no basta para desarrollar estos beneficios emocionales. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

Ventajas psicológicas de leer en la infancia

Los niños y niñas también obtienen beneficios emocionales logrados a través de la lectura. La CEAPA (Confederación Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado) ponen en relieve el papel que los referentes del núcleo familiar deben tener en los hábitos de lectura de los más pequeños. Algunas de las recomendaciones son:

  • Reconocer el esfuerzo: los padres tienen hacer un seguimiento de las habilidades y aptitudes que el niño aprende a través de la lectura. Así como incentivar esos nuevos conocimientos.
  • Libros adecuados a su nivel: las lecturas a recomendar deben estar sujetas al nivel intelectual del niño y la etapa en la que se encuentra. La no comprensión de ciertas partes de la historia solo creará confusión y desinterés en el libro, y lo que es peor, ese desinterés puede hundir su motivación por leer.
  • La autoestima del menor es esencial: los referentes deben estimular y explicar las bonanzas de la lectura. El aprendizaje y las lecturas compartidas, ayuda a la creación de redes de empatía, y conexión emocional con los hijos e hijas, habilidad de escuchar, capacidad de atención y concentración, y desarrollo de la inteligencia emocional.

La lectura es una perfecta forma para desconectar y conectar con nuestro yo interior. La mayoría de las veces nuestro rato para leer se produce en un sitio en silencio, perfecto para pensar en lo que te sucede y aturde gracias a lo qué sucede a los personajes. Determinados libros pueden estar recomendados en medio de una terapia.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar