Los beneficios de usar solo 30 minutos las redes sociales

> > >
Imagen de Marcos Ramallo
Salud Mental
Marcos Ramallo
Home / Blog / Salud Mental / Los beneficios de usar solo 30 minutos las redes sociales

Sin bien las redes sociales pueden ser una herramienta útil para difundir, denunciar o publicar informaciones que pueden ser de utilidad para otros, no somos conscientes de lo perjudicial que puede llegar a ser exceder el límite de tiempo que pasamos dentro de ellas. La comparación solo es el principio del fin de una autoestima sana y fortalecida.

Los beneficios que puede tener reducir ese tiempo a 30 minutos son múltiples, según un estudio reciente.

¿Qué dice el estudio?

Limitar el uso de las redes sociales a 30 minutos al día reduce la ansiedad, la depresión y la soledad, según un estudio de la Universidad Estatal de Lowa. Para llevar a cabo este experimento, se escogió una muestra  de 230 alumnos universitarios, de los cuales la mitad tenían que limitar su consumo a dicho tiempo.

El proceso incluía el envío de recordatorios para conseguir el objetivo. La mayoría reconoció que el principio del proceso fue complicado pero que, a medida que iba aumentando el tiempo sin entrar en las redes sociales, se sentían más productivos. El resultado fue que, en efecto, obtuvieron porcentajes menores respecto a los síntomas de los problemas de salud mental en cuestión. 

Se trata del primer estudio que incluye varias plataformas y tiene en cuenta diferentes dimensiones del bienestar. Las más utilizadas han sido, por orden de puntuación, Instagram (22%), Snapchat (21%), TikTok (15%), Youtube (14%) y Facebook (11%).

Los investigadores llegaron a la conclusión de que los participantes que incluso excedieron el límite de tiempo propuesto por el experimento, obtuvieron resultados aún más positivos que el resto. El coautor y profesor de psicología, Douglas A. Gentile, confirmó que los resultados obtenidos coinciden con los de otras investigaciones de otros campos como la salud y la kinesiología.

adolescente movil redes sociales

Gentile, junto a la investigadora Faulhaber, ha podido observar no solo este, sino otros beneficios, en otros estudios en los que ha trabajado. Sin embargo, coinciden en que, para que sea efectivo el experimento, es fundamental desprenderse de estas aplicaciones. 

«Cuando se nos quita una libertad percibida, comenzamos a resistirnos», llegó a decir Gentile. El profesor agrega que eliminar las redes sociales también significa perder algunos de los beneficios que pueden traer, como conectarse con amigos y familiares De acuerdo con él, Faulhaber dice que es una forma práctica para que las personas limiten su uso. 

Beneficios

Los principales beneficios de modificar el uso de las redes sociales son:

Reducción de trastornos

Dejar de compararnos de forma constante no solo con los celebrities, sino con cualquier persona en la red, puede disminuir notablemente el grado de ansiedad que podemos estar experimentando por esta u otras razones.

El hecho de ver que todos publican la parte más bonita o envidiable puede afectar a nuestra autoestima de manera directa. Por lo tanto, es fundamental que elijas bien qué tipo de contenido quieres ver ese tiempo limitado de 30 minutos.

Descansar mejor

Otro de los principales beneficios de limitar el uso en redes sociales es que podrás descansar mejor. Está demostrado que un tiempo elevado de consumo tiene consecuencias a la hora de conciliar el sueño. Esto se debe, principalmente, a la activación que genera la luz azul de las pantallas, que hace que nuestro cerebro no desarrolle la melatonina suficiente como para tener un sueño de calidad. 

Puede ser interesante que revises cuánto tiempo diario estás consumiendo las RRSS o, simplemente, usando el teléfono. Sobre todo, evita el uso de las pantallas dos horas antes de irte a dormir y dedica ese tiempo a otras actividades como leer un libro, hacer ejercicios de relajación o practicar “mindfulness”.

Ayuda a conocerte

Quizá sea el beneficio más importante. Restar tiempo observando lo que hacen los demás nos dará la oportunidad de pasar más tiempo con nosotros mismos y ver esos aspectos positivos que también tenemos. Lo que puedan decir y opinar los demás cuando subimos contenido a las redes sociales dejará de importarnos y pasaremos a ser los dueños de nuestras vidas.

Ser consciente de lo que ocurre a tu alrededor

Este beneficio lo percibirás al instante. Todos nos hemos encontrado en la situación de estar hablando a alguien y que esa persona esté más pendiente de su móvil que de lo puedas estar diciendo. Incluso, puede que tú hayas sido esa persona.

Ser consciente de lo que ocurre a tu alrededor traerá otros beneficios como una mayor concentración, mantener conversaciones fluidas y recordar lo que has vivido.

Modifica el uso de las redes

Si quieres cuidar tu salud mental y dejar de caer en la comparación y el malestar que esta genera, puedes:

  • Reducir el tiempo que consumes en redes sociales. Como hemos visto, está demostrado que dedicar menos tiempo a consumirlas es beneficioso para la salud mental; por lo tanto, este debería ser el primer paso. Por ejemplo, puedes ponerte recordatorios que suenen a diferentes horas y que estén etiquetados como “es hora de desconectar” o “ha llegado el momento de vivir el presente”.
  • Desactivar las notificaciones de las redes sociales. Estamos acostumbrados a que sean estas las que nos controlen a nosotros, debido a esa necesidad por saber lo que ocurre en el mundo al instante. Desactivar las notificaciones puede cambiar automáticamente este hábito, de manera que podrás decidir cuándo quieres ver el contenido.
  • Dedicar ese tiempo a otras actividades. Seguro que hay un montón de actividades, planes y viajes que quieres hacer y te has dejado en el tintero por haber excedido el tiempo que pasas en redes sociales. Puede ser un buen momento para llevarlas a cabo y diseñarlas de manera que vayan a ocupar el tiempo que podrías estar en redes.

Prueba una sesión gratis

Hablar con una de nuestras psicólogas te puede ayudar a superar la adicción a las redes sociales.

Pide cita
  • Vivir el presente. El «mindfulness» puede ser ideal para disfrutar del presente. Esta practica consiste en prestar atención a los diferentes sentidos del ser humano, es decir, lo que vemos, olemos, escuchamos, tocamos y saboreamos. El principal beneficio es que puedes hacerlo en cualquier situación. Por ejemplo, si estás viajando en avión, te puedes fijar en la forma de las nubes, el color del cielo, analizar los paisajes que vayas viendo e, incluso, prestar atención a lo que te hace sentir estar volando.
  • Agradece cada momento. Agradecer lo que has vivido ese día o en un momento determinado puede ayudarte a practicar la gratitud. Comprobarás que te hará sentir mejor de lo que crees. Por ejemplo, puedes hacer una lista mental sobre tres cosas buenas que te hayan ocurrido en el día. No tienen por qué ser grandes cosas, pueden ser pequeños placeres como haber ayudado a un anciano cruzar el paso de cebra o agradecer un cumplido que te hayan hecho.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo

Periodista especializado en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar