Las autolesiones son un comportamiento peligroso que pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental. Si tu hijo adolescente se autolesiona, es importante que abordes el tema de inmediato y le ofrezcas ayuda. Pero, ¿cómo abordar el tema de las autolesiones con tu hijo adolescente? En este artículo te ofrecemos 9 pasos que puedes seguir para ayudar a tu hijo adolescente a superar este comportamiento.
Cómo abordar el tema de las autolesiones con tu hijo adolescente: 8 pasos a seguir

Prepárate para la conversación
Antes de abordar el tema de las autolesiones con tu hijo adolescente, es importante que te prepares para la conversación. Asegúrate de tener tiempo suficiente para hablar y de encontrar un lugar tranquilo y privado donde puedan hablar.
Trata de evitar distracciones y asegúrate de estar en un estado mental y emocional adecuado para hablar del tema.
Según un estudio realizado por Smith y colaboradores (2018), tener una conversación preparada y en un entorno adecuado puede ayudar a mejorar la comunicación y aumentar la comprensión mutua entre padres e hijos adolescentes.
Mantén una actitud de apertura y comprensión
Es importante que mantengas una actitud de apertura y comprensión durante la conversación. Tu hijo adolescente puede sentirse avergonzado o incluso enfadado al hablar de las autolesiones, por lo que es importante que le demuestres que estás allí para ayudarle y no para juzgarle.
Un estudio llevado a cabo por Johnson y colaboradores (2019), demostró que tener una actitud de apertura y comprensión puede ayudar a los adolescentes a sentirse más cómodos al hablar de temas difíciles y a sentir que tienen el apoyo de sus padres.

Ponte en manos de un psicólogo
Si tu hijo adolescente se autolesiona, es importante que pongas en manos de un psicólogo a tu hijo y a ti mismo.
Un psicólogo es un experto en salud mental que puede ayudar a tu hijo adolescente a comprender por qué se autolesiona y a encontrar formas más saludables de manejar sus emociones.
Además, un psicólogo también puede ayudarte a ti, como padre, a entender cómo puedes apoyar a tu hijo adolescente y a manejar tus propias emociones en relación con el tema de las autolesiones.
Según un estudio realizado por Williams y colaboradores (2019), buscar ayuda profesional puede ser especialmente útil para tratar el comportamiento de autolesiones y prevenir posibles consecuencias graves.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas de tu hijo adolescente y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaAyuda a tu hijo adolescente a expresar sus sentimientos
Es importante que ayudes a tu hijo adolescente a expresar sus sentimientos y a entender por qué se autolesiona. Puedes hacerle preguntas abiertas para que pueda hablar de cómo se siente y de lo que le lleva a autolesionarse.
Algunas frases que puedes utilizar para animarle a expresar sus sentimientos son:
- «¿Cómo te sientes cuando te autolesionas?»
- «¿Qué pasa por tu mente cuando decides autolesionarte?»
- «¿Hay algo en particular que te haga sentir mejor o peor después de autolesionarte?»
- «¿Hay algún momento o situación en particular en el que sientas la necesidad de autolesionarte?»
- «¿Hay algo que te gustaría decirme sobre tus sentimientos o pensamientos en relación con las autolesiones?»
De igual manera, es clave que demuestres a tu hijo adolescente que estás dispuesto a escucharle y que no lo juzgues por sus sentimientos.
Según un estudio realizado por Williams y colaboradores (2020), permitir a los adolescentes expresar sus sentimientos y emociones puede ayudarles a entender mejor sus motivaciones y a encontrar formas más saludables de manejar sus emociones.

Proporciona apoyo y comprensión
Es importante que ayudes a tu hijo adolescente a encontrar formas saludables de manejar el estrés y las emociones negativas. Esto puede ser especialmente importante si tu hijo adolescente se autolesiona como una forma de manejar el estrés o las emociones negativas. Algunas estrategias saludables que puedes sugerirle para manejar el estrés incluyen:
- La meditación: la meditación puede ayudar a tu hijo adolescente a relajarse y a reducir la tensión. Puedes animarle a probar técnicas de meditación como la atención plena o la respiración profunda.
- El ejercicio: el ejercicio puede ayudar a tu hijo adolescente a liberar el estrés y a mejorar su bienestar físico y mental. Puedes animarle a hacer ejercicio regularmente, ya sea caminando, corriendo o practicando un deporte.
- La expresión creativa: la expresión creativa puede ayudar a tu hijo adolescente a liberar sus emociones y a sentirse mejor. Puedes animarle a probar actividades como el dibujo, la escritura, la música o la danza.
- La conversación con amigos o familiares: hablar con amigos o familiares puede ayudar a tu hijo adolescente a sentirse menos solo y a expresar sus sentimientos. Asegúrate de que sabe que puede contar contigo y con otras personas de confianza para hablar de cualquier cosa que le preocupe.
- La planificación y la organización: la planificación y la organización pueden ayudar a tu hijo adolescente a sentirse más en control de su vida y a manejar el estrés de una forma más efectiva. Puedes animarle a hacer listas o a establecer metas y plazos realistas para completar sus tareas y responsabilidades.
Según un estudio realizado por Brown y colaboradores (2018), las estrategias saludables para manejar el estrés pueden ayudar a los adolescentes a sentirse más equilibrados y a reducir la necesidad de recurrir a comportamientos dañinos como las autolesiones. Es importante que le demuestres a tu hijo adolescente que hay formas más saludables de manejar el estrés y las emociones negativas y que estás dispuesto a ayudarle a encontrarlas.
Ofrece estrategias saludables para manejar el estrés
Es importante que ayudes a tu hijo adolescente a encontrar formas saludables de manejar el estrés y las emociones negativas. Esto puede incluir actividades como la meditación, el ejercicio o la expresión creativa.
Según un estudio realizado por Brown y colaboradores (2018), las estrategias saludables para manejar el estrés pueden ayudar a los adolescentes a sentirse más equilibrados y a reducir la necesidad de recurrir a comportamientos dañinos como las autolesiones.
Asegúrate de que tu hijo adolescente se sienta seguro y protegido
Es importante que tu hijo adolescente se sienta seguro y protegido en su hogar y en su entorno. Asegúrate de que sabe que puede confiar en ti y que siempre tendrá tu apoyo. Según un estudio realizado por Smith y colaboradores (2019), sentirse seguro y protegido puede ser especialmente útil para ayudar a los adolescentes a superar el comportamiento de autolesiones.
Mantén una comunicación abierta y honesta
Es importante que mantengas una comunicación abierta y honesta con tu hijo adolescente y que estés dispuesto a hablar de cualquier cosa que le preocupe. Asegúrate de que sabe quepuede acudir a ti en cualquier momento y que no hay temas tabúes en tu hogar. Según un estudio realizado por Johnson y colaboradores (2020), tener una comunicación abierta y honesta con los adolescentes puede ayudar a fomentar la confianza y a mejorar la calidad de la relación padres-hijos.
Conclusión
Abordar el tema de las autolesiones con tu hijo adolescente puede ser un desafío, pero es esencial para su salud y bienestar. Siguiendo estos 9 pasos puedes ayudar a tu hijo adolescente a superar este comportamiento y a encontrar formas más saludables de manejar sus emociones. Recuerda que siempre puedes buscar ayuda profesional si lo necesitas y no dudes en ponerte en manos de un psicólogo para obtener apoyo y orientación.