Aunque es un problema generalizado, que preocupa cada vez más, las cifras de la depresión en Castilla y León son especialmente preocupantes.
Las cifras de depresión en Castilla y León son las más altas de España

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León es la comunidad autónoma con las mayores cifras de depresión. La prevalencia alcanza aquí el 10%, casi 5 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en un 5,4%.

Motivos de la gran incidencia de la depresión en Castilla y León
La depresión es un problema complejo, tanto en su tratamiento como en su diagnóstico, y encontrar motivos que expliquen su aumento no es sencillo.
Al fin y al cabo, se trata de un trastorno mental multifactorial, cuyo desarrollo rara vez responde a una sola causa. Algunos de los factores contemplados por el INE que podrían explicar la alta prevalencia de la depresión en Castilla y León:
- La ausencia de trabajo o la imposibilidad de trabajar.
- El efecto de la pandemia de la Covid-19, que ha cambiado los ritmos de vida.
- El aumento de la edad, pues la prevalencia de la depresión aumenta con los años.
Desde Sanidad de Castilla y León (Sacyl), señalan los siguientes factores de riesgo para el desarrollo de la depresión:
- Tener antecedentes familiares de depresión.
- Haber pasado por una depresión antes.
- Estar pasando por circunstancias adversas, como la pérdida de empleo.
- Contar con escasos recursos económicos.
- Haber vivido situaciones traumáticas.
- Sufrir adicciones.
- Estar pasando por alguna otra enfermedad.
- Haber pasado un embarazo hace poco.
Si reconoces alguno de estos factores en tu vida, mantente alerta. Un psicólogo online puede ayudarte a evitar y gestionar la depresión.

Prueba una sesión gratis
Evita la depresión y cuida de tu salud con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir cita¿Cómo es el perfil de las personas con depresión?
Cabe destacar que cualquier persona, sean cuales sean sus características, puede desarrollar un problema de salud mental.
No obstante, es cierto que la depresión afecta más a unos grupos de individuos que a otros.
En España padecen depresión 2,1 millones de personas, el 5,4% de la población. Sin embargo, las mujeres son más propensas a sufrir depresión: el 7,1% presentan algún cuadro depresivo.
La edad también influye en el desarrollo de este problema: la prevalencia de la depresión mayor aumenta a medida que aumenta la edad. Entre la población de más de 85 años la prevalencia de la depresión supera el 8%.
Cuando hablamos de otros cuadros depresivos, como la distimia o el trastorno mixto ansioso depresivo, esta norma no se cumple. Si bien es cierto que los mayores de 85 presentan la mayor prevalencia, esta se mantiene estable entre los 55 y los 74, y es mayor entre los 15 y los 14 que entre los 25 y los 34.
La actividad económica también influye en el desarrollo de un trastorno depresivo. Aquellos que están incapacitados para trabajar presentan las mayores cifras de depresión. Los siguen los que realizan labores del hogar, los jubilados y los desempleados. Por su parte, los que estudian o trabajan presentan unas cifras de depresión mucho menos significativas.
Si experimentas depresión mayor o algún tipo de trastorno depresivo, no dudes en ponerte en contacto con un profesional de la salud mental.
En Siquia, hemos atendido a pacientes por medio de terapia online durante diez años. Llevamos una década tratando de democratizar la terapia y, durante este tiempo, hemos acercado un servicio psicológico de calidad a todos los que lo han necesitado.
Si tú también quieres recibir atención psicológica de calidad al mejor precio no dudes en solicitar los servicios de un psicólogo online. Para hacerlo, tan solo necesitas dejar una consulta con tus datos personales. Nuestro equipo de psicólogos se pondrá en contacto contigo para realizar una primera sesión informativa gratis.

¿Necesitas la ayuda de un psicólgo?
Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
