El body shaming es el acto de humillar o criticar a alguien por su apariencia física. Puede tomar muchas formas, desde hacer comentarios desagradables sobre el peso o la talla de una persona, hasta el uso de apodos o etiquetas despectivas para describir a alguien. Aunque a veces puede parecer inofensivo, el body shaming puede tener graves consecuencias para la salud mental de quienes lo sufren.
El body shaming y la salud mental: cómo protegerte de la presión de la imagen corporal

La presión por tener una imagen corporal perfecta es algo a lo que muchas personas se enfrentan a diario. Los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad pueden ser muy difíciles de cumplir, especialmente para aquellos que no encajan en los patrones tradicionales de belleza. Esta presión puede llevar a la gente a sentirse insatisfecha o insegura sobre su apariencia, lo que a su vez puede conducir a trastornos alimentarios, depresión y baja autoestima.
El body shaming es un problema muy común, especialmente en las redes sociales, donde las personas a menudo comparten fotos de sí mismas y reciben comentarios tanto positivos como negativos de sus seguidores. Aunque algunas personas pueden ser capaces de ignorar los comentarios desagradables, para otros puede ser muy difícil hacerlo y puede afectar su autoestima y su salud mental.
La importancia de la aceptación y el amor propio en la relación con nuestro cuerpo
Para protegerse del body shaming y la presión de la imagen corporal, es importante trabajar en nuestra aceptación y amor propio. Esto significa aprender a aceptarnos tal y como somos, con todas nuestras imperfecciones y diferencias.
Esto no significa que no podamos tratar de mejorar nuestra salud o nuestro aspecto físico si es algo que deseamos, pero sí significa que debemos hacerlo por nuestra propia satisfacción y no para satisfacer los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
El amor propio es clave para proteger nuestra salud mental frente al body shaming. Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos y nuestro cuerpo, somos menos propensos a dejar que los comentarios desagradables de otros nos afecten. Es importante recordar que nuestro valor como personas no se determina por nuestra apariencia física, sino por quiénes somos y lo que hemos logrado.

Cómo la sociedad y los medios de comunicación contribuyen a la presión por tener una imagen corporal perfecta
Es importante tener en cuenta que el body shaming y la presión por tener una imagen corporal perfecta no son problemas que surgen de manera aislada, sino que están enraizados en la sociedad y los medios de comunicación.
A menudo, se promueven ciertos estereotipos de belleza y se da a entender que solo ciertos tipos de cuerpos son considerados atractivos o deseables.
Estos estereotipos pueden ser muy difíciles de cumplir y pueden llevar a la gente a sentirse insatisfecha o insegura sobre su apariencia.
Además, en los medios de comunicación a menudo se presentan imágenes retocadas de personas con cuerpos perfectos, lo que puede contribuir a la creencia de que debemos esforzarnos por tener una imagen corporal perfecta. Esto puede ser especialmente difícil para las personas jóvenes, que a menudo son más vulnerables a la presión por cumplir con estos estereotipos.
Ponte en manos de un experto: la importancia de buscar ayuda profesional
Con todos estos inputs que comentamos, es posible que te sientas abrumado por tu imagen, y que esa presión social te esté golpeando de lleno.
Si es así, el primer paso que has de dar es la ayuda profesional. Un psicólogo te ayudará a trabajar en tu autoestima y a aprender a aceptarte tal y como eres. También pueden ayudarte a desarrollar estrategias para protegerte del body shaming y a lidiar con los efectos negativos que pueda tener en tu salud mental.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera las inseguridades provocadas por el body shaming y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaCómo desarrollar una actitud más positiva hacia nuestro cuerpo
Desarrollar una actitud más positiva hacia nuestro cuerpo puede ser una forma efectiva de protegernos del body shaming y la presión de la imagen corporal. Esto puede incluir aprender a apreciar nuestro cuerpo por lo que es capaz de hacer, en lugar de centrarnos en su apariencia. También puede ser útil recordar que nuestro cuerpo es único y que no hay una sola forma «correcta» de tener un cuerpo.
Otras cosas que puedes hacer para desarrollar una actitud más positiva hacia tu cuerpo incluyen:
- Practicar la gratitud: en lugar de centrarte en lo que no te gusta de tu cuerpo, trata de recordar las cosas por las que debes estar agradecido. Por ejemplo, tal vez tengas una piel hermosa o unos ojos increíbles.
- Enfócate en lo que tu cuerpo puede hacer: en lugar de centrar tu atención en lo que tu cuerpo «debería» ser, trata de recordar todo lo que tu cuerpo es capaz de hacer. Tal vez te guste correr, bailar o jugar al fútbol. Recuerda todas las cosas que tu cuerpo te permite hacer y celebra eso.
- Haz ejercicio de manera regular: el ejercicio no solo es bueno para nuestra salud física, sino que también puede mejorar nuestra autoestima y ayudarnos a sentirnos bien con nosotros mismos. Encuentra una actividad física que te guste y trata de hacerla de manera regular.
- Hazte cuidados de tu cuerpo: cuidar de nuestro cuerpo puede ayudarnos a sentirnos más positivos y a tener una actitud más positiva hacia él. Esto puede incluir cosas como bañarnos regularmente, usar crema hidratante y vestirnos de manera cómoda y que nos haga sentir bien.
Estrategias para protegerse del body shaming y la presión de la imagen corporal
Además de trabajar en tu aceptación y amor propio y en una actitud más positiva hacia tu cuerpo, hay algunas estrategias que puedes implementar para protegerte del body shaming y la presión de la imagen corporal:
- Evita compararte con otros: es fácil caer en la trampa de comparar nuestro cuerpo con el de otras personas, especialmente a través de las redes sociales. Recuerda que cada persona es única y que no hay una sola forma «correcta» de tener un cuerpo. En lugar de compararte con los demás, trata de enfocarte en ti mismo y en lo que te hace feliz y saludable.
- Limita el tiempo que pasas en las redes sociales: aunque las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil, también pueden ser una fuente de presión y comparación. Si sientes que te afectan negativamente, puede ser útil limitar el tiempo que pasas en ellas.
- Rodéate de personas positivas: trata de rodearte de personas que te apoyen y te hagan sentir bien contigo mismo. Esto puede incluir amigos, familiares o miembros de tu comunidad que te acepten tal y como eres.
La importancia de tener una red de apoyo y de rodearse de personas positivas
Tener una red de apoyo puede ser especialmente útil para protegerte del body shaming y la presión de la imagen corporal.
Esto puede incluir a amigos y familiares que te acepten tal y como eres y que estén dispuestos a escuchar y apoyarte. También puede ser útil unirte a grupos de apoyo o comunidades en línea donde puedas compartir tus experiencias y recibir apoyo de otras personas que pasan por situaciones similares.

Cómo promover una cultura más inclusiva y aceptación de la diversidad corporal en nuestras comunidades
Para proteger a nuestras comunidades del body shaming y la presión de la imagen corporal, es importante trabajar en promover una cultura más inclusiva y aceptación de la diversidad corporal. Esto puede incluir:
- Hacer un esfuerzo consciente por no participar en el body shaming y por apoyar a quienes lo sufren.
- Fomentar la aceptación y el amor propio en nuestras comunidades, especialmente entre los jóvenes.
- Exigir que los medios de comunicación presenten una representación más diversa de cuerpos y evitar consumir contenido que promueva estereotipos de belleza dañinos.
- Participar en actividades y eventos que promuevan la aceptación y la diversidad corporal en nuestras comunidades.
Conclusión y recomendaciones finales
El body shaming y la presión de la imagen corporal pueden tener graves consecuencias para la salud mental de quienes lo sufren.
Sin embargo, hay pasos que podemos tomar para protegernos y aprender a aceptarnos tal y como somos.
Esto incluye trabajar en nuestro amor propio, rodearnos de personas positivas y buscar ayuda profesional si es necesario. También es importante promover una cultura más inclusiva y aceptación de la diversidad corporal en nuestras comunidades. Recuerda, tu valor como persona no se determina por tu apariencia física, sino por quién eres y lo que has logrado.