Si el otro día hacíamos mención a cinco libros de sexología para curiosos, hoy queremos dedicar un espacio a los terapeutas. A pesar de tener una buena formación en psicología y quizá algún que otro máster o posgrado especializado, los psicólogos especialistas en terapia sexual necesitamos estar en continua formación para poder ofrecer la mejor oportunidad de tratamiento y consejo a los pacientes.
Los cinco libros de sexología que vamos a reseñar a continuación son bastante técnicos y, en general, aplicados a la práctica clínica del profesional.
Manual de sexología y terapia sexual – Francisco Cabello
Este ya clásico libro de terapia sexual es un recorrido a lo largo de la vida de la persona. En este recorrido, Cabello, se detiene en cada una de las etapas para explicarnos cómo se vive en cada una de ellas la orientación sexual, las disfunciones sexuales, la transexualidad y demás aspectos de la salud sexual del individuo.
Francisco Cabello es director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología y cuenta con una experiencia en terapia sexual de más de veinticinco años. A partir de toda esa experiencia clínica acumulada a lo largo de todos sus años de ejercicio profesional surge el «Manual de sexología y terapia sexual» que pretende ser una fuente de información didáctica, amena y orientada al terapeuta sexual, pero sobretodo pretende ser una revisión bibliográfica intensa sobre la sexología y la salud sexual.
Vaginismo y coito doloroso – Gloria Arancibia
En este maravilloso libro de Gloria Arancibia encontramos una de las mejores síntesis sobre el vaginismo y la dispareunia. Estos dos problemas sexuales afectan a un gran número de mujeres por lo que, en algún momento, todo terapeuta sexual tendrá que enfrentarse a ellos.
Para las mujeres que sufren estos problemas las consecuencias son tanto a nivel sexual como a nivel psicológico y social. Arancibia recoge en «Vaginismo y coito doloroso» los pasos concretos de tratamiento para ambos problemas, explicando con gran claridad y de una forma realmente didáctica cómo además de ayudar a estas mujeres a superar su problema, se las puede ayudar también a aprender de si mismas y de su propia sexualidad.
Manual ilustrado de terapia sexual – Helen S. Kaplan
El «Manual ilustrado de terapia sexual» es ya uno de los manuales clásicos. Con un lenguaje sencillo y ameno, Kaplan nos explica de una forma pormenorizada cómo debe actuar un profesional de la sexología de manera que sea eficaz y eficiente en la resolución de cualquier problema que surja en el ámbito sexual tanto de mujeres como de hombres.
Centrado sobretodo en la explicación de los pormenores de las principales disfunciones sexuales (vaginismo, eyaculación precoz, eyaculación retardada y otras) el gran hito diferencial de este manual consiste en los numerosos ejercicios eróticos específicos e ilustrados que aparecen entre sus páginas, que ayudarán a los pacientes a ejecutar de la mejor manera los ejercicios para llegar a la resolución del problema que los ha llevado a consulta.
La eyaculación precoz – Agripino Matesanz
Este manual de Agripino Matesanz, psicólogo especializado en trastornos sexuales que dirige su propio centro de terapia sexual desde hace casi 40 años, es quizás el más completo tratado sobre la eyaculación precoz que se haya escrito en lengua española.
Matesanz trata de una forma didáctica y muy completa todos los pormenores de la eyaculación precoz, desde sus causas hasta sus posibles soluciones. Las consultas sobre eyaculación precoz son un gran porcentaje sobre el total de consultas en un gabinete de sexología. Es por ello por lo que es imprescindible que el profesional esté actualizado y tenga todas las herramientas para dar solución al problema.
Psicología de la sexualidad – Javier Gómez Zapiain
Este libro es un paseo hacia las profundidades de la sexualidad desde el punto de vista de la psicología. No es un tratado sobre patología, ni un estudio sobre afectación, «Psicología de la sexualidad» ofrece una oportunidad de comprensión del proceso psicológico que siguen las personas para desarrollar su sexualidad.
Haciendo hincapié sobre los diversos modos de ser mujer u hombre o sobre la identidad sexual y la de género, el autor nos descubre los secretos del deseo sexual, la vinculación afectiva o el amor y el desenamoramiento.
mi opinión es que no los has leído :)
Me gustaria conocer mas sobre estos libros