En pleno siglo XXI, la digitalización se ha convertido en un desafío ineludible para los gabinetes de psicología. Si bien el sector de la salud ha estado tradicionalmente basado en la interacción personal, es importante reconocer que los clientes cada vez más demandan experiencias digitales y soluciones más accesibles.
Claves para digitalizar un gabinete de psicología

Para estar a la vanguardia del cambio y responder de manera eficiente a las necesidades de los pacientes, los gabinetes de psicología deben estar dispuestos a reinventarse, abrirse a nuevas formas de trabajo y adaptarse a un contexto en el que los pacientes se han digitalizado y buscan proactividad, inmediatez y adaptación a sus necesidades, sin olvidar que el trato personalizado sigue siendo la clave de la atención.

¿Qué demandan los pacientes?
Crece el perfil del paciente empoderado que busca:
- Acceso a información y recursos: acceso a una amplia gama de información médica y recursos de salud en línea. Pueden obtener información sobre enfermedades, tratamientos, estilos de vida saludables y consejos para el autocuidado.
- Autogestión de la salud: mediante aplicaciones y dispositivos móviles, los pacientes pueden realizar un seguimiento de su bienestar, monitorear signos vitales, registrar síntomas y llevar un control de su salud de manera activa. Esto les permite tomar decisiones informadas y participar activamente en su cuidado.
- Comunicación y conexión con su psicólogo online: la salud digital facilita la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud. A través de plataformas en línea y consultas virtuales, como es el caso de Siquia, los pacientes pueden comunicarse con su psicólogo o psicóloga, plantear preguntas y recibir orientación sin tener que desplazarse físicamente.
- Personalización y atención centrada en el paciente: mediante el uso de datos y tecnología, se pueden desarrollar planes de tratamiento individualizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando así la calidad de la atención.
- Mejor coordinación del cuidado: las herramientas digitales facilitan la coordinación del cuidado entre diferentes profesionales de la salud que atienden a un mismo paciente. Los registros electrónicos, las historias clínicas compartidas y la interoperabilidad de los sistemas de salud permiten una atención más integrada y colaborativa.
- Participación activa en la toma de decisiones: las nuevas herramientas de comunicación capacitan a los pacientes para que participen de manera activa en la toma de decisiones sobre su salud. Tienen acceso a sus datos de salud, pueden compartir información relevante con sus médicos y colaborar en la planificación de su tratamiento, lo que aumenta la participación y la satisfacción del paciente.
Aún existe una brecha entre las expectativas tecnológicas de los pacientes y la respuesta de muchos gabinetes de psicología, que se muestran reticentes a digitalizar sus procesos, tal vez porque desconocen las ventajas que podría brindarles el proceso de digitalización.
4 claves para digitalizar un gabinete de psicología
- Utilizar herramientas digitales en las sesiones terapéuticas
La digitalización de los procesos terapéuticos implica incorporar herramientas digitales en las sesiones con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. Estas herramientas pueden incluir plataformas de videoconferencia seguras para las sesiones en línea, aplicaciones para seguimiento y registro de síntomas, y recursos digitales para la práctica de técnicas de relajación y mindfulness. Es importante que los psicólogos estén capacitados para utilizar estas herramientas y sepan adaptarlas a las necesidades de cada paciente.

Más información
Cuéntanos tus necesidades y nos ponemos en contacto contigo para asesorarte sobre estrategia y gestión de tu día a día de forma personalizada.
Aunque la terapia presencial y por videoconferencia tiene muchas similitudes, el paciente que acude a terapia online tiene unas expectativas determinadas sobre lo que su psicólogo le va a ofrecer de manera telemática. Por tanto, el psicólogo debe haberse formado previamente en procesos y herramientas para estar al nivel de ese paciente «conectado».
- Comunicación y seguimiento a través de medios digitales
El uso de dispositivos móviles se ha vuelto fundamental en nuestra vida cotidiana. El aprovechamiento de ordenadores, tablets y smartphones se ha extendido a numerosos sectores, incluido el de la psicología. Contar con una plataforma de gestión y comunicación en línea permite establecer canales de comunicación efectivos con los pacientes, lo cual aumenta la productividad y brinda comodidad tanto a los pacientes como al equipo del gabinete.
- Automatizar procesos administrativos
La tecnología ofrece la posibilidad de automatizar procesos administrativos que tradicionalmente se han llevado a cabo de forma manual. Esto incluye la gestión de citas, el registro de datos clínicos, la facturación y el seguimiento del progreso del paciente. Al utilizar software de gestión especializado para gabinetes de psicología, se puede ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia en la gestión de tareas administrativas, permitiendo que el equipo se enfoque más en la atención directa a los pacientes.

No hay que olvidar tampoco toda la parte de atención al paciente, que a menudo cuando trabajamos de forma autónoma está atendido «a ratos» o en los huecos que no tenemos sesiones, dando lugar a una comunicación poco profesional y muy ineficiente.
- Almacenamiento seguro de datos en la nube
El uso de servicios de almacenamiento en la nube proporciona un nivel adicional de seguridad y permite que los datos estén disponibles en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Además, el almacenamiento en la nube permite realizar análisis y seguimiento de datos, lo que puede ayudar al gabinete de psicología a obtener información valiosa sobre la efectividad de los tratamientos y mejorar la toma de decisiones clínicas. No tiene sentido seguir trabajando con documentos en papel o guardados en un ordenador, con el riesgo de perderse, estropearse, etcétera.
¿Quieres mejorar la digitalización de tu consulta? ¡Contáctanos!
