Billie Eilish: la voz de una generación con depresión

> > >

Compartir

Billie Eilish hace algo más allá de música pegadiza con la que sus fans pueden identificarse. La joven representa a toda una generación marcada por el individualismo y una mayor tendencia a padecer trastornos mentales, entre ellos, la ansiedad y la depresión. Y son precisamente estos temas sobre los que la artista canta abiertamente en un tono intimista y oscuro con instrumentales marcadas por vacíos de sonido y llenas de sentimientos. Recientemente ha sido reconocida con cuatro de los principales Grammys, siendo la segunda de la historia que lo consiguió.

.

El origen de sus problemas se remonta a la fractura de cadera que sufrió a los 13 años y que le hizo abandonar su pasión, el baile. El accidente se tradujo en una dismorfia corporal. Al rescate llegó su madre que buscó ayuda de profesionales y ajustó sus actividades de forma que la joven pudiera lidiar con ellas. Y aunque ella dice estar mejor admite que se siente mal en los conciertos cuando ve a fans con marcas de autolesiones.

La exitosa cantante ha hablado abiertamente de sus trastornos mentales para reducir el estigma

No fue la primera vez que Billie Eilish visitó a expertos en salud mental. En una entrevista para Rolling Stone admitió que en su infancia le diagnosticaron el síndrome de Tourette que se caracteriza por la persistencia de ciertos tics en las expresiones y movimientos de quien lo padece. Pueden llegar a generarse tics asociados a lo vocal y suelen aparecer en la infancia o adolescencia. Curiosamente su carrera comenzó a despegar cuando tenía catorce años y a nivel de salud mental probablemente sería de los peores para la artista. Fue 2016 cuando lanzó “Ocean Eyes”, la primera canción que hizo recluida en su habitación con su hermano Finneas O´Connell.

¿Qué es la dismorfia corporal y cómo se manifiesta?

El trastorno dismórfico corporal se caracteriza por un sentimiento de malestar generado en una persona debido a la percepción negativa de una parte del cuerpo a la que se considera defectuosa. Quienes lo padecen necesitan la reafirmación de personas de su entorno en que su cuerpo es totalmente normal y no pueden evitar tener pensamientos negativos acerca de ellos mismos. Además, suelen intentar ocultar aquella parte de su cuerpo que consideran problemática con maquillaje o ropa y tienden a hacer ejercicio y cualquier cosa posible para “mejorar”.

Le diagnosticaron el síndrome de Tourette durante su infancia y al llegar a la adolescencia desarrolló depresión a causa de un accidente

La Anxiety and Depression Association of America vincula la dismorfia corporal con la ansiedad social, la depresión, trastornos de conducta alimentaria y trastornos obsesivo compulsivos. Por los síntomas se puede confundir la dismorfia corporal con el resto de los trastornos citados.

Su tratamiento es complejo porque además de trabajo personal y de sustitución de los pensamientos negativos acerca del cuerpo, puede suponer medicación con antidepresivos.

¿Pasas por algo parecido y quieres ayuda profesional? Deja tu consulta en Siquia.

    Imagen de Siquia
    Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar