Brotes psicóticos, ansiedad, esquizofrenia… los efectos más amargos de fumar porros

> > >

Compartir

El consumo de cannabis se ha convertido en el tema rey en las salas de espera de las clínicas de tratamiento de adicciones. Fumar porros, consumir marihuana o hachís no es inocuo, y es aquí donde comienza esta oscura historia.

El consumo de marihuana ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas pero, al margen de datos estadísticos, también aumentaban los defensores de su legalización. Los mensajes a favor del autoconsumo se extendían y el acceso a estas drogas cada vez era más fácil. Y su uso medicinal ha servido como un poderoso argumento de propaganda.

A día de hoy esto se traduce en que los adolescentes abran la puerta al tabaco en edades muy tempranas, a lo que sigue empezar a fumar porros y, en algunos casos, se hace extensivo a probar puntual (o periódicamente) otras drogas como la cocanía o drogas sintéticas.

Consumo de drogas y enfermedades mentales

BROTES PSICOTICOS SIQUIA

Los trastornos mentales, que requieren de la intervención de un psicólogo y/u otros profesionales de la Salud Mental, relacionados con el consumo de cannabis, opio y otras drogas son:

  • Ansiedad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Esquizofrenia
  • Psicosis
  • Trastorno por Déficit Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastornos de personalidad

El cannabis multiplica por dos el riesgo de sufrir brotes psicóticos. «Los trastornos se acentúan cuando el consumo se inicia antes de los 15 años, probablemente porque esta droga causa cambios neurobiológicos en un período clave del desarrollo cerebral», según explica el psiquiatra Amador Calafat.

Asimismo, los adolescentes que fuman marihuana tienen hasta un 40% más de riesgo de sufrir depresión, ansiedad, psicosis (alucinaciones)  y manifiestan pensamientos suicidas con tres veces más frecuencia que los otros chicos de su edad.

Aunque los brotes psicóticos están más relacionados con la esquizofrenia, cada vez es más frecuente su vinculación con fumar porros y consumo de drogas. Los brotes psicóticos consisten en la alteración del juicio de la realidad, delirios, alucinaciones, cambios de conducta… que exigen de tratamiento psiquiátrico y psicológico especializado.

Prueba una sesión gratis

Descubre cómo la terapia online te ayuda a controlar la ansiedad, anticiparte a las crisis y adquirir las herramientas necesarias para enfrentarte a ella desde el control.

Pedir cita

Cómo se manifiesta un brote psicótico

Es difícil anticiparse a un brote psicótico pero sí existen ciertos patrones que padecen las personas que lo sufren:

  • Comportamiento desorganizado, raro, distinto del habitual. Muchas veces sin sentido e inclusoextravagante.
  • Manifestación de ideas extrañas, alocadas, incongruentes, alejadas de la realidad. El enfermo piensa en ellas pero no las transmite salvo en momentos puntuales y con personas muy allegadas.
  • El sujeto se muestra muy desconfiando, a la defensiva.
  • Descuida su imagen, deja de asearse, no le importa ir sucio.
  • Deja de ir a clase, se ausenta de su puesto de trabajo, se aísla.

Pero los efectos de la adicción a la marihuana van más allá. «Actualmente se admite que el uso crónico de cannabis produce inflamación cerebral, lo que supone una agresión para las neuronas. Y como consecuencia, a largo plazo, problemas en la psicomotricidad», señala el psiquiatra Félix González. «La dependencia a las drogas no es un problema de voluntad, es un problema de salud y como tal precisa ayuda para resolverlo», añade.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 58 comentarios | Comentar