Quedarse embarazada durante la adolescencia es una situación complicada que puede generar muchas dudas y miedos. Los cambios que conlleva la maternidad pueden ser complejos de entender en una etapa tan temprana de la vida.
«Tengo 16 años y me he quedado embarazada»: cómo afrontar el embarazo adolescente

Es normal sentirse abrumada por la responsabilidad que implica ser madre y padre y las limitaciones que esto puede generar en tus planes futuros. Puedes sentir que has perdido el control sobre tu vidas y que no saben qué hacer, pero debes saber que es posible afrontar y disfrutar de esta nueva etapa que estás viviendo.
¿Qué es el embarazo adolescente?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es aquel embarazo que ocurre en mujeres con edades comprendidas entre los 10 a los 19 años. También se denomina embarazo precoz, prematuro o temprano.
Generalmente el embarazo durante esta etapa de la vida no suele ser planeado y es una consecuencia inmediata de no utilizar protección o métodos anticonceptivos a la hora de mantener relaciones sexuales.
El embarazo adolescente suele suponer una situación emocionalmente muy complicada. Esto puede llevarte a desarrollar comportamientos como la negación, ignorando que existirá el bebé o la ocultación a los padres por el miedo a las reacciones. A pesar de que te puedas sentir perdida, es necesario que comprendas que si sigues adelante con la gestación debes afrontar las consecuencias futuras que tendrá a nivel físico y psicológico y prepararte para ellas.
Las consecuencias que acarre el embarazo adolescente

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaLas consecuencias del embarazo se dan tanto a nivel físico, mental y social.
Físico
El cuerpo de la madre tendrá cambios a lo largo de la etapa de crecimiento y desarrollo del bebé. El embarazo es una etapa donde se necesita cuidar la alimentación y la tranquilidad. A pesar de esto, hay una serie de problemas que se pueden ocasionar:
- Posible perdida de proteínas al tener que compartirlas con el bebé
- Anemia, desnutrición y toxemia
- Riesgo de mortalidad
- Posibilidad de abortos espontáneos
Mental
La adolescencia es una etapa madurativa que puede verse paralizada por la gestación. La búsqueda de la identidad personal y la autoaceptación como mujer puede verse interrumpida. Esto puede generar problemas:
- Autoestima
- Problemas en el ámbito escolar
- Ansiedad
- Cambios hormonales que afecten a la salud mental
Social
Los cambios sociales también serán evidentes. Es posible que sientas vergüenza o que tras el nacimiento del bebé necesites ayuda por parte del entorno para poder gestionar tu desarrollo educativo con la maternidad. Estos pueden ser algunos problemas:
- Abandono precoz de los estudios
- Precariedad de los trabajos
- Rechazo social
- Pérdida de las amistades por no tener el mismo tipo de vida
- Deseo de emancipación temprana

Acudir a terapia online para afrontar el embarazo adolescente
Si te sientes agobiada por el embarazo, acudir a terapia online puede ser una opción muy beneficiosa para ti. Un psicólogo experto en el tema puede ayudarte a afrontar tus emociones y sentimientos, brindarte herramientas y estrategias para manejar el estrés y la ansiedad, y enseñarte habilidades para afrontar los desafíos que te traerán la maternidad.
En la terapia online, podrás hablar libremente de tus preocupaciones, miedos e inquietudes sin temor a ser juzgada. El psicólogo te escuchará atentamente y te ayudará a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar afectando tu bienestar emocional. A partir de ahí, podrás trabajar juntos en desarrollar habilidades para afrontar los cambios y desafíos que trae consigo la maternidad.
Además, la terapia puede ser una forma de obtener apoyo emocional y sentirte menos sola en esta nueva etapa de tu vida. En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
El papel de la familiar ante el embarazo adolescente
La noticia de un embarazo durante la adolescencia puede ser muy impactante para los padres. La mayoría espera que sus hijos cuenten con más edad y una estabilidad para afrontar este momento. Sin embargo, debes hablar con tu familia y no ocultar una noticia de tal envergadura. Es importante que tengas una conversación abierta y sincera con ellos para que puedan entender tus preocupaciones y necesidades.
Es normal que dependas económica y emocionalmente de ellos, por lo que de alguna u otra manera se ven implicados con independencia de su voluntad. Tu entorno familiar te acompañará en la toma de decisiones a lo largo del proceso. Es importante que mantengáis una óptima relación, ya que las decisiones que tomes les afectará en su futuro también. Tu familia puede ayudarte a planificar tu futuro y el futuro de tu bebé. Habla con ellos acerca de tus opciones educativas y laborales, y pídeles su opinión y consejos.
Tus padres pueden ser tu mayor apoyo durante esta experiencia. Siempre es importante que mantengas una comunicación abierta y honesta con ellos. Es fundamental que todas las partes practiquéis la escucha activa, la empatía y reméis juntos hacia el futuro.

Afrontar los cambios: nueva vida tras el embarazo
Es normal sentirse agobiada cuando se está embarazada, especialmente si eres adolescente. Pero recuerda que esta experiencia también trae consigo muchos cambios y nuevas oportunidades.
Una vez que tengas a tu bebé en tus brazos, tendrás una nueva vida por delante. Y aunque puede ser abrumador al principio, también puede ser emocionante y gratificante. Aquí te dejamos algunos consejos para afrontar los cambios que trae consigo la llegada de tu bebé:
- Busca apoyo: pide ayuda a tus amigos, familiares y profesionales de la salud. No tienes que hacerlo sola. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a navegar por este nuevo capítulo en tu vida.
- Aprende todo lo que puedas sobre la crianza de un bebé: hay muchos recursos online disponibles y en la comunidad que pueden ayudarte a aprender sobre la crianza de un bebé. Asegúrate de hacer preguntas a tu médico y asistir a clases de educación prenatal.
- Tómate un tiempo para ti misma: es importante que cuides de ti misma tanto como de tu bebé. Dedica tiempo para hacer cosas que disfrutas, como leer, escuchar música o practicar yoga.
- Establece una rutina: los bebés necesitan una rutina para sentirse seguros y cómodos. Establece horarios regulares para alimentar, cambiar y dormir a tu bebé. Esto te ayudará a sentirte más organizada y con mayor control de la situación.
- Acepta que los cambios son normales: tu cuerpo experimentará muchos cambios durante el embarazo y es normal que continúe cambiando después del parto. No te preocupes si tardas un poco en volver a tu cuerpo anterior. Dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse.
Recuerda que la llegada de un bebé es un gran cambio en la vida de cualquier persona, pero también es una oportunidad para crecer y aprender. No tengas miedo de pedir ayuda y apoyo, y no te preocupes si necesitas tiempo para adaptarte a esta nueva vida. Con paciencia, dedicación y amor, podrás afrontar los cambios y disfrutar de esta nueva etapa en tu vida.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
