El bruxismo, ese incómodo hábito de apretar y rechinar los dientes, es una manifestación física de las tensiones y presiones que nos rodean en la vida moderna. Este trastorno dental, aparentemente simple, se convierte en un recordatorio constante de que el estrés puede infiltrarse incluso en los momentos de descanso y relajación.
Detrás de los dientes desgastados y el dolor en la mandíbula se esconde una llamada de atención para que pensemos en nuestro bienestar emocional y mental. Explorar las causas y soluciones del bruxismo no es solo un viaje hacia la salud bucal, sino también hacia una vida más equilibrada y plena. En este artículo, exploraremos los misterios del bruxismo, desentrañando sus causas ocultas y descubriendo las terapias disponibles para liberarnos de este hábito que afecta tanto nuestra sonrisa como nuestro ser interior.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una condición en la cual una persona aprieta o rechina los dientes de manera involuntaria, generalmente producido por estrés. Puede ocurrir durante el día (bruxismo diurno) o durante la noche mientras la persona duerme (bruxismo nocturno), siendo este último el más común.
Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de Alemania ha encontrado evidencia de una conexión entre los síntomas de ansiedad y depresión y el dolor asociado con el trastorno de la articulación temporomandibular (TAT). Esta afección afecta los músculos y las articulaciones responsables de conectar la mandíbula inferior con el cráneo. En casos graves, el bruxismo puede dañar los dientes, provocar fracturas o aflojamiento dental, y afectar la estructura ósea de la mandíbula.

Principales causas del bruxismo
Las causas del bruxismo no son completamente entendidas, pero hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de esta condición. Algunas posibles causas del bruxismo incluyen:
- Estrés y ansiedad. El estrés y la ansiedad son las causas más comunes. Las personas que experimentan altos niveles de estrés y ansiedad tienen más probabilidades de apretar y rechinar los dientes.
- Maloclusión dental. Una mala alineación dental, una mordida inadecuada o dientes desalineados pueden provocar este problema en algunas personas.
- Hábitos de vida. El consumo de tabaco, alcohol y drogas pueden aumentar la probabilidad de sufrirlo.
- Medicamentos. Ciertos medicamentos, como los antidepresivos, pueden aumentar el riesgo de bruxismo.
- Trastornos del sueño. El bruxismo se produce con mayor frecuencia durante el sueño y puede estar asociado con trastornos, como la apnea del sueño.
- Factores genéticos. La predisposición genética puede ser un factor contribuyente al bruxismo.
Es importante destacar que el bruxismo puede ser causado por uno o varios de estos factores, y que la causa exacta de la condición puede variar de una persona a otra. Es posible que se requiera una evaluación completa por parte de un profesional de la salud dental para determinar la causa subyacente del bruxismo.
Cómo ayuda la terapia online
La terapia online puede desempeñar un papel importante en el tratamiento del bruxismo, especialmente cuando se identifica que el estrés, la ansiedad u otros factores psicológicos están contribuyendo a la condición. Algunas formas de terapia psicológica que pueden ayudar incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual. Es una forma de terapia que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos o disfuncionales, así como los comportamientos asociados. En el caso del bruxismo, la TCC puede ayudar a identificar y manejar el estrés y la ansiedad que pueden desencadenar el rechinamiento de dientes.
- Terapia de relajación. Esta terapia se enfoca en enseñar técnicas de relajación como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la visualización guiada. Estas técnicas pueden ayudar a reducir la tensión muscular y promover la relajación general, lo cual puede disminuir la probabilidad de bruxismo.
- Gestión del estrés. La terapia psicológica puede proporcionar estrategias efectivas para manejar el estrés, que es un desencadenante común del bruxismo. Esto puede incluir técnicas de manejo del tiempo, establecimiento de límites, aprendizaje de habilidades de comunicación efectivas y cambios en el estilo de vida para reducir el estrés.
Es importante destacar que el tratamiento del bruxismo puede requerir un enfoque multidisciplinario, involucrando tanto a profesionales de la salud dental como a terapeutas psicológicos. Trabajar en conjunto puede proporcionar un enfoque integral y efectivo para abordar tanto los factores físicos como psicológicos asociados con el bruxismo.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.