Celos patológicos: ¿Qué son y cómo superarlos?

> > >
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Pareja
Lucía Pérez Leonés
Home / Blog / Pareja / Celos patológicos: ¿Qué son y cómo superarlos?

Es habitual que cuando estamos en una relación las personas puedan tener cierto miedo a perder al otro. Sin embargo, esta sensación tan natural es perjudicial si se siente de manera desmesurad, hasta el punto de llegar a convertirse en celos patológicos.

¿Qué son?

Los celos son sentimientos de miedo, temor por perder a tu pareja que te llevan a pensar en realidades que no existen o tener comportamientos inadecuados, como el control sobre tu pareja. En la mayoría de los casos puedes no ser consciente de ser una persona celosa, porque asumes ese comportamiento como normal y lo justificas pensando que lo haces ‘por amor’. Sin embargo, no es así.

Los celos son un sentimiento excesivo, dónde tu mismo eres tu propio enemigo. La persona celosa tiende a pensar constantemente en escenarios fuera de la realidad. Esto es así por falta de confianza en la pareja y en tu relación, a la vez que en ti mismo.

Estos pensamientos, que suelen ser constantes, hacen que puedas llegar a actuar de manera controladora con tu pareja (controlar lo que hace, con quién queda, con quién estudia o trabaja, controlar su móvil o redes sociales, preguntarle constantemente qué hace o dónde está, etc.).

Si piensas que tienes una dependencia muy fuerte y una desconfianza excesiva hacia tu pareja o crees que estas actuando de manera controladora sobre ella, lo mejor es que acudas a un profesional. Ponte en contacto con un psicólogo online, con el que podrás tratar la problemática de los celos.

Prueba una sesión gratis

Si vuestra relación está pasando por un mal momento intentad arreglar o reforzar el vínculo acudiendo a terapia de pareja.

Pedir cita

¿Cuáles son sus síntomas?

Los celos se muestran como un sentimiento que luego se traducen en acciones y comportamientos negativos. Algunos de los síntomas que puedes detectar para saber si eres o no una persona celosa, en mayor o menor medida, son estos.

  • Desconfianza. No te fías de tu pareja, en todo momento piensas que te va a engañar o a abandonar.
  • Pensamientos obsesivo. En todo momento estás pensando dónde puede estar, con quién o qué hace. Así como imaginarte situaciones que no están pasando y que dan pie a inseguridades y desconfianza.
  • Control continuo sobre tu pareja. En todo momento tienes que saber dónde está, con quién y qué hace. Tienes comportamientos como mirarle el móvil para saber con quién habla, escribirle o llamarla continuamente.
  • No quieres que salga con otras personas. No soportas que salga con otras personas por miedo a que te engañe o se sienta atraída por otras personas.

Síntomas que puede sentir la persona celosa:

  • Nerviosismo o angustia. Te angustia que tu pareja pueda engañarte, continuamente estás pensando en esa situación y te crea ansiedad.
  • Preocupación excesiva.
  • Insomnio. No puedes dormir imaginándote esos escenarios irreales o pensando qué puede estar haciendo tu pareja en ese momento.
Celos en la apreja

¿Cuáles son sus causas?

Los celos suelen estar causados por problemas dela propia persona que los sufre, ya sea por inseguridades, acciones anteriores o traumas que vienen de a infancia.

  • Traumas infancia. La falta de atención, cariño o aprecio por personas que te importaban o de las que esperabas más cariño pueden llegar a crear esas inseguridades en torno a ti, que luego exteriorizas con tus parejas creando un ambiente nada sano para la relación.
  • Baja autoestima. La falta de autoestima es una de las causas más comunes, tener una autoestima baja hace que te influencies mal a ti mismo, pensando en que no eres suficiente, que puede encontrar algo mejor y , que si tiene la mínima oportunidad, lo va a hacer.
  • Experiencias previas. Haber pasado por infidelidades en otras relaciones anteriores también hace que se creen en ti esas inseguridades y muestres desconfianza en tu próxima relación. Lo mejor para esto es tratarlo con un profesional para aprender a controlar esas emociones y poder dejar a un lado los celos y disfrutar plena y sanamente de tu relación, y confiar en la otra persona.

Consecuencias de los celos

Los celos son algo negativo que no va a hacer que tu relación mejore, sino todo lo contrario, lo más probable es que este comportamiento desencadene lo que intentas evitar, una ruptura.

Consecuencias respecto a la relación de pareja:

  • Ruptura.
  • Miedo. Estos comportamientos pueden generar miedo a hablar las cosas en pareja o incluso a terminar la relación, por cómo pueda reaccionar la persona celosa.
  • Dificultad o falta de interés en empezar otras relaciones. Una vez que has tenido una pareja celosa o tóxica, cuyos comportamientos han creado en ti un temor a volver a pasar por lo mismo con otra persona. Esto hace que le cierres la puerta a otras relaciones.
  • Problemas de confianza. Después de pasar por una relación así, puedes tener una tendencia a pensar si eres tú la que has hecho algo mal. Esto conlleva a trabajarlo con un psicólogo, que es la mejor opción para verlo con claridad y solucionar esas inseguridades.

Consecuencias para la persona celosa:

  • Problemas de confianza. Los celos son inseguridades que tu tienes y prolongarlos y no admitirlo y tratarlos seguirá haciendo que aumente tu inseguridad.
  • Depresión. La angustia excesiva que te provocan tus inseguridades y miedos pueden llevarte a caer en una depresión.
  • Falta de control. Los celos pueden provocar que no controles tus acciones y comportamientos y que tus emociones se traduzcan en ira. Utilizar la fuerza para desahogarte no es la solución. Acude a un especialista que te ayude a canalizar y controlar estos instintos.
Celos de pareja

Tratamiento de los celos

Consejos para poder superar los celos:

  • Acéptate a ti mismo. Lo más importante es empieces a aceptarte, valorarte y quererte. No puedes querer a alguien como se debe si antes no te quieres a ti. Trabaja esos problemas de confianza.
  • Admite que tienes un problema. El primer y mejor paso para empezar a trabajar en ti, tu seguridad y eliminar los celos es aceptar que eres una persona celosa. A partir de ahí, hay que trabajar en acabar con la celopatía.
  • Confía en tu pareja. La confianza en la pareja es la clave del éxito de una relación, empieza a confiar en ella.
  • Acude al psicólogo.

Terapia individual

A pesar de estos consejos que te pueden ayudar a empezar a llevar comportamientos menos celosos, lo mejor es acudir a terapia y ponerte en manos de un profesional. Acudir a un profesional de la psicología es una de las mejores forma de superar los sentimientos y comportamientos de la celopatía.

Un psicólogo te ayudará a saber ver cómo te sientes y aprenderás a trabajar en tus inseguridades y resolver el problema, de manera que te sientas mucho mejor contigo mismo.

En Siquia puedes hacerlo a través de nuestras terapias online, de manera que puedes hablar con tu psicólogo en un ambiente de confianza, seguridad e intimidad.

Terapia de pareja

Otra de las opciones para trabajar los celos en la pareja es acudir juntos a terapia. Cada vez son más las parejas que acuden al psicólogo con la esperanza de mejorar y fortalecer su relación. Esta es una manera de trabajar ambos en los celos de la pareja.

¿Deseas probar con una sesión informativa gratis? Déjanos tu consulta.

Imagen de Lucía Pérez Leonés

Periodista especializada en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar