Bodypositive, el movimiento que promueve aceptarnos tal y como somos

> > >

Compartir

Cuerpos de todo tipo, con estrías, celulitis, acné o pecas ya se tratan como cuerpos “normales” gracias al bodypositive.

bodypositive

¿Qué es el bodypositive?

Es un movimiento que trata de inundar al mundo de un realismo necesario. Su objetivo es visibilizar lo que se ha escondido durante muchos años y mostrarlo tal y como es. Es una corriente social creada en un principio para empoderar a personas con sobrepeso, a la vez que cuestiona y desafía las formas en que la sociedad presenta y observa el cuerpo humano.

La orientación sexual, celulitis, estrías, acné, pecas, alopecia, vello, baja estatura, enfermedades, cicatrices, sobrepeso y demás son algunas de las cosas que las personas han estado escondiendo durante décadas como si fueran anormales, cuando es la realidad. La idea es no satanizarlo más y no llamar a las cosas que no nos gustan defectos, todos los cuerpos son buenos cuerpos.

¿Cómo surge el bodypositive?

Esta corriente comienza a principios de 2007, momento en el que nace Revista Belleza XL, primera revista de habla hispana para hecha para el sector de tallas grandes. De alguna forma, fue la que inicio el movimiento en Hispanoamérica. De todas formas, en Estados Unidos ya llevaba un tiempo sonando este movimiento.

Esta corriente surgió como respuesta al “body shaming” una tendencia que lo único que hacía era juzgar la apariencia física de las personas y contribuir a la baja autoestima de los demás.

Desde ese momento, la corriente fue ganando más seguidores por toda Europa hasta día de hoy. El movimiento se ha hecho con un hueco en cualquier ámbito, como, por ejemplo, la publicidad. Antes era criticada por promover los cuerpos retocados con Photoshop, ahora eso ha cambiado y están empezando a mostrar los cuerpos de las mujeres tal y como son.

La moda tampoco se ha quedado atrás ya que se han dado cuenta de la importancia que tiene mostrar un cuerpo real que no corresponde al típico canon de belleza que se había visto hasta este momento.

¿Qué defiende este movimiento?

El llamado bodypositive quiere visibilizar lo que es normal pero que las personas no lo ven así, y, además, normalizarlo. Todos los seres humanos somos diferentes, tenemos distintos cuerpos, diferente altura, algunos tienen acné y manchas o cualquier otra cosa que no nos hagan igual a los demás, y eso es lo normal. Lo que no es normal es que las personas traten esas cosas como defectos, como si fuera algo malo o que tuviéramos que reparar.

Este movimiento quiere concienciar a la sociedad de las cosas que llevamos haciendo mal durante muchos años. A veces nuestra forma de hablar no es la correcta, por ejemplo, muchos “expertos” de la moda dicen cosas como «Tienes que tener un buen cuerpo para usar eso» cuando en realidad no es así, en la ropa no pone nada de quién lo puede usar y quién no.

Famosos que se han sumado a él

Cada vez son más los famosos influyentes que se suman a este movimiento y muestran de forma pública lo que antes les avergonzaba.

Entre las celebridades se encuentran la cantante y actriz Selena Gómez, con más 193 millones de seguidores en Instagram. Selena ha sido una de las famosas que ha tratado de visibilizar la importancia de aceptarse y amar su cuerpo tal y como es.

La cantante subió una foto en bañador enseñando por primera vez la cicatriz que tiene debido a su trasplante de riñón por el que tuvo que pasar hace cuatro años.

 “No quería que apareciera en fotos, así que usé cosas que lo cubrirían. Ahora, más que nunca, confío en quién soy” dice Selena Gómez.  

La presentadora Tania Llasera ha sido una de las famosas españolas que siempre ha defendido el cuerpo tal y como es e invita a todas las mujeres a que se sientan guapas siempre.

bodypositive

La cantante Lizzo siempre ha presumido orgullosa de sus curvas y ha protagonizado portadas como la de Vogue. Lizzo asegura que el concepto de bodypositive se la queda corto y hace un llamamiento para que se den más pasos en la normalización del cuerpo.

El sector de bebidas como Absolut también se ha unido al movimiento con Lizzo. El anuncio de su nueva bebida incluye a la cantante bañándose en vodka mientras luce sus curvas sin pudor y con alegría.

La modelo Chantelle Brown-Young también es una de las famosas que se une a este movimiento. Tiene vitíligo, una enfermedad cutánea que supone la despigmentación de la piel.

La famosa cantante Rihanna, creó en 2018 su propia marca de lencería Savage x Fenty. Vende tallas desde la XS hasta la 4XL con el objetivo de que todas las mujeres que compren lencería de su marca se sientan sexys y cómodas. Además, también lo demuestra en sus desfiles ya que presenta su marca con mujeres embarazadas, de cualquier silueta, etnia o estatura.

¿Por qué triunfa este movimiento?

Desde hace tiempo, uno de los aspectos más criticados de la publicidad ha sido el uso de estereotipos y la tendencia a la idealización del cuerpo perfecto. Sobre todo, en el ámbito de la belleza y la moda, muchas veces se les ha acusado de promover unos cánones de belleza que pueden generar problemas de autoestima y enfermedades como la anorexia, especialmente (aunque no de manera exclusiva) entre las mujeres más jóvenes.

La mayoría de las mujeres no tenemos esos cuerpos tan perfectos que salen en las revistas, es decir, cuerpos sin estrías, celulitis, ni un gramo de grasa, sin vello, etc. Esto hace que muchas mujeres se sientan acomplejadas cada vez que van a una tienda y ven en el escaparate a maniquís poco reales o cuando se meten a ver las campañas publicitarias de sus marcas favoritas.

Es un movimiento que triunfa ya que después de tantos años, se está consiguiendo que la sociedad sepa que existen mujeres distintas a las de los anuncios y que, al fin, se esté normalizando el cuerpo de la mujer (cuando en realidad es algo normal). Alta, baja, delgada, con sobrepeso, con curvas o sin ellas, de cualquier etnia, con vello, con estrías, celulitis o flacidez, todos los cuerpos son válidos y tenemos que aceptarnos tal y como somos. Si no nos aceptamos nosotras ¿quién lo va a hacer?

Prueba una seisón gratis

Mejora tu autoestima, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

El body positive y su relación con la autoestima

Es indispensable recordar que el bodypositive no quiere decir que una persona tenga que sentirse genial con su cuerpo todas las horas del día. Cada persona es un mundo y todos tenemos días en los que nos gustamos más y días en los que nos gustamos menos.

Sin embargo, aceptar nuestras “imperfecciones” o lo que nos parezcan, hará que no presentemos diálogos negativos en nuestra cabeza ni conductas que nos puedan perjudicar.

Este movimiento tiene importantes repercusiones positivas a nivel psicológico. Primero, ayuda a cuidar y respaldar nuestra autoestima de todas las personas que nos puedan criticar.

Tanto de las personas que tienen un físico más alejado de los cánones establecidos como de las personas que son inseguras y pueden sentirse dolidas por algunos comentarios.

Tener la autoestima baja genera malestar psicológico y, además, puede ser la causa de problemas de ansiedad y depresión, algo que hace que se limiten las relaciones sociales y el éxito profesional. Por eso, aceptar nuestro cuerpo genera un impacto positivo muy grande a nivel personal.

Esta corriente también puede ayudar a prevenir la aparición de trastornos de la conducta alimentaria. Ya que, en gran medida, estos surgen por la presión de la sociedad y la necesidad por tener un cuerpo perfecto inalcanzable.

Aplicar el bodypositive implica no criticarnos, ni escondernos, ni avergonzarnos de tener el cuerpo que tenemos, pero también significa hacer lo mismo hacia los demás.

De nada sirve apoyar el bodypositive si luego criticamos y juzgamos los cuerpos ajenos.

Si tras leer este artículo tienes alguna duda, nuestros psicólogos te ayudarán.

En Siquia la primera sesión es gratis.

Prueba una sesión gratis

Si no dudas en acudir a un especialista cuando tienes cualquier dolor físico ¿por qué no actuar igual cuando el dolor es emocional? Prueba una sesión de terapia gratuita en Siquia y conoce cómo el apoyo psicológico te ayuda a mejorar tu vida y alcanzar las metas que te propongas.

Pedir cita
Imagen de Paula Parra Maté
Sobre Paula Parra Maté Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Soy alegre y muy risueña, me gusta informarme e informar a los demás, aprender cosas nuevas y dar lo mejor de mí en cualquier ámbito de mi vida. Mi objetivo es llegar a ser alguien importante en el mundo de la comunicación.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar