Bloqueo emocional: por qué ocurre y cómo salir de él

> > >

Compartir

Neus, de 39 años, llega a la consulta triste con una mezcla de emociones que ni ella misma sabe identificar. El aluvión de acontecimientos que han transcurrido en su vida hace que se sienta abrumada y sólo pueda repetir “es que estoy bloqueada, no sé qué hacer, ni tan solo sé qué sentir”.

¿Qué entendemos por bloqueo mental?

bloqueo mental siquia

El bloqueo mental es un mecanismo de defensa de nuestra mente que nos impide sentir determinadas emociones, resolver situaciones o actividades. Ello provoca que no pensemos claramente, afectando nuestras acciones cotidianas y limitando nuestra capacidad para conseguir los objetivos propuestos.

En algún momento todos nos hemos podido sentir bloqueados y eso en sí no es malo pero, obviamente, tampoco es bueno. Disminuye nuestra eficacia para realizar las tareas habituales y puede afectar solo a un ámbito ya sea el laboral, familiar, económico o de pareja.

¿Cuáles son los síntomas de un bloqueo mental?

  • ¿Te has sentido nervioso ante una situación importante y no has sabido como reaccionar?
  • ¿Te quedaste como “paralizado”?
  • ¿No consigues aceptar algún aspecto de tu vida?
  • ¿Crees que estás atrapado, sin salida?

Si es así, muy probablemente presentas un cuadro de bloqueo emocional,  cuyos principales síntomas son:

  • Evitación de situaciones o personas por miedo, a hacerlo mal, a lo que pensarán los demás o a lo qué dirán los otros.
  • Desmotivación que afecta varias áreas de la vida del paciente.
  • Emociones negativas. Aumentan las críticas a los demás, envidia o celos.
  • Aumento de las preocupaciones.
  • Se vuelve difícil tomar decisiones.
  • Ansiedad.

¿Qué desencadena un bloqueo?

El origen suele ser plurifactorial y, además, suele tener gran variabilidad interpersonal. Entre las muchas causas, se hallan las experiencias traumáticas o autoestima baja.

Bajo todo ello se esconde el estrés, la ansiedad y la frustración y, cuando se está bloqueado, se retroalimentan todos estos sentimientos.

Por otra parte, la incapacidad de tomar decisiones nos hace sentir vulnerables, no somos capaces de controlar la ansiedad y eso aumenta aún más el bloqueo mental. 

¿Sirve de algo el bloqueo?

El bloqueo emocional se activa para amortiguar el dolor producido por situaciones negativas o traumáticas que causan un intenso estrés y ansiedad, como pueden ser:

  • Experiencia traumática: accidente, violación, asalto,…
  • Muerte repentina de un ser querido.
  • Ruptura sentimental.
  • Pérdida del trabajo.
  • Enfermedad grave o crónica.
  • Cambio inesperado de ciudad.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional

El bloqueo nos protege de este tipo de situaciones que podrían ser peligrosas para nuestra mente, a la vez, que nos permitirá ir aceptando lo que nos ha sucedido para volver a la situación de partida tras adoptar nuevas herramientas para afrontar lo que nos ha dolido.

Si no trato el bloqueo ¿puede tener consecuencias?

comos superar bloqueo mental

Si el bloqueo se extiende en el tiempo produce efectos emocionales, cognitivos y comportamentales que pueden ser perjudiciales a diferentes niveles:

  • Conductual: adicción a alcohol y fármacos, aumento de emociones negativas como la rabia o el resentimiento, baja autoestima y limitación de nuestras habilidades sociales.
  • Salud: enfermedades psicosomáticas, alteraciones del sistema inmunológico o alteraciones físicas como úlceras, asma y colitis.

En estos casos se recomienda recibir terapia con un psicólogo. Puede optarse por la terapia presencial o la terapia online, ambas son efectivas. Prueba una sesión gratis en Siquia.

    ¿Cómo se puede evitar un bloqueo emocional?

    Siguiendo algunas pautas, que incluyen:

    • Estilo de vida saludable: dieta equilibrada, dormir un número adecuado de horas y hacer ejercicio físico. Así se liberan endorfinas, hormonas que nos hacen sentir placer y disminuyen la ansiedad. Todo esto influye positivamente en la toma de decisiones, acabando con los bloqueos.
    • Gestión del estrés: se recomienda la modificación de hábitos con la ayuda de un psicólogo online que nos ayudará a identificar nuestro comportamiento para modificarlo.
    • Escritura: funciona muy bien un ejercicio denominado escritura libre que consiste en pensar acerca de un punto en que tengamos un bloqueo, cerrar los ojos e imaginar todas las palabras posibles sobre ese tema. Intenta olvidarlo y abre los ojos. Escribe palabras al azar, sin orden, oraciones que no tengan relación. Pasado un tiempo, mira las dos últimas hojas escritas y verás que el subconsciente se ha encargado de ordenarlas por ti.
    • Relajación: o mindfulness o meditación. ualquier es un buen proceso para calmarse e intentar ver con más claridad
    • Ayuda profesional: Si tienes un bloqueo mental, un psicólogo te ayudará a gestionar tu baja autoestima, el estrés y la ansiedad.  Aumentando la primera y disminuyendo las otras dos, se reducen los bloqueos.

    En ocasiones, creemos que lo podemos solucionar con la ayuda de familiares o amigos o, incluso, uno mismo. Sin embargo, ninguno de ellos tiene las herramientas suficientes para darte para llenar esta caja vacía con la que llegas a la consulta.

    Tratamiento psicológico para reducir el bloque emocional

    Acude a un especialista que te ayude a gestionar de las emociones para poder desbloquearte.

    Ante todo, toma conciencia de que tienes un problema y averigua los motivos que lo han podido haber desencadenar y mantener en el tiempo.

    De esta manera, el tratamiento se realiza a dos niveles:

    • Cognitivo: se trabajan las distorsiones cognitivas que actúan de mantenedoras del bloqueo. La ayuda del psicólogo nos sirve para tener un pensamiento reestructurado, efectivo y funciona, aunque aún pueda doler.
    • Emocional: reeducación emocional y reaprender las emociones para pasar a la autorregulación, la expresión de las emociones y su reevaluación.
    • Conductual: trabajar la aceptación de la situación traumática, dándole un significado realista, que permita integrarla en nuestra historia vital. Esto permite desarrollar la resiliencia.
    Imagen de Maria Dolors Mas
    Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar