Cuando la comedia es el salvavidas de la salud mental: la historia de Zuhaitz Gurrutxaga

> > >

Compartir

Llegar a ser futbolista en el equipo de tu vida y, además, poder hacerlo en la máxima categoría del fútbol español era el sueño de cualquier niño nacido en los años 80. Ese mismo deseo era el del exjugador Zuhaitz Gurrutxaga quien pudo debutar en la Primera División con el equipo de sus amores, la Real Sociedad, con tan solo 19 años. Sin embargo, este período iba a reinar más la tragedia que la comedia.

Una de las presiones con las que tienen que convivir los deportistas son las expectativas generadas en torno a su figura. En el mundo del fútbol, las opiniones sobre el futuro de jugadores cada vez son más exageradas y pueden suponer el fin de una carrera como la del propio Gurrutxaga. Hace un par de semanas, el exjugador concedió una entrevista a El País hablando de su sufrimiento y cómo, a través de la comedia, se ha sobrepuesto.

«Llegué a odiar el fútbol»

Las prisas, las opiniones en torno a él, los deseos de la gente porque despuntara… Un cúmulo de cosas que solo podían formar el cóctel perfecto para un agotamiento mental. Zuhaitz Gurrutxaga explicaba a El País que desarrolló un TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). En esa etapa los pensamientos intrusivos sobre el fracaso fueron constante: «Tenía mucho miedo de fallar en el campo y poco a poco eso me llevó a tener problemas de ansiedad, depresión y al final acabé con un severo trastorno obsesivo compulsivo”.

Toda esta mala etapa ocurrió a principios de este siglo, cuando la salud mental era un tema tabú e ir al psicólogo era un hecho inconcebible y ocultado a familia o amigos: «No sabía lo que me pasaba y tampoco pedí ayuda. ¿A quién podía acudir? ¿Al club? ¿Cómo les iba a contar lo que me estaba pasando? Has llegado a cumplir tu sueño, a tener unos contratos muy buenos y quieres seguir teniéndolos. Pero cuando apareció el TOC ya fue imposible de esconder”.

Gurrutxaga acabó sus días como futbolista en un modesto club de Vizcaya en Segunda División B. En el Lemona, así se llamaba el club, se reencontró con la ilusión perdida hace años: «Ahí empecé a disfrutar del fútbol de nuevo, algo que no hacía desde juveniles. Creo que la Segunda División B era mi sitio y punto”.

La risa como refugio

Actualmente, el que fuera defensa de la Real Sociedad sale al ataque con un espectáculo de comedia en solitario, con el nombre de ‘Futbolistoc‘. No solo es un monólogo sobre su vida. Zuhaitz afirma que la risa sirve para ver con una mejor perspectiva el mundo: «Creo que el humor es la manera más realista de ver el mundo y darme cuenta de eso me ha ayudado a salir adelante”, comenta el monologuista.

El show, como el protagonista lo define, es mayormente cómico en el que hace bromas sobre su etapa de futbolista, con más tonos grises que blancos. A pesar de que la risa predomine el ambiente durante la actuación, existe un breve espacio para el drama, en lo que considera el protagonista, como la parte más importante de su obra.

El espíritu de revancha con el fútbol es otra de los apoyos para impulsar el espectáculo. El fútbol le proporcionó un período amargo de su vida, el cual revierte transformándolo en comedia: «Tenía muchas cuentas pendientes con el fútbol, muchísimas. Era mi pasión y lo acabé detestando. Ahora con este monólogo creo que estoy haciendo las paces con él”.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar