La menstruación, también conocida como “regla” o “periodo”, afecta a la gran mayoría de las mujeres durante buena parte de la vida. Desde el comienzo de la edad fértil, en torno a los 11 años, hasta la menopausia, que suele llegar a partir de los 45, el ciclo menstrual lleva la batuta que guía a nuestras hormonas.
Las diferentes fases del ciclo menstrual alteran el equilibrio químico del cerebro. Es por esto que, dependiendo de la parte del ciclo por el que pases, tu cuerpo y tus emociones se comportarán de una forma u otra. Aunque pueden parecer estúpidos e injustificados, los cambios emocionales provocados por la menstruación son completamente reales y no debes avergonzarte de ellos, pues son parte de un proceso fundamental como es la regla.
La regla es la sangre que surge en el útero y que sale al exterior a través de la vagina. Habitualmente, la primera vez que baja la regla suele ser a los once o doce años. Aunque es la edad más común, puede que suceda antes o después.
Sin embargo, la regla es solo uno de los procesos que forman parte del complejísimo ciclo menstrual, formado por distintas fases:
- Folicular. En esta fase se empieza a liberar una hormona folículo-estimulante. La función de esta hormona es hacer que se produzcan folículos. Estos, a su vez, liberan una hormona denominada estradiol. Durante este proceso el endometrio comienza a crecer.
- Ovulatoria. En esta fase se libera el óvulo gracias a la segregación de una hormona luteinizante. Cuando el óvulo es liberado comienza el periodo de fecundación. Este periodo dura un día. Si no se fecunda el óvulo envejece.
- Lútea. Los ovarios sueltan estrógeno y progesterona. Estas hormonas hacen que el endometrio se agrande para que el óvulo que ha sido fecundado se quede dentro. Cuando los óvulos no se fecundan, el endometrio se separa.
- La menstruación es el resultado de todos estos proceso. Suele durar entre tres y diez días. Por su parte, el ciclo menstrual dura entre veintidós y cuarenta y tres días. En ambos casos, dependerá del propio organismo de la mujer.

Prueba una sesión gratis
Gestiona los cambios emocionales y reconcíliate con tu ciclo menstrual con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo afecta el ciclo menstrual a las emociones?
Durante el ciclo menstrual y sus diferentes fases podemos experimentar los siguientes síntomas: dolor en el vientre, cansancio, dolor en las piernas o mamas, flujo con mas o menos densidad, cambios de humor…
Además, antes de la menstruación, habitualmente una semana antes, los estrógenos y la progesterona disminuyen por lo que suele darse en ocasiones el síndrome premenstrual, que provoca tristeza, irritabilidad, ansiedad, dolores de cabeza o espalda, diarrea o falta de concentración, entre otros.
Hemos de tener en cuenta que durante este proceso se están produciendo en nuestro organismo muchos cambios hormonales que afectan a nuestra parte emocional. En estos momentos, debes ser comprensiva contigo misma y entender que estos cambios se escapan de tu control. No te culpes por estar desanimada o irritada, es completamente normal y, tarde o temprano, se acabará pasando.

Las emociones que más afectadas se ven en el ciclo, son las siguientes:
- Calma. La progesterona segregada durante la fase folicular puede provocar la sensación de serenidad.
- Bienestar. El estrógeno de estradiol estimula la secreción de serotonina y dopamina. Estos dos neurotransmisores están ligados a la sensación de placer, felicidad y bienestar.
- Irritabilidad. Cuando bajan los estrógenos durante la regla disminuye también la producción de los anteriores neurotransmisores. Como consecuencia, esto produce momentos de tensión e irritabilidad.
Es normal que durante el periodo estés más sensible. No a todas las mujeres les afecta por igual. Sin embargo, los cambios de humor, la tristeza o el mal genio son algo natural.
También debemos tener en cuenta que es muy importante hablar de la menstruación y expresar nuestras emociones durante el periodo es normal. No hay que tener miedo a mostrarse triste o más baja de ánimo, ni mucho menos tener vergüenza de hablar de la regla. Explica a tus seres queridos cómo te sientes y por qué te sientes así y sin duda ellos podrán ayudarte.
Además, al abrirte podrás conocer la experiencia de otras mujeres y, de esta forma, entenderte mejor a ti y a tu cuerpo.
Por eso no trates la regla como un tema tabú. Si tienes problemas o sientes que la menstruación es algo que debes mantener el privado u ocultar piensa que todas las mujeres pasan por ello. Tratar el tema con naturalidad es el primer paso para que sus efectos se tomen en serio.
Hay muchas mujeres que, por estigma o vergüenza, ocultan su periodo. Si tienes problemas o te sientes mal contigo misma no dudes en acudir a terapia psicológica.
En Siquia te ofrecemos la ayuda de psicólogos profesionales. Podrás hablar de la regla con naturalidad gracias a la terapia. Si tienes problemas con tu menstruación no dudes en contactar con nosotros.
Pedir cita