¿Cómo ha afectado la pandemia a las mujeres emprendedoras?

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Actualidad
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Actualidad / ¿Cómo ha afectado la pandemia a las mujeres emprendedoras?

Cuando eres mujer, allá por donde mires encuentras caminos vedados. No se espera que lideres, ni que aspires a lo más alto, porque has sido educada para cuidar. Hasta hace poco había cientos de puestos a los que a las mujeres les costaba llegar, si es que siquiera tenían permitido subir: no había directivas, investigadoras, empresarias y tampoco había mujeres gobernando países. No había mujeres en puestos de responsabilidad, porque en un mundo hecho a la medida de los hombres no era posible concebir que hubiese mujeres al mando.

A este fenómeno se le conoce como «techo de cristal», una expresión utilizada para definir todas aquellas limitaciones que impiden a la mayoría de las mujeres ascender en el terreno laboral. Este techo de cristal no se cimienta sobre un menor nivel de estudios, sino que se basa en los prejuicios que rodean a la figura de la mujer.

«Yo, jefa» es una iniciativa pensada para empoderar a las mujeres. La Real Academia Española define el término empoderamiento como «hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorcido». El empoderamiento femenino, por lo tanto, consiste en otorgar un poder, que históricamente se les ha negado, a las mujeres mediante la ruptura de los roles de género. En la actualidad, se está reivindicando educar en el feminismo para que niños y niñas crezcan con las mismas oportunidades y los mismos valores.

Y para tener las mismas oportunidades, es imprescindible mostrarles a las mujeres jóvenes referentes en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso, desde «Yo, jefa» luchan por reivindicar la figura de aquellas mujeres que se encuentran en puestos de responsabilidad, para demostrar que sí es posible conseguirlo. Además, al tiempo que pueblan la mente de las más jóvenes de mujeres a las que admirar, reconocen la labor de aquellas que han triunfado en su ámbito con iniciativas como el estudio sobre «Liderazgo femenino y Covid-19″.

¿Qué dicen los datos del estudio sobre las mujeres en puestos de responsabilidad?

El objetivo del estudio es analizar el impacto de la pandemia del coronavirus en el liderazgo, utilizando la perspectiva de género para ello. Desde «Yo, jefa» se encuestó a 101 mujeres en puestos de liderazgo: un 46% corresponde a altas directivas y gerentes, un 30%, a fundadoras y cofundadoras de startups y un 24%, a directoras ejecutivas.

El estudio se subdivide en varias categorías. Dentro de la relativa a las perspectivas de negocio, el estudio destaca la capacidad de innovación de las mujeres encuestadas, pues un 50% tuvo que «diversificar o reinventar su modelo de negocio para encontrar nuevas oportunidades durante la pandemia». Pese a que el 22% no cree que sus negocios vayan a crecer en la primera mitad del año, el 26% restante ya ha notado que los efectos de la pandemia han hecho crecer su negocio.

«Hemos seguido innovando y pensando en ideas rompedoras, que nos han impulsado. En los próximos meses, seguiremos nuestra actividad con más energía que nunca porque lo más importante es no parar», afirma una de las protagonistas del estudio.

mujeres

Entre los triunfos, encontramos el hecho de que el 55% de las emprendedoras no tiene pensado realizar ajustes en su plantilla, mientras que, dentro del 45% que sí lo hará, un 60% será para aumentarla.

Además, las encuestadas son capaces de encontrar el lado positivo de los cambios que ha traído la pandemia: un 56% valora positivamente que los negocios hayan tenido que hacer el cambio a lo digital. En cuanto al liderazgo, el 56% de las encuestadas creen que la pandemia ha demostrado que se necesita capacidad estratégica y de toma de decisiones para ser jefa. Su buen desempeño durante la pandemia, reflejado en los datos del estudio, demuestra que las capacidades asociadas al liderazgo no tienen nada que ver con el género.

Al hablar de la brecha de género, el 51% de las encuestadas no cree que la pandemia vaya a perjudicar a las mujeres que tratan de acceder a cargos directivos. Sin embargo, un 39% cree que las mujeres que aspiran a ser directivas saldrán perjudicadas: «Habrá más desigualdad a no ser que tomemos iniciativas para evitarlo. Los datos están ahí, y las mujeres han sido las más perjudicadas en todos los sentidos: pérdida de empleo, precariedad laboral, conciliación, etc.», declara una de las participantes.

¿Y cómo solucionarlo? «Los cv deberían ir sin foto y sin nombre, y acceder al puesto de trabajo el mejor, ya sea hombre o mujer», reclama una de las emprendedoras encuestadas, «el acceso a un cargo de responsabilidad y dirección debería ir dado por experiencia y disposición».

Sin embargo, hasta que se llegue el día en el que hombres y mujeres se desenvuelvan en situación de igualdad en todos los ámbitos, seguirá siendo fundamental enseñar a las mujeres ejemplos de autosuperación y liderazgo que puedan las ayuden a concienciarse de que no son inferiores a nadie. Es por eso que son necesarias iniciativas como las que pone en marcha «Yo, jefa», que proporcionan a las mujeres un espacio donde hablar sobre sus inquietudes y sus problemas, pero también sobre sus logros.

Prueba una sesión gratis

Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.

    Imagen de Lucía Lorenzo
    Sobre Lucía Lorenzo

    Periodista especializada en salud mental

    Periodista especializada en salud mental

    Solicitar cita

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar