La vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, y el director del Teléfono de Atención al Niño y al Adolescente de la Fundación Anar, Luis Estébanez, han comparecido este viernes en rueda de prensa para hacer balance del funcionamiento del Teléfono de Atención al Menor que en 2011 ha recibido más de 6.000 llamadas en Cantabria (6228), lo que supone duplicar la cifra de 2010. Además, han anunciado la puesta en marcha de una campaña de divulgación para que todos los niños y adolescentes de Cantabria conozcan el 116111. Según ha explicado Sáenz de Buruaga, la mayoría de las llamadas (91,7%) eran de menores entre 12/13 años y 17 años, es decir, adolescentes y preadolescentes que, en su mayor parte, requerían orientación psicológica.
El motivo principal, las dificultades de relación del menor, ya sea por problemas sentimentales o por conflictos de comunicación con personas de su entorno. La violencia ejercida hacia el menor (bullyng, maltrato físico o psicológico, abandono, agresiones extrafamiliares o violencia de género) y los problemas en el colegio son las otras causas más frecuentes de llamadas del menor, seguidas de problemas psicológicos, como ansiedad, soledad, intentos e ideaciones suicidas, tristeza, miedos, baja autoestima o trastornos en la alimentación. Además, Luis Estébanez ha señalado la violencia de género en adolescentes y los riesgos asociados a las nuevas tecnologías como dos tipos de problemas que están motivando cada vez más llamadas de los menores.
Agresiones dentro y fuera del ámbito escolar
«Las agresiones dentro o fuera del ámbito escolar se están llevando a la nube lo que hace que la víctima siga siéndolo y además sufra ataques a su derecho a la imagen», ha asegurado el director de este servicio, que ha señalado que en algunos casos se han derivado a la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional. La consejera ha destacado la importancia de este teléfono que está operativo en Cantabria desde agosto de 2010 y ha asegurado que «la asignatura pendiente es contribuir a que los menores conozcan la existencia de este servicio de extraordinaria utilidad para todo ellos y para la propia Administración en el ámbito de la prevención y detección precoz».
«Por eso mismo, coincidiendo con el comienzo del nuevo curso, ponemos en marcha una modesta campaña de divulgación del 116111, a través de cartelería que se colocará en lugares frecuentados por menores». Así, según ha precisado la consejera, el propio personal de la Consejería de Educación, del SCS, y del ICASS, colocará los carteles en colegios públicos y concertados, institutos, ludotecas, entidades juveniles, escuelas de música y danza, escuelas oficiales de idiomas, centros de salud, entre otros.
Sáenz de Buruaga y Estébanez han destacado la intensa colaboración entre la fundación ANAR, que gestiona el teléfono de atención al menor, y la Administración. «En muchos casos somos un primer peldaño a través del cual derivamos casos a los servicios sociales públicos». En este sentido, la consejera ha explicado que «en 2011, 135 casos fueron derivados al ICASS y a los centros de servicios sociales municipales, colegios e institutos, recursos del ámbito sanitario o fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, gracias a la eficaz labor del teléfono junto al trabajo en red con los diferentes recursos implicados en Cantabria en la atención y protección de la infancia y la adolescencia». La consejera ha confirmado su compromiso con este servicio «que vamos a preservar por sus evidentes beneficios para niños, adolescentes y sus familias al potenciar la prevención y coordinación de las actuaciones para la resolución de situaciones de riesgo».
Fuente: Europa Press