El Blue Monday hace referencia al tercer lunes de enero, es decir, el lunes más triste del año. Blue Monday se traduce como «Lunes Azul». Su asociación con este color no es casualidad, porque el azul es el tono asociado a la melancolía, a la tristeza.
Blue Monday: el día más triste del año. Conoce su origen y por qué lo celebramos

Cuando se habla de este concepto es para señalar que es el día de la vuelta al trabajo (y, por esta razón, un lunes odiado por muchos). Después de todos los excesos que han supuesto las fiestas de Navidad, las familias no se han recuperado todavía ni a nivel emocional ni económicamente. A esto se suma que todos los propósitos que se hicieron en Año Nuevo y que habías prometido cumplir parece que han perdido fuerza. Ahora que lo piensas, ya no son tan realistas o tan fáciles como creías. Tus metas son lejanas o prácticamente imposibles de alcanzar, por lo que te sientes decepcionado.
¿Es verdad que el tercer lunes de enero te sientes más triste?
Para entender el origen del Blue Monday, debes saber que el psicólogo Cliff Arnall fue quien acuñó este término. Para ello, estudió una serie de factores que, según él, determinaban cuál era con diferencia el peor día del año. Su conclusión fue la siguiente: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.
¿Y qué significa esta fórmula?
- C = Factor climático
- D (del inglés Debt) = Deudas recolectadas durante las fiestas debido a todas las compras navideñas
- d = Dinero (sueldo) que has cobrado a finales de mes, es decir, a finales de enero
- T = Tiempo que ha transcurrido desde Navidad
- I = Tiempo que ha pasado desde el último intento, el último propósito de abandonar un hábito (y que no has cumplido)
- M = Motivaciones positivas aún latentes
- NA = Necesidad de actuar para que lleguen cambios en tu vida
El análisis de todos estos factores llevó a Cliff Arnall a establecer en el año 2005 que el tercer lunes de enero sería el día más triste del año y, aunque fue de cierta forma cuestionado, lo que no se puede negar es que el Blue Monday es un hecho que ha alcanzado cierta importancia a nivel mediático.
Los medios de comunicación se hacen eco de esta noticia, las marcas hacen descuentos con motivo de que es un día triste y por las redes sociales se intercambian multitud de mensajes de ánimo para superar este día.
El día más triste del año parece convertirse en una especie de «imposición», ya que, escucharlo repetidamente por los medios de comunicación y redes sociales, hace que solo te fijes en aquellos aspectos negativos que te acompañen el tercer lunes de enero. Sin querer, como consecuencia de esto, la gente sí que puede sentirse más triste y abrumada, sin ganas.
El Blue Monday es un concepto que ha sido bastante criticado, por tanto, es normal que no seas el único que pienses que es absolutamente imposible que toda la población pueda deprimirse justo el mismo día del año. Quizás la teoría de Cliff Arnall falle en la generalización al considerar que todas las personas se ven influidas al mismo nivel por los anteriores factores.

Pautas para sentirte bien en el Blue Monday
El Blue Monday hace que te des cuenta de lo importante que es llevar ese lunes tan señalado lo mejor posible para que hagas frente a los imprevistos de la mejor manera y que afecte lo menos posible a tu autoestima.
A continuación, desde Siquia te proponemos una lista de consejos para no sentirte triste el tercer lunes de enero y para sentirte bien en cualquier día del año en general:
- Cuida tus hábitos de sueño. Duerme 8 horas al día. Descansar es la mejor manera de afrontar el día siguiente con buen humor y con una actitud positiva ante cualquier reto que surja.
- Haz deporte. Intenta hacer ejercicio al menos dos veces a la semana, ya que es bueno para disminuir el estrés y la ansiedad y para sentirte bien contigo mismo.
- Cuida la alimentación. Sigue una dieta saludable y equilibrada para sentirte bien. Ten en cuenta que el alcohol, las cenas pesadas y el consumo de bebidas con cafeína pueden provocar insomnio.
- Presta atención a tu vida social. Tus seres queridos, tus vecinos, tus amigos, tus compañeros de clase o de trabajo… son personas de tu círculo cercano por las que debes preocuparte. Cuida los vínculos afectivos que tienes con ellos. Mantener el contacto con las personas que aprecias tiene un efecto positivo en ti mismo. Ahora, en estos tiempos de pandemia de COVID-19, puedes seguir en contacto con esas personas especiales a través de videollamadas y disfrutar de esa quedada virtual.
- Realiza actividades que te gusten. Está comprobado que todas las actividades que gustan mejoran el estado de ánimo. Además, ayudan a salir de la rutina. Planifícate para que te dé tiempo a hacer todo aquello que te guste: Escuchar música, leer libros por la noche, salir a pasear, dibujar…
- No olvides la asertividad. Expresa tus sentimientos y opiniones, siempre respetando la forma de pensar y de sentir de los demás. La empatía ayuda a que expreses en alto lo que te apetece, mientras rechazas lo que no te gusta.
- Apela a la motivación. Piensa en cosas que te motiven para superar la tristeza. Una buena opción si tienes mascota es pensar en el momento de llagar a casa y que esté contenta de recibirte. Visualizar ese instante en tu mente hará que superes lo que te queda del día (por ejemplo, terminar la jornada de trabajo) con más ilusión y ganas.
- Presta atención a los colores. Jugar con las tonalidades de la ropa influye más de lo que piensas. Los tonos oscuros parece que agravan esa tristeza que sientes. Sin embargo, todos los colores de tonalidades alegres producen un efecto positivo en el estado de ánimo como consecuencia de un inevitable estímulo visual. Preocuparte por tu forma de vestir es importante. No olvides ese toque de color incluso cuando vas al trabajo.
- Descubre la importancia de la naturaleza. Tener contacto con las zonas verdes es fundamental debido a su capacidad de transmitir tranquilidad y reducir la ansiedad y el estrés. Puedes salir a caminar y no tiene que ser obligatoriamente en un bosque. El parque que tienes cerca de casa sirve para que vayas a dar un paseo y te relajes mientras respiras el aire puro y admiras la belleza del paisaje y de los animales.

Aun así, no olvides que la tristeza es un sentimiento de lo más normal cuando te enfrentas a varias situaciones complejas. No siempre es posible estar feliz, aunque por las redes sociales y televisión parezca que existe un modelo de felicidad que hay que seguir.
Prueba una sesión gratis
