7 consejos para calmar la ansiedad tras una ruptura de pareja

> > >

Compartir

Es muy habitual que tras una ruptura de pareja se presenten síntomas de ansiedad debido a la separación.

Las relaciones van y vienen, y el hecho de separarnos de una persona -por las circunstancias que sean- duele de una forma inimaginable. Este dolor se puede transformar en ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad se puede definir como un trastorno emocional que aparece tras haber vivido un hecho traumático como puede ser la separación de alguien a quien quieres. Este trastorno nos hace replantearnos las expectativas de la vida e incluso puede llegar a cambiar nuestra rutina.

En las rupturas amorosas es común que se presenten ataques de ansiedad, normalmente en quien los sufre porque ha desarrollado una dependencia de su pareja, que le hace pensar que al estar solo no va a poder continuar con su vida como lo ha hecho hasta ahora.

Por ello, hay que saber que una pareja es una composición de dos personas que les gusta estar juntas. La felicidad tiene que darse por uno mismo, ya que, si no, significará que somos dependientes de nuestra pareja y si en algún momento la relación se acaba, esto conducirá a una ansiedad extrema imposible de controlar.

¿Cómo son los ataques de ansiedad post ruptura?

La ansiedad que se da por una ruptura amorosa es igual que cuando se da por cualquier otra cosa. Estos ataques tienen las mismas características, es decir, aumenta el ritmo cardiaco, respiración muy rápida, sudoración en manos y hasta mareos después de una discusión.

Ante estos ataques influye la variación de las hormonas y hasta la predisposición genética (si hay alguien de la propia familia que sufre ansiedad) y es más frecuente en mujeres que en hombres.

¿Por qué se da esta ansiedad?

Cuando rompemos con nuestra pareja parece que se acaba el mundo y eso ocurre porque nuestro cuerpo nos lo confirma en forma de ansiedad. Esta angustia exagerada viene dada por el vacío que se queda cuando una pareja con la que has compartido tantos momentos se rompe. De una pareja de dos se pasa a uno, os separáis y la compañía se transforma en soledad.

Es habitual pensar que nuestra vida se ha roto y ya no va a volver y es normal -y sano- atravesar un periodo de duelo tras el fin de la relación, una temporada llena de angustia y ansiedad. Sin embargo, ese duelo no puede durar tampoco mucho tiempo y tiene que llegar a un punto final ya que sino entraremos en un bucle sin salida.

Discutir con tu pareja o poner fin a una relación hace que el cerebro sufra un desequilibrio en las sustancias que lo rodean. Por ejemplo, en el caso de las endorfinas, cuando una persona se encuentra en un estado depresivo es porque su cerebro ha reducido la hormona de la felicidad y, por lo tanto, es más propensa a sufrir un ataque de ansiedad.

A mayores, cabe decir que estos ataques de ansiedad pueden ser síntoma de depresión, ya que, en una ruptura de pareja, la persona afectada comienza a tener muchos pensamientos negativos, algo que hace crecer las posibilidades de tener una crisis.

Prueba una sesión gratis

Aprende a superar tu ruptura amorosa y rehacer tu vida sin dependencias emocionales con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Reponerse tras una ruptura

Para evitar estos ataques de ansiedad, el primer paso es ser conscientes de que tener seguridad en nosotros mismos es lo más importante. La confianza en nosotros mismos nos conducirá a tener una buena autoestima.

Separarnos de nuestra pareja y estar solos no tiene porque llevarnos a un estado de ansiedad, algo que nos puede hacer tomar decisiones inadecuadas para más tarde arrepentirnos.

Y aunque parezca extraño, la separación puede ser una oportunidad para uno mismo. Es un tiempo para ti, para conocernos, para ganar confianza en nosotros mismos, para querernos y otras cosas que se nos podrían haber olvidado a lo largo de la relación. Está demostrado que quererse a uno mismo es lo que hace que podamos querer bien a los demás.

Por lo que, el fin de una relación es el comienzo de una nueva etapa, una oportunidad para cambiar los fallos que tenemos y hacer las cosas mejor. Una etapa para disfrutar y no estar centradas en un inmenso dolor por algo que no va a volver. Hay que mirar hacia delante y si es con compañía de amigos y familia mejor. Hay que sentirnos seguros de nosotros mismos y de lo que tenemos. No dejemos que la ansiedad conduzca nuestra vida, para ello no dudes en pedir ayuda a un psicólogo siempre que lo necesites. En Siquia, hablar con un psicólogo online es gratis la primera sesión.

andrea oliver emjoy

Algunos consejos que puedes seguir

En el momento de la separación todo el mundo se viene abajo y aparecen pensamientos negativos. Aun así, hay que pensar que esto es una etapa que todo el mundo más tarde o temprano va a pasar y que cuando la superemos, miraremos atrás y nos reiremos de nosotros mismos.

Laura Sánchez, especialista en interpretación de sueños, aconseja algunas pautas que te pueden ayudar a poner fin a tu ansiedad:

  • Aceptar la realidad.

Este punto es muy importante. Lo primero es hacernos a la idea de que esta relación ha acabado y ya no vamos a tener en nuestra vida a la persona con la que hemos compartido tantos momentos. A pesar de que en un principio sea duro y cueste, con el tiempo te darás cuenta de todas las cosas buenas que te tiene preparada la vida para ti.

  • Llora todo lo que necesites.

Llorar es sano y sirve para desahogarnos. Saca toda esa tristeza que te consume por dentro y no la reprimas. Si eres una persona que no le gusta llorar acompañado, hazlo solo y siempre que te quieras desahogar, puedes hablar a tu familia o amigos ya que ellos te ayudarán a superar este duelo.

  • Desahógate con alguien de confianza.

El hablar con una persona de tu confianza es muy bueno, ya que serás capaz de exteriorizar tus sentimientos y esto hará que te sientas mejor contigo mismo. Además, nunca viene mal conocer el punto de vista de alguien a quien quieres.

  • Sé positivo.

A pesar de que sea difícil en un momento así, la positividad puede ser algo que nos saque de la inmensa tristeza. De esta forma, superar la ruptura será más fácil.

  • Perdona los errores.

Para avanzar hay que saber perdonar, y muchas veces esa ansiedad viene dada por sentimientos que tenemos aun dentro. Si quieres evitarla y superar la ruptura, lo mejor es hablar con tu expareja y dejar zanjado todo lo que no te permite avanzar.

  • Practica técnicas de relajación.

El Mindfulness puede ser una técnica de relajación para hacer frente a la ansiedad. Esta práctica te ayuda a orientar los pensamientos y a controlar tu respiración. Algo que permitirá relajarte cuando veas que tu situación empieza a empeorar.

  • Conserva la autoestima alta.

Como ya hemos mencionado antes, buscar la felicidad y tener seguridad en nosotros mismos son las principales pautas para conseguir una buena autoestima y darte cuenta de que la persona más importante de tu vida tienes que ser tú mismo.

El “no puedo” o las comparaciones con otras personas pueden ser cosas que hagas, pero antes de que te des cuenta, eso se convertirá en positivo y todos los esfuerzos darán su fruto.

Sin embargo, si no consigues frenar la ansiedad por la ruptura, no te avergüences.

En Siquia te ayudamos.

Imagen de Paula Parra Maté
Sobre Paula Parra Maté Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Soy alegre y muy risueña, me gusta informarme e informar a los demás, aprender cosas nuevas y dar lo mejor de mí en cualquier ámbito de mi vida. Mi objetivo es llegar a ser alguien importante en el mundo de la comunicación.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar