Carga alostática: ¿Qué es y cómo se relaciona con el estrés?

> > >

Compartir

Todo el mundo en algún momento se ha sentido estresado: se trata de una situación normal. El estrés es una respuesta adaptativa que nos permite sobrevivir a los peligros. Pero cuando el estrés se aculuma y los episodios se repiten una y otra vez, comienza a pasar factura. Es lo que conocemos como carga alostática.

¿Qué es la carga alostática?

El estrés es algo muy común, todos vivimos o hemos vivido situaciones de estrés ya sea por el trabajo, la escuela, situaciones familiares o momentáneas que se nos dan en el día a día, etc. Aunque a veces el estrés pueda pasarse solo y con el tiempo, o con la ayuda de un profesional cuando consideres necesario existe la posibilidad de que con el tiempo acabes sufriendo los efectos de la llamada carga alostática.

La carga alostática es la acumulación de cansancio que tu cuerpo sufre después de muchas situaciones de estrés. El cansancio puede ser tanto físico como mental y se da porque después de una situación de estrés en la que parece que estás recuperado realmente no lo haces, y tu cuerpo lo nota y acumula el peso de todas esas situaciones.

La carga alostática es mucho más común debido situaciones recientes como la pandemia. El miedo, desconocimiento y estrés que provocó el COVID-19 en todo el mundo ha provocado, entre otras muchas consecuencias, que mucha gente empezara a mostrar carga alostática por el estrés acumulado que se vivía desde entonces.

¿Reconoces los efectos de la acumulación de estrés en tu vida? Deshazte de la carga alostática con la ayuda de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Gestiona el peso de tus emociones y reduce tu nivel de estrés con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué consecuencias puede tener?

Hay que ser conscientes que la salud mental y la física van de la mano, por lo que la carga alostática puede hacer que suframos consecuencias tanto físicas como psicológica. Algunas de esas consecuencias o síntomas son:

  • Desánimo. El estado de ánimo se verá afectado por la sensación que te provoca el estrés, nerviosismo, tristeza, etc.
  • Cansancio. Tu salud física también se repercutirá y hará que te sientas cansado constantemente.
  • Falta de sueño. El estrés puede provocar que no descanses adecuadamente y esto puede repercutir en tu vida diaria.
  • No gestionas bien las emociones. La carga que sientes ante la situación que te está provocando el estrés hace que no sepas gestionar o incluso reconocer bien las emociones y, por tanto, hará que no puedas superar el problema.
  • Visión negativa. La visión negativa de las cosas y de la vida viene dada por la sobrecarga de emociones que te está provocando el estrés. Intenta pensar en la parte positiva de las cosas.
Carga alostática, estrés. Chica estresada

¿Cómo reducir la carga alostática?

No existe una solución directa para la carga alostática, sin embargo hay ciertos mecanismos que pueden permitir que la reduzcas de manera que será beneficioso para ti. Algunas de estas soluciones son:

  • Medita. La meditación y las nuevas técnicas de relajación que hoy en día son tan populares serán beneficiosas para controlar y reducir el estrés. relájate y respira.
  • Haz ejercicio. Hacer ejercicio siempre ha resultado bueno para nuestra salud física, pero también para la mental. La actividad física hará que podamos descargar energía y te sientas mejor mentalmente.
  • Cuídate. Tanto física como psicológicamente. No dejes que los pensamientos y sentimientos negativos repercutan en el autocuidado, cuida tu salud y alimentación y sigue haciendo aquello que tanto te gusta, te relaja y hace que desconectes para sentirte mejor.
  • Apóyate en tus seres queridos. Tu familia y amigos estarán a tu lado cuando más lo necesites, ellos podrán mostrarte cariño y apoyo.
  • No descuides tu vida social. Haz planes con tu familia o amigos para desconectar, no dejes que las malas emociones ganen, oblígate a salir aunque no tengas ganas, anímate y haz planes que te ayuden a volver a desconectar y a conectar con la parte bonita de la vida.
  • No abandones tu hobbies. Al mismo tiempo que puedes desconectar con planes como irte a tomar un café con tus amigas, también hay planes que te ayudan a desconectar tu sola. Como leer, dar un paseo o irte de viaje tu sola. Tus hobbies te ayudarán también a desconectar y a sentirte más feliz.
  • Expresa las emociones. Decir como te sientes, ya sea a través del papel o con tus propias palabras, es una manera eficaz de hacer que te sientas mejor y descargues un poco de la intensidad de las emociones que te inundan.
  • Acude a terapia. La mejor opción cuando tienes estrés o estás sufriendo las consecuencias de muchas situaciones de estrés y no sabes controlarlo es ponerte en manos de un profesional. Un psicólogo tiene las capacidades para ayudarte. Es importante saber que el psicólogo no te dará directamente la solución a tu problema, sino que juntos trabajareis poco a poco en la terapia en tus emociones, en intentar averiguar cuáles son, identificarlas y aprender a gestionarlas. Esto hará que puedas ir resolviendo y trabajando ese estrés. Además, todo ello también te servirá en situaciones futuras donde te puedas sentir estresado y no llegues a desbordarte por todas esas emociones.

En Siquia contamos con excelente equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Además, la modalidad de terapia online hará que no deba preocuparte la incompatibilidad de tiempo y distancia a al hora de desplazarte para poder acudir a un psicólogo y mantener una buena salud mental. Más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, pide cita para una de nuestras sesiones de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar