La apuesta por la psicología digital cada vez se hace más presente entre las iniciativas emprendedoras. La empresa Fluff, dedicada a la comercialización de juguetes psicológicos de superación del miedo, ha desarrollado un videojuego para tablets y smartphones, llamado Bye Bye Fears, que ayuda a prevenir y superar los temores e inseguridades de los niños de forma interactiva.

Hasta el momento, Fluff se ha centrado en el desarrollo de cinco peluches que ya han ayudado a más de 2.000 niños. Ahora, pero, Fluff pretende crecer orientando su servicio psicológico al formato digital mediante el nuevo videojuego. “Con él queremos ayudar a los niños y a los padres a superar sus miedos en un formato digital con los mismos personajes”, explica Marta Rueda, directora y psicóloga de Fluff, quien espera que con esta App se puedan ayudar a muchos más.

Las ideas brillantes son óptimas para la innovación. El nuevo videojuego de Fluff lo es, así como también promueve la psicología en la esfera digital. Bye Bye Fears ofrece un modelo de psicología interactiva y divertida: el juego ha sido creado íntegramente por psicólogos, diseñadores y programadores para enseñar y divertir a través de las emociones.

bye bye fears fluff psicologia

Psicología fácil y accesible

Bye Bye Fears mantiene la idea original de los muñecos Fluff pero la traslada al juego virtual. El videojuego contiene tantos juegos como personajes tiene Fluff: Culito Rana, Gamberro, Colchón y Edredón. Cada juego inicia con la historia del personaje seleccionado, quien explica al jugador qué siente cuando tiene miedo. El objetivo del juego es enseñar al niño las diferentes estrategias para ayudar al protagonista a superar sus temores. Como apunta Marta Rueda, “en Fluff somos los que pensamos que jugando se pasan todos los males”. Des esta manera se enseña a los niños a desarrollar la autosuficiencia en la gestión de sus propias emociones, es decir, crecer en Inteligencia Emocional.

El juego, además, incluye una sección destinada a los padres y madres que ofrece respuestas para la prevención y superación de las inseguridades de sus hijos. Esta guía permitirá a los progenitores solucionar sus dudas de forma sencilla y fortalecer el vínculo afectivo con los hijos gracias al apoyo que podrán garantizarles.

Contribución a la innovación psicológica

De ilusión no se vive, por muy brillante que sea una idea. Desarrollar Bye Bye Fear tiene un coste y requiere una inversión considerable que, como ocurre a la mayoría de start-ups – empresas de nueva creación e innovación –, no suele ser disponible. No obstante, en Fluff no se rinden y no quieren que la falta de ingresos sea un obstáculo en su proyecto y así lo expone Marta Rueda: “a pesar de la crisis y de lo mucho que cuesta arrancar en estos tiempos, no nos rendimos y nos negamos a perder la ilusión, así que quisimos apostar fuerte y hacer el videojuego”.

Esta apuesta ha tomado forma en una campaña de microfinanciación a través del portal de micromecenaje Lánzanos. “Para terminar el proyecto nos hace falta el último empujón”, añade Marta Ruedas. El proyecto ya ha recibido 83 apoyos de entre 2€ hasta los 350€, todos ellos recompensados con distintas compensaciones, cuyo contenido depende de la aportación ofrecida. La recaudación irá destinada a la música del programa; ya que es necesaria una banda sonora que amenice el programa; al marketing del videojuego, para poder difundir el producto; a su traducción, a fin de que pueda llegar a cualquier consumidor; a las recompensas y gastos de envío que resultan del apoyo de los micromecenas.