Durante una década en España hubo un éxodo de jóvenes desencantados con su situación de por entonces que partieron en búsqueda de una tierra prometida. Buscaban un hueco en el mundo en el que desarrollarse profesionalmente y ser apreciados por la sociedad después de haberse sacado una carrera, dos másteres y de haber aprendido dos idiomas. La crisis sacudió las tierras españolas y desterró a muchas personas.
Algunos, tras años y con la relativa mejora de la situación decidieron regresar, ya fuera por morriña o por malas experiencias en su país de acogida. Sin embargo, ni ellos eran los mismos, ni lo que habían dejado atrás era igual. Experimentaron el choque cultural inverso.
Al regresar al país de origen, muchas personas no se adaptan debido a las experiencias vividas fuera y a la angustia
Si es tu caso, probablemente cuando pisaste tu tierra de nuevo sentiste que ya no eres de aquí pero tampoco eres de allí. Es lógico porque te has llenado de nuevas experiencias y tus familiares y amigos siguieron con su vida. Posiblemente parte de tus amistades se casaron y otros decidieron tener hijos. Si estuviste fuera varios años ni la comida te sabrá igual. Igual que viviste un proceso de adaptación como expatriado, toca repetir el proceso pero a la inversa.

Indicadores de que estás sufriendo el choque cultural inverso
- Eres bastante más crítico que antes con tu entorno. Te sientes frustrado y pierdes la paciencia con facilidad porque no estás acostumbrado ni a tu casa, ni a tus rutinas. Es muy posible que hagas comparaciones entre el lugar en el que estás ahora y del que acabas de volver. Destacas lo positivo de tu país de acogida sobre todo.
- Te marginas. Tu personalidad habrá cambiado bastante y la cultura nueva que conociste te habrá dado nuevas ideas y nuevos puntos de vista. Sientes que la gente no te entiende y discrepas con ellos en más asuntos que antes.
- Estás exhausto. Descubres cosas nuevas de tu cultura de origen y te agota tener que adaptarte por segunda vez. Puede que sientas que la situación te está superando.
- Estás deprimido y no tienes confianza en ti mismo. Como no haces “click” con tu entorno te resistes a adaptarte. Al regresar a casa te desilusionas y evitas conectar con la realidad. Es muy posible que por el auto aislamiento y el malestar generalizado acabes desarrollando depresión.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaLa readaptación en 4 pasos
- Pon en una balanza los pros y los contras de cada lugar. En este momento idealizas el país en el que viviste varios años porque aprendiste muchas cosas y te acostumbraste a convivir con las personas de allí. Es posible que, cuando llegases allí, sintieses exactamente lo mismo con tu lugar de origen. Piensa que cada lugar te aporta unas cosas y te quita otras, ninguno de ellos es perfecto pero ambos te han moldeado como persona.
- Asume que has cambiado y comienza a adaptar tu personalidad y tus costumbres a las de tu entorno. La clave está en encontrar el punto medio en el que te sientas cómodo. No lo fuerces porque quizá te lleve un tiempo. Es difícil pero no imposible.
- Comparte con las personas cercanas a ti cómo te sientes para que sean más comprensivos y pacientes contigo. Puedes enseñarles cosas nuevas y que quizás les gusten. Del mismo modo tú puedes aprender de ellos.
- Busca lugares que te permitan trasladarse temporalmente a tu país de acogida. Si viviste en Irlanda puedes buscar un pub al estilo irlandés, si viviste en Italia quizá te vendría bien encontrar un restaurante llevado por italianos, etc. Incluso puedes buscar comunidades de inmigrantes de allí que estén en tu país e intentar conectar con ellos.
Es un proceso largo pero pasajero. Es muy posible que si te niegas a buscar el punto medio y la comodidad en el sitio al que has vuelto, quieras volver a marcharte y efectivamente te vayas de nuevo. Sin embargo, si consideras oportuno luchar por ello adelante. Quizá necesites un psicólogo online que te ayude a reconducir tu vida, pero es posible. Prueba una sesión de terapia online en Siquia.
Prueba una sesión gratis