
Su actuación se basa en los siguientes pilares:
- Colaboración con los servicios funerarios de Madrid para ayudar a gestionar el duelo de las personas que han perdido familiares y no han podido despedirse de ellos.
- Colaboración con diversos ayuntamientos de Madrid para llegar a colectivos especialmente vulnerables que serán derivados por los Servicios Sociales.
- Atención a profesionales de la salud y a personal que trabaja en residencias de personas mayores que están expuestos a una mayor carga de trabajo, a presenciar situaciones difíciles
Además, en su web se puede encontrar información útil como el decálogo de actuación ante la nueva situación así como también hacen una serie de recomendaciones para los profesionales de la salud para poder afrontar correctamente la situación por la que están pasando en el trabajo.
Recomendaciones del Colegio de Psicólogos de Madrid para profesionales de la salud que atienden casos de coronavirus
Prestar atención a las emociones
Si eres profesional de la salud sientas estrés no solo por la cantidad de trabajo, sino porque la situación es nueva y difícil. Esto se unirá a pensamientos negativos asociados al sentimiento de culpa provocado por no poder controlar la situación a pesar de que hagas todo lo que puedes y es posible que te sientas indefenso. Es un cóctel de emociones muy variadas que generan malestar y hay que aprender a lidiar con ello.
Adoptar una visión ajustada a la realidad
Buscar el término medio entre ponerse en lo peor y banalizar el riesgo. Estás expuesto a la enfermedad y debes ser consciente de que expones tu salud, pero esta situación es temporal, aunque no se sepa cuál será su duración, se estabilizará.
Evitar conductas de riesgo
Sigue los protocolos de seguridad para tener la tranquilidad de que disminuyes todo lo posible el riesgo de contagio.
Confiar en ti
Debes confiar en tu profesionalidad y aunque no todo dependa de ti haces todo lo que puedes para que la situación mejore.
No negar el impacto que puede generarte la situación
Sé consciente de lo que sientes y analízalo.
Identificar tus respuestas
Reconoce tus límites y busca formas de afrontar lo que sientes. Si lo crees necesario contacta con psicólogos. En Siquia nuestros psicólogos online ayudan a través de videoconferencia para reducir el estrés postraumático.
Expresar tus emociones
No te guardes lo que llevas dentro y habla con tu entorno. Es fundamental el apoyo entre compañeros del oficio porque ellos serán quienes mejor comprenderán tu situación. La unión hace la fuerza.
Cuidarse, descansar y desconectar
Crea unas rutinas de alimentación y de sueño saludables. Busca tiempo y formas para desconectar: puedes leer, ver series, consumir contenido online, etcétera. Esto te ayudará a rendir mejor.
Buscar espacios de encuentro
En el trabajo es necesaria la puesta en común no solo de la estrategia de qué se debe hacer sino cómo se debe afrontar desde el punto de vista psicológico todo lo que está sucediendo alrededor.
Mostrar seguridad y tranquilidad
Es la postura que debes adoptar ante los pacientes puesto que ellos, al igual que tú, son los que sufren de primera mano el impacto psicológico de la enfermedad.