🚫 Bloqueo emocional: ¿Es posible ayudar a quien lo sufre?

> > >

Compartir

¿Alguna vez has sentido tus emociones de manera tan fuerte que han llegado a desbordarte, para bien o para mal? Tanta intensidad puede jugarte una mala pasada y, como consecuencia, quizás hayas conocido al temido bloqueo emocional.

Puede que el nombre no te suene, pero seguro que conoces la sensación de bloquear tus emociones hasta llegar al punto de no sentir nada.

¿Qué es el bloqueo emocional?

El bloqueo emocional es un mecanismo que la mente utiliza ante situaciones difíciles de hacer frente. Es decir, ante determinada situación que te puede generar dolor, estrés, angustia, la mente reacciona ignorando tus emociones y te quedas paralizada a nivel mental.

Las situaciones que pueden desembocar en un bloqueo emocional pueden ser muchas. Dependerá de cada persona. Recuerda que cada uno tiene una personalidad, una visión diferente y formas distintas de afrontar las cosas. Lo que para ti es sencillo de asumir, para otros puede ser complejo.

El hecho de vivir un acontecimiento traumático, como un atraco o un atentado, una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido o incluso un fracaso laboral o académico, pueden provocarte un bloqueo emocional.

Bloqueo emocional

¿Cómo puedo identificar un bloqueo emocional?

Cuando una persona sufre un bloqueo emocional es porque su mente reacciona de manera intensa ante una situación difícil. Esta situación genera una serie de sentimientos que no puede gestionar y, para que no estorben, la mente decide ignorarlos. Algunos síntomas que te pueden dar pista para saber si tú o alguien de tu entorno está sufriendo un bloqueo emocional:

  • Falta o ausencia de emociones. Ante una situación la persona deja de sentir y mostrar las emociones. Esto es así porque al no poder afrontarlas las bloquea.
  • Negación del hecho. Tras el bloqueo de estas emociones la persona tiende a negar o ignorar el acontecimiento que le ha provocado el bloqueo emocional.
  • Ausencia de la motivación. El bloqueo a menudo hace que pierdas las ganas de hacer cosas.
  • Descuidas el autocuidado. Es decir: descuidas tu higiene, no descansas bien, no llevas una buena alimentación…
  • Cansancio. La falta de descanso y el estado de alerta en el que está sumido tu mente hacen que estés cansado continuamente. Esto puede afectar a tu día a día.
  • Dificultad para expresarte. No puedes, ni quieres, expresar tus pensamientos y emociones porque estás ausente emocionalmente.
  • Adicciones. Con el objetivo de gestionar una situación traumática y de encontrar algo que les haga volver a sentir algunas personas acuden a sustancias externas para poder sobrellevarlo. Antes de poner tu salud en peligro, lo mejor es que acudas a un profesional. Un psicólogo online puede ayudarte a gestionar el bloqueo emocional.

Prueba una sesión gratis

Aprende a aceptar tus emociones y gestionarlas con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Consejos para ayudar a personas que sufren un bloqueo emocional

Si crees que tu o alguien de tu entorno sufre un bloqueo emocional el mejor consejos que puedes dar es que acuda a un profesional. Un psicólogo tiene los conocimientos y las capacidades necesarias par ayudarte a superar ese bloqueo. Podréis trabajar en ti, tus emociones y vivencias para que tu mismo puedas superar, a tu ritmo y de la mejor manera, el bloqueo emocional.

Aún así te dejamos algunos consejos para gestionar el bloqueo emocional:

  • Conócete. Es importante que te conozcas a ti mismo, sepas y entiendas tus emociones si quieres superar un bloqueo.
  • Acepta tus emociones. El primer paso es reconocer y aceptar la situación que te ha llevado a generar ese bloqueo y, posteriormente, que reconozcas tus sentimientos para poder ser capaz de reconocerlos, aceptarlos y gestionarlos de la mejor manera.
  • Expresa tus sentimientos. Expresar los sentimientos en voz alta o exteriorizarlos a través de un papel es una buena manera de ser consciente de la situación e intentar superarla.
  • Apóyate en tus seres queridos. Recibir el cariño y apoyo de tus amigos y familia será beneficioso para tu salud mental. Al mismo tiempo, es importante que se muestren cercanos a ti, que están contigo, pero sin excederse. No atosigues a la persona que está sufriendo el bloqueo emocional, también necesita tiempo y espacio para reconocer y superar sus emociones.
  • Busca lo positivo. Es decir, dale la vuelta a la tortilla. La situación que acabas de vivir ha hecho que generen en ti sentimientos negativos, que provocan en ti cierta angustia, estrés. Piensa en las posibles cosas buena que puede tener y, si no lo logras, intenta extraer algún aprendizaje. Sacar el lado bueno de las cosas ante situaciones que nos provocan miedo o tensión puede ser un mecanismo para hacerlo más fácil.
  • Busca ayuda profesional. La mejor opción para superar un bloqueo emocional es acudir a un psicólogo. Un profesional podrá ayudarte a conocerte a ti mismo, para poder identificar tus emociones, saber expresarlos y superar el bloqueo.

En Siquia llevamos diez años llevando el bienestar a las vidas de nuestros pacientes. Más de 1600 personas se han dejado ayudar por nosotros. Si tú también quieres probar nuestra terapia online, no dudes en contactarnos. La primera sesión informativa es gratis.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Déjanos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar