
El Centro de Educación Creativa EDUCARTE se ubica en el Aljarafe de Sevilla, en Espartinas, dentro de una finca de 32 hectáreas que convive también con una Granja escuela con animales y con un huerto ecológico con distintos árboles frutales, vegetales y un viñedo.
Acoge y acompaña a niñas y niños de entre 0 y 6 años en su proceso evolutivo y de crecimiento físico, cognitivo y emocional desde la atención individualizada de sus necesidades y a través del desarrollo de un programa de Inteligencia emocional.
Gema Gamir y Nuria Carmona, emprendedoras y responsables del centro, nos han concedido una entrevista para conocer mejor su proyecto educativo.
EducArte es el resultado de dos mujeres emprendedoras que se unen para dar forma a un ideal educativo que tienen en mente. ¿Cuál es la filosofía de EducArte?
Nuestra filosofía se basa en que cada niño y niña es único y especial, confiamos en sus posibilidades creativas, le ayudamos a descubrir sus intereses y motivaciones y contribuimos a la integración de sus aspectos físicos, cognitivos y emocionales.
Mediante el establecimiento de un ambiente seguro y acogedor favorecemos que cada niñ@ vaya encontrando su propio lugar dentro del grupo y dentro del Centro. De esta manera, van surgiendo sus necesidades, sus ganas de compartir, ciertas iniciativas propias, las ganas de estar solos, de jugar, de investigar…, y se van entretejiendo las relaciones entre ellos mismos y con los educadores.
¿Os habéis encontrado con algún problema a la hora de iniciar este proyecto? ¿Animaríais a otros emprendedores a recorrer el camino que habéis hecho vosotras?
Los problemas que nos han surgido a nosotras son los propios de cualquier persona que hoy en día quiere montar una empresa, pocas ayudas económicas por parte del Estado y dificultad para que te den financiación en los bancos.
De cualquier manera, nosotras hemos recibido mucha información y orientación de FEANSAL ,una agrupación empresarial dentro de lo que es la economía social en Andalucía, y también del CADE de nuestro municipio. Que te asesoran a nivel legal y de todas las ayudas que pudieran pertenecerle a tu empresa, según del tipo que sea, y a ti como empresario.
Nosotras animamos a todas las mujeres, que somos las que más dificultad tenemos a la hora de ser contratadas y de poder conciliar nuestra vida laboral con la personal o familiar, a que monten su propia empresa. En momentos de crisis, surgen muchas oportunidades de negocio y las mujeres también podemos hacernos con ellas, por qué no.
¿Cómo es el día a día de un niño en el Centro EducArte? ¿Qué actividades ofrecéis que os diferencien de otros centros?
El niño/a que viene a Educarte disfruta de estar en plena naturaleza,con un huerto donde los niños plantan y recolectan, con árboles frutales, con animales a los que ellos mismos cuidan a dan de comer.
Por otro lado, somos la única escuela en Andalucía que utiliza con sus niños/as un programa de desarrollo de inteligencia emocional, dando un papel prioritario al mundo emocional del pequeño, algo que será clave en etapas de su crecimiento posterior, como la adolescencia.
Por eso todos los días, realizamos dinámicas propias del Arteterapia con pintura, con arcilla, con teatro, con música, con baile o con fotografía con un fin terapéutico o de crecimiento personal. Y para los más pequeños: fomento a la lectura para bebés de 0 a 3 años o masajes para bebés, por ejemplo.
Además de actividades para niños y niñas, ¿ofrecéis talleres para padres y madres?
Por supuesto que sí. En Educarte, cada quince días, un sábado por la mañana, nos reunimos con familias y sus hijos/as para realizar talleres de diversa índole.
Pretendemos ayudar y orientar a los padres en la educación y crianza de sus hijos/as. Informarles de lo que es normal y no durante el desarrollo de sus pequeños/as; ayudarlos a que permitan la expresión adecuada del mundo emocional de sus hijos/as; que sepan cubrir convenientemente sus necesidades físicas y emocionales; y en definitiva, a fomentar unas relaciones más amorosas, profundas y sanas entre los miembros de la familia.
¿Qué importancia tienen las redes sociales virtuales en el desarrollo del proyecto?
La verdad es que a nosotras nos ha ayudado mucho a la difusión de nuestro proyecto la página web, a la que dedicamos bastante tiempo y dinero, por que pensamos que es la forma más usada hoy día para buscar cualquier cosas que necesitas.
Y por otro lado, Facebook y Twitter por que son formas más directas y rápidas de enseñar lo que vamos haciendo, a todas aquellas personas que están interesadas en Educarte.
¿Tenéis pensado hacer atención online para padres y madres que estén lejos de Sevilla?
La verdad es que esa es una de las ideas a las que llevamos dándole vueltas en la cabeza algún tiempo. Ya contestamos por correo electrónico a familias e incluso otras escuelas, que nos plantean sus dudas sobre crianza o educación emocional pero de manera espontánea, sin haberlo anunciado en la página.
Por último, ¿qué consejo les daríais a los padres y madres que se interesen por vuestra filosofía educativa pero que no puedan llevar a los niños a un centro como el vuestro?
Que busquen por su zona, por la ciudad donde vivan, por que cada vez somos más las personas interesadas en darle a nuestros hijos/as otro tipo de educación, basada en valores diferentes, donde puedan estar al aire libre, aprendiendo de lo que hacen, de lo que ven, experimentando en plena naturaleza. Donde también puedan atender las necesidades emocionales de nuestros pequeños/as para que luego no sufran estrés, o estén muy nerviosos, o les cueste expresar lo que les pasa con otros niños/as.
Y por supuesto, que si necesitan resolver cualquier duda que tengan respecto a sus hijos/as pueden ponerse en contacto con nosotras.