Carácter y personalidad: ¿son lo mismo?

> > >

Compartir

¿Alguna vez te has preguntado el por qué de la locura que a veces brota en ti, que te hace hacer cosas que jamás pensaste?. Hoy vamos a adentrarnos en el increíble mundo del carácter y personalidad.

Qué es el carácter y qué es la personalidad

El carácter es la expresión de nuestros rasgos naturales y adquiridos. Juega un papel fundamental sobre todo en nuestra interacción con todo lo que nos rodea. El carácter se desarrolla a lo largo de la vida, y en muchas ocasiones, viene influido por factores como la genética, el ambiente, las experiencias y las decisiones personales.

La personalidad de una persona se refiere a los patrones de pensamientos, emociones y comportamientos consistentes que caracterizan a una persona a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones. Será nuestra estructura interna la que determine, cómo percibimos, interactuamos y respondemos al mundo que nos rodea. La personalidad se considera relativamente estable, pero también puede experimentar cambios a lo largo de la vida.

tipos de personalidad

Características del carácter

  • Valores y principios. El carácter se basa más en los valores y principios que guían nuestras acciones y decisiones. Estos lo que hacen es reflejar nuestra ética, o nuestra moralidad.
  • Autenticidad. El carácter auténtico implica ser fiel a uno mismo, mostrando una coherencia entre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos
  • Resiliencia. El carácter resiliente, es aquel que nos permite enfrentar y superar desafíos. Además no ayuda a adaptarnos a situaciones adversas y sobre todo a aprender de ellas.
  • Responsabilidad. Un carácter responsable implica asumir la responsabilidad de todas nuestras acciones y decisiones, sabiendo reconocer las posibles consecuencias de unas y otras.
  • Coherencia. El carácter coherente refleja consistencia en nuestra forma de actuar y comportarnos en diferentes situaciones.

Características de la personalidad

Hay varios tipos de personalidades, pero podemos decir que lo que las define es:

  • Rasgos distintivos. La personalidad se compone de una serie de rasgos que nos hacen únicos. Estos rasgos pueden ser introvertidos o extrovertidos y emocionalmente estables o inestables.
  • Patrones de comportamiento. La personalidad se manifiesta a través de patrones consistentes de comportamiento, los cuales se van observando en diferentes situaciones. Por ejemplo, se suele decir que una persona que tiene una personalidad extrovertida, va a tender a ser más sociable, expresiva y buscará, en mayor medida, la interacción con los demás. En cambio, una persona que desarrolla una personalidad introvertida puede preferir más la tranquilidad y la reflexión interna, entre otros.
  • Motivaciones y necesidades. Nuestra personalidad también está influenciada por nuestras motivaciones internas y las necesidades psicológicas que buscamos satisfacer. Por ejemplo, una persona con una personalidad competitiva, crea una necesidad de destacar en todo y alcanzar metas ambiciosas. Si bien, la otra persona con una personalidad más altruista puede encontrar más satisfacción en ayudar a los demás, que destacar en algo.
  • Estilos cognitivos. La personalidad, también influye en la forma en que procesamos la información y en nuestros estilos de pensamiento. Algunas personas pueden tener una personalidad analítica y racional, mientras que otras pueden ser más intuitivas y emocionales en su toma de decisiones.

Prueba una sesión gratis

Explora tu carácter y descubre tu personalidad con la ayuda de un psicólogo especializado.

Pide tu cita

Diferencias

Aunque pueda parecer que carácter y personalidad son lo mismo, no, no lo son. Pero lo que sí es cierto es que, carácter y personalidad van de la mano. Aun así, estas son sis diferencias.

  • Origen. El carácter se refiere más, a las características distintivas que una persona desarrolla a lo largo de la vida, influenciadas por factores como la educación, la crianza y las experiencias personales. Por otro lado, la personalidad se considera una estructura interna más estable, influenciada principalmente por factores genéticos y biológicos.
  • Naturaleza vs expresión. El carácter se centra más en la naturaleza interna de una persona como los valores o principios. En cambio, la personalidad se enfoca más en la forma en que esa naturaleza se expresa a través de patrones cómo pensamientos, emociones o comportamientos.
  • Estabilidad y personalidad. El carácter puede llegar a ser más flexible y adaptable, debido a que se podría decir que está más influenciado por las vivencias, en cambio la personalidad suele ser algo más estable en la persona y no tan cambiante. Si que es cierto que aunque la personalidad no sea tan cambiante, según que sucesos se den en la persona, puede llegar a cambiar.

Beneficios de la fusión de ambas

Como comentábamos antes, aunque carácter y personalidad no son lo mismo, es importante saber beneficiarse de la fusión de ambas.

  • Relaciones saludables. Tener un carácter sólido y una personalidad equilibrada facilita la construcción de relaciones saludables. La autenticidad, la responsabilidad y la coherencia en el carácter fomentan la confianza y el respeto mutuo, mientras que una personalidad equilibrada promueve una comunicación efectiva y una mejor comprensión de los demás.
  • Resiliencia y adaptabilidad. Tanto el carácter como la personalidad pueden contribuir a desarrollar resiliencia y adaptabilidad emocional frente a los desafíos y adversidades de la vida. Un carácter resiliente nos permite enfrentar las dificultades con fortaleza y aprender de las experiencias, mientras que una personalidad equilibrada nos ayuda a adaptarnos a los cambios y buscar soluciones creativas ante cualquier tipo de obstáculo.
  • Autoconocimiento y crecimiento personal: Comprender nuestro carácter y nuestra personalidad nos brinda la oportunidad de conocernos a nosotros mismos en un nivel más profundo. Esto nos permite identificar nuestras fortalezas y áreas de mejora, y nos motiva a trabajar en nuestro desarrollo personal. Al cultivar el carácter y la personalidad, podemos fomentar un crecimiento continuo y una mayor autorrealización.

En conclusión, el carácter y personalidad representan diferentes cosas. El primero saca nuestra esencia interna, mientras que la segunda se manifiesta en nuestros patrones de pensamiento y comportamiento. Ambos aspectos son moldeables, y si se cultivan de una manera consciente, podremos llegar a tener relaciones saludables, con nosotros mismos y con los demás, y promoveremos nuestro crecimiento personal.

Si te gustaría trabajar en terapia para mejorar rasgos de tu personalidad que te hacen sentir incómodo, prueba una cita gratuita.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Andrea Merino
Sobre Andrea Merino Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Amante de la política, deporte, sobre todo fútbol y rugby, música y la psicología.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar